La Medicina Estética tiene gran demanda. (Imagen creada con IA)
La
Medicina Estética tiene una gran demanda en la sociedad actual, en un país donde para ejercer como médico estético es imprescindible contar con el grado en Medicina y una formación especializada posterior, que puede incluir el
MIR en Dermatología, Cirugía Plástica o un
máster oficial en
Medicina Estética. Esta regulación garantiza la seguridad de los pacientes y la competencia profesional de quienes realizan tratamientos invasivos.
Sin embargo,
no todas las salidas profesionales relacionadas con el mundo de la estética requieren ser médico. Existen opciones formativas oficiales que permiten acceder a este ámbito desde otros perfiles, como es el caso de la Formación Profesional de grado medio en Estética y Belleza, ofrecida por el Ministerio de Educación a través de la familia profesional de Imagen Personal.
Este
título de FP capacita a los alumnos para realizar tratamientos faciales, corporales, depilación mecánica y eléctrica, maquillaje social, estética de manos y pies, y atención al cliente en centros estéticos. Además, se abordan conocimientos sobre cosmetología, higiene y seguridad en el trabajo, y aspectos clave del mundo laboral.
Requisitos para estudiar Estética sin ser médico
Tener alguno de los
siguientes títulos:
-
Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
-
Título Profesional Básico (Formación Profesional de Grado Básico).
-
Título de Técnico/a o de Técnico/a Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
Haber
superado:
-
Segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
-
Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
-
Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).
-
Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
Empleo tras estudiar Estética
-
Técnica / técnico esteticista en centros de belleza y gabinetes de estética.
-
Maquillador / maquilladora.
-
Técnica / técnico en uñas artificiales.
-
Técnica / técnico en depilación.
-
Técnica / técnico en manicura y pedicura.
-
Recepcionista en empresas estéticas.
-
Demostrador / demostradora de equipos, cosméticos y técnicas estéticas.
-
Agente comercial en empresas del sector.
-
Asesor-vendedor / asesora-vendedora en perfumerías y droguerías.
Además, puedes
trabajar en medianas y pequeñas empresas relacionadas con la imagen personal, especialmente en establecimientos del sector de estética y peluquería, así como en aquellos dedicados a la venta de productos de imagen personal y cosmética.
¿Qué se estudia en Estética si no eres médico?
Todo ello para una formación que contempla las
2.000 horas en total y que se compone de estas
asignaturas:
-
Técnicas de higiene facial y corporal.
-
Maquillaje.
-
Depilación mecánica y decoloración del vello
-
Estética de manos y pies.
-
Técnicas de uñas artificiales.
-
Análisis estético.
-
Actividades en cabina de estética.
-
Imagen corporal y hábitos saludables.
-
Cosmetología para Estética y Belleza.
-
Perfumería y cosmética natural.
-
Marketing y venta en Imagen Personal.
-
0156. Inglés Profesional (Grado Medio)
-
1709. Itinerario personal para la empleabilidad I
-
1710. Itinerario personal para la empleabilidad II
-
1664. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Medio)
-
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
-
1713. Proyecto intermodular
-
Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma)
-
Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo.
Esta formación en Estética está además expandida por toda España, con un total de
240 centros acreditados para ella que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes difunde
en esta lista.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.