Antonio Pujol de Castro, nuevo presidente del CEEM.
Desde que comenzó a estudiar Medicina en la Universidad Complutense de Madrid allá por 2014,
Antonio Pujol de Castro siempre ha estado formando parte de una forma u otra del
Consejo Estatal de Estudiante de Medicina (CEEM). Ahora, ha sido elegido como presidente de esta organización, a la cual llega acompañado de “un equipo de más de 30 personas, de diferentes delegaciones, entre universidades públicas y privadas”. Y es que tal y como él mismo confiesa a
Redacción Médica, ser presidente del CEEM no significa personalizar la gestión en una única persona, “sino que esto es más una tarea continuista entre equipos”. Ahora,
Pujol de Castro y su equipo comienzan esta nueva etapa con varios objetivos inmediatos, tanto a corto como a largo plazo, tales como
la denuncia constante sobre la apertura de nuevas facultades de Medicina, el estatuto del estudiante en prácticas o el aumento de plazas MIR, que
“acaben con la fuga de cerebros de nuestros estudiantes”.
¿Cómo definiría estas primeras semanas al frente del CEEM?
Han sido unas semanas frenéticas. Con este nuevo equipo toca aprender de los errores que hubiéramos tenido en el pasado, a pesar de que seamos generaciones distintas. Además, volvemos de nuestra Asamblea General, celebrada en Valladolid, con un montón de inquietudes personales, pero creemos que lo que tú das a la representación, esta lo va a devolver con creces, tanto tanto en información como en ilusión. Somos consciente de que estamos haciendo algo que verdaderamente sentimos y que va ayudar a muchos compañeros.
¿Algún consejo que recuerde en estos momentos que le hayan dado desde el anterior equipo?
Antonio Pujol de Castro, presidente del CEEM, responde a las preguntas de Redacción Médica.
|
Una vez que la gente que se va, por así decirlo, ya que nunca dejan el CEEM realmente, seguimos planteándoles dudas y están ahí para ayudarnos. La cara visible cambia, pero al final siempre continúan estando allí. El principal consejo que nos han dado quizás sea mantener la perspectiva. Aunque las cosas parezcan muy grandes en un momento, no podemos el olvidar por qué estamos aquí y seguir conectados a la realidad universitaria.
¿Antonio Pujol de Castro se propone esta presidencia como un reto personal con el que dejar huella?
No. Lo que intentamos es que nuestra etapa sea como un continuo. Nosotros nunca nos centramos en la persona, ni en la presidencia. Entonces, te sientes muy orgulloso de estar regando una semilla cuyo árbol al mejor nunca vas a disfrutar porque todas las cosas que estamos defendiendo son para mejorar las condiciones universitarias de los estudiantes de Medicina del futuro.
¿Cómo se conforma un equipo tan variopinto como el que forma el CEEM?
El nuevo equipo del CEEM está conformado por unas 30 personas de facultades diferentes. Tanto públicas como privadas. Durante el año organizamos unos 10 eventos abiertos a todos los estudiantes de Medicina, donde tienen la oportunidad de evidenciar carencias concretas de su formación, con el fin de buscarles una solución. Son personas que ya de por sí tiene una curiosidad extra y en el momento en el que nos juntamos y compartimos, se generan vínculos emocionales entre los estudiantes que participan.
¿Cómo definiría al estudiante de Medicina?
El estudiante de Medicina es sobre todo exigente, y sobre todo consigo mismo. Es decir, tenemos un grado de implicación muy alto, que se evidencia durante la carrera. ¿Qué sucede? Pues que el estudiante de Medicina es más propenso a sufrir ese síndrome de ‘Burnout’ cuando las exigencias son tan grandes por parte de la carrera. Es un factor de riesgo que nos implica una mayor tasa de depresión, de pensamientos suicidas y el consumo de sustancias. Pero también esa exigencia nos hace ser más críticos con nuestro entorno. Cuando vemos que hay algo que no cuadra sí que tenemos la motivación de decir: “Oye, pues esto hay que cambiarlo”. Es hacer un diagnóstico de lo que observamos a nuestro alrededor y tener la potestad de plantear soluciones ante esos problemas que vemos.
El mejor ejemplo de esa exigencia puede ser la movilización llevada acabo en la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela. ¿Era normal la situación por la que pasaban estos estudiantes?
A lo mejor no todas, pero muchas si se dan en otras facultades de Medicina. Lo que ha pasado es que han tenido la suerte de dar con una delegación estudiantil que se ha plantado para que esta situación no siguiera así. Entre todos, y con dialogo, se ha podido llegar a una solución final. Estamos muy orgullosos de nuestros compañeros de Santiago, porque de 33 puntos que habían llevado a su decanato, 29 han sido acuerdos totales que siguen adelante.
¿Y se puede dar el caso de que la misma movilización vivida en esta facultad se repita en otras?
Sí que es cierto que hay algunas delegaciones que ya nos están comentando que tienen las mismas carencias que ellos. A lo que nosotros les decimos que cuenten con nosotros para lo que necesiten.
Antonio Pujol de Castro: "Proponemos un mismo examen para todos en selectividad"
|
¿Cuales son los principales temas que va a liderar el CEEM en esta nueva etapa?
Las principales van a continuar en la misma línea: la lucha contra la apertura de nuevas facultades de Medicina. La última plaza MIR adjudicada el año pasado fue en el número de orden 8.365. Este año ya se han presentado al examen MIR 14.587. Haciendo una resta, 6.222 personas no van a tener plaza.
¿Eso qué quiere decir? Que después de más de seis años estudiando una carrera te encuentras con la tesitura de que no puedes trabajar como médico especialista. Por lo tanto, estamos generando un embudo de estudiantes que se agrava con la apertura de nuevas facultades de Medicina. Y ahí viene nuestra segunda reivindicación: más plazas MIR que den salida a esas 6.000 personas que no pueden acceder a la Formación Sanitaria Especializada y que se tienen que ir fuera para poder trabajar.
Pero si tuvieran que elegir una reivindicación concreta de cara al próximo año, ¿cuál sería?
En 2020 tenemos dos grandes proyectos. Uno es el Manual de la Relación Médico-Paciente, que nace en el seno del Foro de la Profesión Médica después de muchos años de trabajo y ahora se está llevando a la Unesco, para convertir esa relación en patrimonio inmaterial de la humanidad. Lo que estamos intentando desde el CEEM es que este documento llegue a las universidades, que sea el libro de referencia para todo el estudiantado de Medicina sobre la relación médico-paciente, con el que intentar humanizar la Medicina. Actualmente, echamos en falta esa parte psicológica de la persona, ya que la relación médico-paciente también tiene que entenderse como preservación de la salud.
¿Y cuál sería el segundo proyecto?
El segundo es la promoción de una la iniciativa legislativa popular para conseguir medicamentos a un precio justo. Es una iniciativa en la que el CEEM forma parte de la comisión promotora, junto con otras asociaciones, como Cibio, la Asociación por 'Acceso justo al medicamento', Medicus Mundi. Estamos intentando que esta iniciativa llegue al Congreso y dar así una mayor transparencia en el acceso a los medicamentos, eliminando sus barreras de adquisición.
¿Y esa fuga de cerebros está sucediendo ahora en Medicina?
"Las capacidades humanísticas se tienen que valorar y se deben de tener en cuenta a lo largo del grado de Medicina"
|
Está sucediendo. Y son cifras alarmantes. Ahora, vemos como países del norte de Europa no forman ni al 50 por ciento de sus profesionales sanitarios porque hacen una acogida de nuestros médicos. Formar a un médico en el grado es muy caro para el Estado, y ahora estamos regalando esa formación al resto de Europa y del mundo. Es algo que nos debería de hacer reflexionar, porque realmente cuál es el criterio que se utilizar para abrir la nueva facultad. Si no existe una necesidad demográfica, llegamos a pensar que la construcción de una nueva facultad responde a otros intereses económicos y políticos.
¿Cómo afronta el CEEM la constitución de un nuevo Gobierno? Uno de los objetivos que tenía el anterior Ejecutivo era que los estudiantes de Medicina en prácticas cotizarán a la Seguridad Social.
Sí, justo. Hace poco conocimos que dicha cotización correría a cargo de la Seguridad Social. Estamos a favor de la medida, siempre y cuando dicha cotización no fuera a cargo del estudiante de Medicina, ni que la misma afectara a nuestras becas o matrículas. Tampoco vamos a tolerar que el número de nuestras prácticas se reduzca, porque nuestra formación como médicos es practicar. También nuestra carrera tenemos más de ocho meses de prácticas en toda la carrera, lo que tampoco podría ser es que nos reduzcan el número de prácticas porque nuestra formación como médicos es practicar, que es lo que nos convierte en profesionales.
¿Y tienen alguna novedad al respecto?
No. La verdad es que estamos pendientes de que se forme un nuevo Gobierno, y que cuente con la opinión de todos los actores implicados en esta nueva norma. Queremos pensar que les importa la opinión de quien se va a ver afectado por la misma.
¿Les gusta el nuevo Real Decreto de Formación Sanitaria Especializada que prepara el Ministerio de Sanidad?
Desde el CEEM defendemos que haya un contenido formativo, es decir, que la formación central especializada sea una continuación de la formación de grado, que estén adecuados los contenidos de uno y de otro. Que sea una formación holística, que incluyan algunos aspectos como puede ser la igualdad de género, las necesidades de los LGTB, bioética, cuidados paliativos, nuevas tecnologías, comunicación, etc. Sí que hay algunas cosas del nuevo Real Decreto, por ejemplo, la revisión de las especialidades cada cinco años son cosas que no estamos posicionados, que todavía han aparecido pero que tenemos que preguntar al estudiantado realmente cuál es su opinión de que cada uno de las especialidades se revisen.
¿Y sobre el desarrollo de las Áreas de Capacitación Especializada (ACE) qué opinan?
Estamos a favor de que se creen. Especialmente hay una sobre cuidados paliativos, que es la que históricamente hemos defendido y que se puede acceder desde distintas especialidades. A priori, el borrador del Real Decreto de Formación Sanitaria Especializada contempla el acceso a esas ACE desde el tercer año de la residencia MIR, y esto es algo que ha generado muchísimo debate en el propio foro de la profesión médica. Nosotros como parte del estudiantado, tenemos que preguntar cuál es la opinión sobre esta medida. Parece contradictorio que hace unos años se quisiese implantar el Real Decreto de troncalidad en el que se abogaba por unas medidas mucho más generales, incluyendo un pedido troncal y luego un periodo específico y que ahora se esté haciendo que antes de terminar el MIR ya estén metiendo formación más específica aún, creando superespecialistas.
¿Es justo incluir una prueba de actitud para acceder al grado de Medicina, tal y como han propuesto en Cataluña?
Actualmente desde el CEEM siempre defendemos que las capacidades humanísticas se tienen que valorar y se deben de tener en cuenta a lo largo del grado. Sin embargo, si eso tiene que valorarse en cuanto al acceso al grado es algo que no hemos valorado todavía. Sí que es cierto que lo que defendemos es que si hay una implantación de una nueva medida para acceder a Medicina en cuanto a la Selectividad, tiene que ser a nivel nacional. Uno de los problemas que tenemos actualmente es que cada comunidad hace su propia Selectividad y eso genera desigualdades entre los estudiantes.
El nuevo presidente del CEEM, durante un momento de la entrevista.
|
¿Tienen algún tratamiento para solucionar dicha desigualdad?
Hace unas cuantas asambleas lo que se propuso fue que existiese una fórmula para cambiar el acceso a Medicina. En vez de que tú tengas tu nota, proponemos que la misma pase a un registro nacional. Es decir, si yo soy el número uno en la Comunidad Valenciana y estás compitiendo con el número dos de la Comunidad de Madrid, si en la Comunidad Valenciana yo estoy en el percentil 99 y en la comunidad de Madrid estoy en el percentil 50 y tenemos la misma nota porque el examen de la Comunidad de Madrid ha sido más complicado, pues que eso se tenga en cuenta. ¿Cómo? Con un mismo examen para todos.
¿En Selectividad?
Sí.
¿Para todos los estudiantes?
Para todo el estudiantado, sí. Y luego también que haya un listado único a la hora de acceder, que yo no me tenga que pedir plaza en la Complutense y tengo que pedir plaza en la Miguel Hernández. Son trámites que complican y mucho el acceso a la universidad de los estudiantes.
¿Al igual que proponen una selectividad única, también proponen un currículo común para todas las facultades de Medicina?
En cuanto a cuáles son los contenidos que tiene que haber dentro del Grado de Medicina, sí que están recogidos dentro del libro blanco de la Aneca. También hay un Real Decreto, bueno, una orden ministerial que recoge cuáles son los contenidos y que cada facultad interpreta a su manera. Sí reivindicamos una mayor presencia de docentes en Medicina Interna y en Atención Primaria, ¿por qué? Porque son quienes tienen una perspectiva global de la patología del abordaje, como sobre todo en Primaria que es la que menos presencia tienen en las universidades por las dificultades que tienen los profesores para acceder a la docencia.
Además, creemos que con el proyecto Estuprac, que es así como llamamos al Estatuto del Estudiante en Prácticas, podremos evaluar cómo son realmente las prácticas en cada una de las unidades docentes. Porque es real que nuestra presencia en prácticas puede ser algo totalmente pasivo y a lo mejor el docente no se sabe ni tu nombre. Esa regulación sí que existe en la formación sanitaria especializada, donde esas competencias si están especificadas, al contrario que lo que sucede en el Grado de Medicina.
Por último, ¿cómo le gustaría que le recordaran una vez finalice si etapa al frente del CEEM?
Me gustaría que me recordaran a nivel global de todo el equipo que forma el CEEM. Pues precisamente por este último proyecto. En menos de nueve meses tenemos que conseguir más de 500.000 firmas para hacer que esa iniciativa dé el salto al congreso. De conseguirlo, sí que sería algo de lo que podríamos sentirnos realmente orgullosos, habiendo logrado aportar a la sociedad algo tan importante como el acceso a medicamentos a precio justo. Y también, aprovechando el movimiento nacido en Santiago, que el esto de delegaciones estudiantiles aprovechen el rebufo y puedan mejorar su situación local.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.