Dos universidades desgranan cómo funcionan la fórmula de traslados para poder entrar en otro curso al grado

Los decanos de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Barcelona analizan el cupo de traslados para cursar Medicina en otra facultad.
Javier Arias, decano de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y Antoni Trilla, decano de Medicina de la Universidad de Barcelona.


22 jun. 2024 15:20H
SE LEE EN 5 minutos
Lograr la nota de corte idónea para entrar en el grado de Medicina es un reto que no todos los estudiantes obtienen en la EvAU. Aún así, hay quienes tienen muy clara su decisión de estudiar esta carrera y por ello prefieren incorporarse a una universidad privada que les permita empezar Medicina sin 'perder un año' y, cuando se dé la oportunidad, solicitar un traslado a una universidad pública para completar sus seis años de formación. Las distintas facultades ofrecen esta posibilidad, aunque es muy limitada, y se da con el cupo de traslados, unas plazas reservadas a aquellos alumnos que solicitan el cambio de expediente a otra universidad.


Javier Arias, decano de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, ha explicado a Redacción Médica cómo funciona este sistema en su facultad. "Para el curso que viene hemos ofertado hasta ocho plazas de traslado para tercero de Medicina, porque para segundo ya lo tenemos completamente saturado. Este cupo va variando cada año y siempre cuenta con muchas solicitudes", asegura, además de señalar que funciona a través de la aplicación de una fórmula que tiene en cuenta la nota de la EvAU y la nota del curso.

"Con esta fórmula se computan las notas de los créditos ECTS que ya ha cursado y aprobado más la nota de la EvAU cuando la hizo, y con eso se hace una especie de ranking de estudiantes. Hay una comisión que evalúa y, en el caso de este año, al ser ocho plazas se distribuyen en orden del ranking hasta el octavo alumno", comenta. Este cupo de traslados incluye tanto a las universidades públicas como privadas.

La fórmula que se utiliza en este caso es la siguiente: "N = (NA * FE + NAC * NE * FE * CP) / (NAC + 1)", siendo 'NA' la nota de acceso/admisión en la Universidad; 'NAC' el número de años cursados, 'FE' el factor de escala para transformar la nota a escala 0-10 con tres decimales; 'NE' la nota media del expediente académico de los estudios universitarios cursados y 'CP'el factor correspondiente a la proporción de número de créditos superados en relación al total de créditos correspondiente al número de cursos desde el acceso a los estudios de Medicina


Asignaturas a convalidar dependiendo de la universidad


Además, Arias indica que hay tablas de convalidaciones que determinan, según la universidad, las asignaturas que se equiparan y que, si los estudiantes trasladados ya han superado, no tendrían que volver a cursar.

"El problema muchas veces es que, como cambian los planes de estudio, las tablas que tenemos no son vinculantes. Hay a veces asignaturas de facultades que bajan el número de créditos porque las separan en dos, por ejemplo la Bioquímica Humana que en algunas universidades la dividen en I y II. Entonces, ya no podemos combinar la Bioquímica Humana general porque la nuestra tiene más créditos", especifica.

"El cupo de traslado incluye tanto a las universidades públicas como a las privadas"



Por ejemplo, con las tablas de convalidaciones de la Complutense y comparándolo con una universidad privada como la Europea de Madrid, la asignatura de la primera llamada "Humanidades médicas" de primer curso, se puede convalidar con la correspondiente a la Europea de "Humanidades médicas y habilidades de comunicación" o "Bioestadística" de la Complutense puede combinarse con la de "Epidemiología Básica y Bioestadística aplicada".

También existe otra opción para poder cambiar de universidad una vez empezados los estudios de Medicina, y es que el estudiante puede optar por hacer una nueva EvAU y "empezar de cero". "Hay gente que a lo mejor no podría entrar con una buena nota y decide hacer la EvAU de nuevo, pero eso pasa a ser otra vía, no son por cupo de traslado, con lo cual compite con los que hacen la EvAU para entrar primero, pero en su caso puede entrar y que después se le convalidan asignaturas, incluso si ya tiene las de primero y segundo puede ir directamente a tercero tras repetir la EvAU", explica.


Traslado a Medicina en la Universidad de Barcelona


Antoni Trilla, decano de Medicina de la Universidad de Barcelona, señala a este diario cual es el procedimiento, en su caso, para acceder a este cupo de traslado. Los alumnos que deseen cambiar de universidad para cursar estudios universitarios de Medicina en la UB pueden solicitar el reconocimiento de créditos a la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y optar a diferentes vías de acceso según los créditos que finalmente les sean reconocidos.

"Las plazas que la facultad puede ofertar son variables, van según disponibilidad, que incluye la disponibilidad por cursos específicos y nunca serán más de seis por año académico", indica. La Comisión Académica se reúne para evaluar y resolver las solicitudes teniendo en cuenta, entre otros, diversos criterios. Por un lado, la disponibilidad de plazas en el curso específico al que se pretende acceder y la acreditación de una nota de acceso EvAU igual o superior a la nota de acceso requerida en la convocatoria de junio para el grado de Medicina en la promoción de acceso a la enseñanza de procedencia.

También se valora el currículo académico (nota media, créditos superados, convalidaciones...) y los aspectos específicos o personales debidamente acreditados (situación laboral, problemas de índole familiar o personal).
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.