Los R1 como él cobran el triple que en España pero se enfrentan a un sistema exigente del que pueden ser expulsados

Manuel Silvestre renunció al MIR para especializarse como cirujano ortopédico y traumatólogo en Suiza
Manuel Silvestre rechazó el MIR del SNS para especializarse como cirujano ortopédico y traumatólogo en Suiza.


25 jun. 2024 7:00H
SE LEE EN 2 minutos
Manuel Silvestre no estaba para nada convencido con el 'cuento' que le habían 'vendido', y quería explorar nuevos horizontes después de graduarse en Medicina. Él mismo se define como alguien a quien le gusta explorar fuera de lo establecido y salir de la zona de confort, por lo que el modelo MIR del Sistema Nacional de Salud (SNS) no entraba en sus planes. Tenía una vocación clara: la Cirugía Ortopédica y Traumatología. Lo que no tuvo tan claro en un principio fue el destino en el que formarse, aunque tras evaluar algunos pros y contras se decantó por la sanidad suiza para hacer las maletas y dar comienzo así a una nueva vida.




Allí le tocaría superar un proceso de admisión "muy exigente" en el que los locales tenían preferencia al elegir plaza. Una vez que llegó su turno, que miraron "con lupa" todos sus méritos académicos y que superó con éxito toda la burocracia pendiente obtuvo vacante como residente en un sistema formativo que consta de seis años en los que hay que rotar obligatoriamente en hospitales de diferentes categorías.

Pese a que no existe la necesidad de pasar un examen previo, la Formación Sanitaria Especializada (FSE) de Suiza sí que pide a sus residentes un compromiso pleno en el día a día, dado que se les exige superar un baremo establecido de créditos a través de actividades relacionadas con la divulgación y la investigación que deben desempeñar de forma obligatoria. De lo contrario, pueden ser expulsados del MIR.

Salario de los MIR en Suiza


El nivel de vida al que debe hacer frente Silvestre en Suiza tiene un precio mucho más elevado que el de sus compañeros de promoción instalados en el SNS. No obstante, el salario MIR que recibe también es más elevado y le permite "ahorrar muchísimo" incluso en el contexto del país de los Alpes. Como R1 percibe más del triple que un residente del SNS, y la cuantía aumenta según pasan los años.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.