Centrales como CCOO no descartan que profesionales con doctorado alcancen las cotas más altas de la clasificación

 La Enfermería sindical se abre al A plus pero sin Estatuto propio.


SE LEE EN 3 minutos
El debate sobre la reclasificación profesional está servido y no solo con los médicos como protagonistas, pues también otros colectivos reclaman al Ministerio de Sanidad un encaje más ‘adecuado’ a sus responsabilidades y formación a través del Estatuto Marco. En el caso de la Enfermería, en las últimas semanas han surgido voces de autoridad que hacen suya, incluso, una reivindicación hasta ahora propia en exclusiva de los facultativos: el ‘A plus’. El primero en hacerlo fue Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), pero la idea también cala entre organizaciones con representación en el Ámbito de Negociación, donde sindicatos y Sanidad estudian la actualización del Estatuto Marco del personal de salud.

Una de las centrales que se muestra sensible a esa demanda del colectivo enfermero es CCOO, que sostiene que todo dependerá de la titulación que se exija en la futura clasificación profesional para alcanzar las escalas más elevadas. Cabe recordar que el gabinete de Mónica García propuso un modelo basado en el MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) y que se estructura en ocho niveles. El más elevado estaría reservado para los médicos con especialidad, dadas las exigencias formativas que se exigen.

Pero no todo está cerrado. Según fuentes de la Federación de Sanidad y Sectores Sanitarios (FSS) de CCOO, la Enfermería “puede encuadrarse en el A1” en base al citado marco de cualificaciones y créditos universitarios. “Pero además, dependiendo de un profesional tiene una especialidad podría verse la posibilidad de llegar al nivel 7, o incluso si tiene un doctorado llegar hasta el máximo, al igual que los facultativos”, deslizan.

Se trata, en cualquier caso, de una idea que habría que madurar y abordar posteriormente en el Ámbito de Negociación. Por el momento, inciden las fuentes consultadas, ya han trasladado al Ministerio de Sanidad la necesidad de seguir desarrollando las competencias de este colectivo para situarlo en el nivel A1, al que pertenecen en la actualidad los médicos, tomando como referencia el modelo de cualificación profesional europeo. Un ‘salto’ que, reiteran, habrá de ir acompañado de una mejora salarial.

El CGE pide también el A plus enfermero


Días atrás, el Consejo General de Enfermería (CGE) había reclamado ya abiertamente que se difumine la “obsoleta segregación” que existe entre los subgrupos A1 y A2 (en este último están reflejadas las enfermeras).

“Ante la posibilidad de que se cree un grupo ‘A plus’ en la clasificación del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud que, una vez más, vuelva a diferenciar entre profesionales sanitarios, este debería otorgarse también tanto a las enfermeras especialistas como a las que poseen máster y doctorado”, manifestó su presidente, Florentino Pérez Raya, que catalogó de “injusto y anacrónico” el actual modelo.

¿Un Estatuto solo de Enfermería?


Lo que no ‘cala’ entre los sindicatos del Ámbito de Negociación es la idea de establecer un marco específico también para las enfermeras, tal y como reclaman los facultativos, que de hecho están dispuestos a ir a la huelga el próximo mayo por ese Estatuto médico.

“Es impensable -destacan desde CCOO-. Nosotros defendemos un Estatuto de Marco para todo el personal sanitario, que no se separen y segmenten categorías porque lo que haría eso es fragmentar el propio sistema”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.