Mariana Kotzeva, directora General de Eurostat
La
Enfermería sigue siendo una profesión predominantemente femenina en Europa, pero algunos países avanzan hacia una mayor paridad. Según las estadísticas publicadas por
Eurostat, España se encuentra entre los cinco países con mayor porcentaje de
hombres en la plantilla enfermera, con un 14,6 por ciento en 2022, conforme a los últimos datos. A pesar de ello,
la presencia masculina en el sector ha disminuido un 4,2 por ciento respecto al año anterior.
En concreto, de un año a otro, el número de
profesionales varones del país ha pasado de 44.999 en 2021, a 42.733 en 2022. Este descenso ha sido
generalizado, ya que en el total de ambos géneros, el
número de profesionales de Enfermería en España ha registrado 6.967 menos que en 2021, y cierra el año con 293.600 trabajadores en el sector.
Italia lidera en presencia masculina en Enfermería
Italia encabeza el ranking europeo con un 23,1 por ciento de enfermeros varones, lo que equivale a 88.782 profesionales, mientras que el 76,9 por ciento restante corresponde a mujeres. Le siguen
Turquía, con un 18,7 por ciento de hombres en la plantilla enfermera;
Suiza, donde suponen el 15,9 por ciento; y
Bélgica, con un 14,8 por ciento.
España, con su 14,6 por ciento, se posiciona como el quinto país con mayor presencia masculina en este ámbito.
Por el contrario,
Letonia se sitúa en el extremo opuesto, siendo el país con una plantilla enfermera más feminizada:
el 99,6 por ciento de sus profesionales son mujeres, mientras que los hombres representan únicamente el 0,4 por ciento.
España, el decimoquinto país con más enfermeras
Si bien España se encuentra entre los países con más
hombres en Enfermería, en cuanto a la representación femenina ocupa el decimoquinto puesto, con un
85,4 por ciento de mujeres en el sector (250.867 en 2022). Este dato es superior al de
Italia, donde el porcentaje de enfermeras es del 76,9 por ciento, pero inferior al de países como
Letonia, donde, como se menciona anteriormente, la proporción de mujeres en Enfermería es casi total.
Los datos de
Eurostat reflejan una caída en el número total de
profesionales de Enfermería en España. En 2021 había 300.567 enfermeros en activo, mientras que en 2022 la cifra descendió a 293.600, lo que supone una reducción del 2,3 por ciento. Esta disminución afectó tanto a hombres como a mujeres, aunque el descenso fue más pronunciado en el caso masculino (-4,2 por ciento) que en el femenino (-1,8 por ciento).
Enfermería, un sector con una plantilla envejecida
El
análisis por edades revela que el 34,1 por ciento de los
enfermeros en España tienen menos de 35 años, mientras que
el 17,9 por ciento supera los 55 años. Estos datos sitúan a España lejos de países con plantillas más envejecidas, como Lituania y Letonia, donde más del 10 por ciento de los enfermeros tienen más de 65 años.
A pesar de estas cifras, España también se encuentra en una posición lejana a la de países con un mayor relevo generacional, como
Turquía, donde
el 59,9 por ciento de los enfermeros son menores de 35 años.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.