La ciudad de Oviedo ha acogido el acto inaugural de las 35 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, organizadas por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE).
La ceremonia ha contado con la presencia de la Consejera de Salud del Principado de Asturias, María Concepción Saavedra Rielo y de la Concejala de Salud del Ayuntamiento de Oviedo, Lourdes García López quienes han destacado la importancia de la gestión enfermera en la mejora del sistema sanitario y el impacto de este evento en la ciudad.
Durante su intervención, la consejera de Salud ha subrayado la importancia del liderazgo de las enfermeras en la transformación y sostenibilidad del sistema sanitario.
Asimismo, ha puesto en valor el trabajo de Rocío Allande Díaz, como directora general de Cuidados y Coordinación Sociosanitaria dentro de la Consejería de Salud. En este sentido, ha destacado su labor en el impulso de estrategias innovadoras para la mejora de los cuidados, la integración de los servicios sanitarios y sociales y la promoción de políticas que refuerzan el papel de la enfermería en la toma de decisiones.
Por su parte, la concejala de Salud ha dado la bienvenida a las más de 1.000 enfermeras gestoras participantes y ha destacado el valor de acoger en la ciudad un evento de tal magnitud, que contribuirá al intercambio de conocimiento y al fortalecimiento de la profesión.
Rocío Allande Díaz, presidenta de las jornadas, ha explicado que “estas jornadas suponen una oportunidad inmejorable para reflexionar sobre los principales desafíos de la enfermería gestora y compartir soluciones innovadoras que mejoren la calidad asistencial y la organización de los cuidados”.
Por su parte, el presidente de ANDE, Jesús Sanz Villorejo, ha subrayado la relevancia de este encuentro para el avance de la profesión y la necesidad de seguir apostando por el liderazgo enfermero en la gestión sanitaria: "La excelencia en la gestión enfermera es un pilar fundamental para la sostenibilidad del sistema de salud. Debemos seguir generando conocimiento y promoviendo estrategias innovadoras que nos permitan afrontar con éxito los retos del futuro".
Además ha resaltado que las enfermeras gestoras deben “seguir creciendo, seguir aprendiendo y, sobre todo, seguir liderando el cambio desde la gestión de los cuidados. Porque en un entorno sanitario cada vez más complejo, incierto y desafiante, no basta con cuidar bien: hay que cuidar con visión, con estrategia, con innovación y con calidad”.
Programa científico 35 Jornadas ANDE
Esta primera jornada ha arrancado con un intenso programa científico que pone el foco en la excelencia en la gestión y en la investigación en cuidados.
En este sentido, ha tenido lugar la conferencia magistral 'La excelencia y la gestión: Modo de uso', impartida por Carmen Sarabia Cobo, profesora titular de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cantabria e investigadora de Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL).
En su intervención, la experta ha abordado estrategias clave para la mejora continua en la gestión sanitaria, destacando la importancia de la toma de decisiones basadas en la evidencia y la innovación en los modelos de liderazgo enfermero. "El liderazgo en enfermería no solo impulsa equipos, sino que transforma la atención al paciente. Apostar por la excelencia y la motivación es clave para avanzar juntos como profesión”, concluyó Sarabia.
El protagonismo de la investigación en la mejora de la gestión sanitaria ha quedado patente con la presentación del Proyecto Nursing Research Challenge - NRC, una iniciativa de ANDE destinada a potenciar el tejido investigador en las organizaciones de cuidados. El NRC tiene como objetivo principal fortalecer la investigación en enfermería y su aplicación práctica en la gestión sanitaria, promoviendo una cultura basada en la evidencia y la mejora continua. La sesión, titulada “NRC: Una herramienta de gestión que potencia el tejido investigador en organizaciones de cuidados”, ha reunido a destacados profesionales involucrados en el proyecto, entre ellos Mercedes Ferro Montiu, directora del Proyecto NRC; Natán Redondo Pérez, líder del proyecto en el Hospital Universitario de Valladolid; Beatriz Braña Marcos, líder en el Área V de Asturias; María de la Loma Segarra Cañamares, líder en HM Hospitales - Fundación de Investigación; y Antonio Ochando García, líder en el Hospital Universitario de Jaén. Además, la sesión ha contado con la presentación de un vídeo del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, que ha mostrado experiencias y resultados de la aplicación del NRC en su centro.
Junto al programa científico, las jornadas también cuentan con un importante espacio de intercambio con la industria sanitaria. Más de 50 empresas del sector participan en la exposición comercial y en diferentes talleres, acercando soluciones innovadoras para la gestión y el cuidado de los pacientes. Este encuentro entre la enfermería y las empresas del sector refuerza la colaboración entre la investigación, la tecnología y la gestión, favoreciendo la aplicación de nuevas herramientas y estrategias para mejorar la calidad asistencial.
Este encuentro continuará durante los próximos días con un completo programa de mesas redondas, conferencias y espacios de debate que permitirán seguir impulsando la transformación del sector.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.