Pilar Lecuona, Vocal de Enfermería Geriátrica del CGE.
La pandemia del Covid-19 puso sobre la mesa la
falta de enfermeras especialistas en Geriatría en las residencias de mayores, así como la necesidad de
apostar por esta figura en el futuro. A cinco años de ese momento, ¿se han logrado avances en este ámbito? "Pensamos que esto iba a hacer que la evolución de la Enfermería en general y de la Geriatría en particular fuera
como un tiro y no, realmente no es lo que ha pasado", dice Pilar Lecuona, vocal de Enfermería Geriátrica del Consejo General de Enfermería (CGE), a
Redacción Médica.
Esto se ve reflejado en la
falta de enfermeras en el ámbito geriátrico y su fuga a posiciones que no son necesariamente de especialidad en otras instituciones debido a que las condiciones "no han mejorado". "No hay más enfermeras en las residencias de ancianos de lo que había antes y
las que están se han ido porque la
situación de sobrecarga, de estrés, los problemas de salud mental -que ya los hemos tenido en toda la profesión-, especialmente en este ámbito, está siendo muy aparente", explica.
Entre las principales carencias está el reconocer a la
Enfermería Geriátrica en el ámbito institucional geriátrico, por
ser un pilar de esos cuidados y por su autonomía. "Tendría que haber enfermeras geriátricas puesto que
la población ha envejecido mucho, pero no está siendo así", enfatiza. Sin embargo, Lecuona atañe otro problema: "Están empeñados en que al final
el anciano no tiene que llegar a la institución, hay que cuidarlo en el domicilio y lo tiene que cuidar su entorno". Este "cambio de paradigma" es el que "choca un poco" con lo que piensan los profesionales y "no favorece mucho" a la especialización geriátrica, tal como subraya.
El argumento está en que "
los cuidados especializados son más caros". "No acaban de ver que la enfermera es el pilar de los cuidados, de esa institución, que es la que da las instrucciones para que
se garanticen los cuidados a estas personas mayores en todas sus necesidades", indica la vocal. Del mismo modo, señala que "la manera de funcionar de las familias" también
ha cambiado, ya que hay algunas que no tienen hijos. "No es como
antes que había muchos hijos en la familia, al final todos nos cuidábamos a todos, ahora nos estamos encontrando con muchos mayores en nuestros domicilios con muchísima soledad, viven solos", destaca.
En ese sentido, detalla que se está trabajando desde las comunidades autónomas en herramientas "para que podamos cuidarnos los unos a los otros". "No sé muy bien cuál va a ser el resultado final, ahora se está trabajando desde el ministerio y las diferentes comunidades autónomas", indica. Aunque desde la Vocalía de Enfermería Geriátrica del CGE
mantienen sus reivindicaciones enfocadas en la necesidad de contar con enfermeras especialistas "garantizando los cuidados que se van a dar". Además, resalta la "
falta de liderazgo de roles dentro de las propias políticas para decidir realmente tener esa visión de esos cuidados profesionales que necesitamos en muchos de los casos cuando uno está en su casa o tiene que ir al hospital o tiene que ir a la Urgencia".
Reconocimiento en comunidades autónomas
El
reconocimiento de la especialidad tampoco se ha desarrollado de la misma forma en todas las comunidades autónomas. "La especialidad en Geriatría
no se ha desarrollado igual en todas las autonomías, solamente algunas comunidades autónomas tienen reconocida a la enfermera geriátrica y contratada como tal", resalta.
Así, entre las provincias que sí tienen presencia de esta especialidad enfermera están
Madrid, Barcelona, Galicia, Sevilla, Málaga y Valencia. "Es verdad que en el resto de provincias, sobre todo en el ámbito de las residencias de ancianos, se encuentran las enfermeras que realmente
aman la especialidad y no se mueven de sus instituciones ni aun con agua hirviendo porque les gusta la profesión, la quieren, aman la especialidad y la mantienen", subraya Lecuona, aunque las condiciones laborales no han cambiado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.