Según datos del Ministerio de Trabajo se han registrado 23 despidos colectivos, 20 menos que el mismo mes del año antes

El sector sociosanitario reduce los despidos colectivos un 46,5% en abril respecto al mismo mes del año anterior
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo


27 jun. 2024 11:30H
SE LEE EN 3 minutos
El sector sociosanitario ha disminuido casi a la mitad sus ERE durante el mes de abril de 2024, en comparación con los mismos datos del año anterior. Según la Estadística de Regulación de Empleo publicada por el Ministerio de Trabajo, la reducción ha sido de un 46,5 por ciento. En total, se han registrado 23 despidos colectivos en este sector, 20 menos que en abril de 2023.

En términos generales, el conjunto de esta área, que incluye tanto las actividades sanitarias como los servicios sociales, ha visto una disminución del 31 por ciento en el número total de despidos en abril respecto al mismo periodo de 2023. En cifras absolutas, de acuerdo con los datos de Trabajo, esto se traduce en 49 trabajadores sociosanitarios afectados, 22 menos que hace un año.

Además de los despidos colectivos, el sector también ha registrado una ligera disminución en las suspensiones de contrato, con 26 casos reportados, un caso menos que en abril del año pasado. Esto representa una disminución del 3,7 por ciento. Por otra parte, se destaca que no se ha registrado ninguna reducción de jornada en el ámbito sociosanitario en este periodo, lo que indica una caída del cien por ciento en este tipo de medida.

En la lista, el sector sociosanitario ocupa el octavo puesto de una lista de 21 áreas en lo referente a los valores absolutos en despidos. En concreto, si observamos los datos referentes a los despidos colectivos, estas actividades se sitúan en el quinto puesto entre las que menos ERE han tenido en abril.


Despidos a mujeres en una sanidad feminizada


Una preocupación adicional que emerge a simple vista en las estadísticas es la desproporcionada afectación a las mujeres en los despidos colectivos dentro del sector sanitario en concreto. De los 23 despidos colectivos que se han registrado en abril, 22 han sido de mujeres, lo que representa el 95 por ciento del total. Esto pone de relieve una tendencia preocupante que se justifica al tratarse de un sector ampliamente feminizado, en el que la mayoría de trabajadoras son mujeres.

Si observamos los datos específicos del sector sanitario, se puede comprobar que este campo ha visto la totalidad de sus despidos agrupados bajo la categoría de despidos colectivos, sin ningún caso de suspensión de contratos.


Menos despidos en la sanidad española


Es posible que la tendencia de despidos en el sector sanitario continúe en descenso, especialmente una vez que se concluya la reforma del Estatuto Marco, cuyo horizonte se ha fijado para julio. Este mismo mes, este proceso llegaba a un punto clave después de que el propio Ministerio de Sanidad pusiese sobre la mesa la propuesta de eliminar del Estatuto de los Trabajadores el artículo que permite despedir a un empleado por incapacidad temporal, siguiendo el ejemplo del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Se trata de una propuesta viable y que ha sido bien recibida por el ámbito sindical durante los encuentros del Ámbito de Negociación, ya que consideran que sería viable eliminar la opción de que el personal estatutario pierda esa condición por culpa de una incapacidad permanente. En concreto, desde CCOO señalaban que esta iniciativa era “muy positiva”, ya que redundaba en sus peticiones. Por su parte, desde CESM también se mostraban conformes, aunque de manera más prudente.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.