El incremento, pactado con CCOO y UGT en el Acuerdo Marco, se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida salarial del 2,5% de la sanidad pública pactada para 2024
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y su homólogo de Función Pública, José Luis Escrivá.


25 jun. 2024 13:35H
SE LEE EN 3 minutos
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al Real Decreto-ley para prorrogar las medidas para paliar los efectos de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo que, entre otras cosas, conlleva el prometido incremento salarial de 2024 para los empleados públicos tras medio año de retraso. Se trata del 2,5 por ciento pactado entre el Ministerio de Función Pública y los sindicatos CCOO y UGT en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, aunque, de momento y según ha confirmado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sólo se aplicará una parte, el 2 por ciento fijo, con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero, lo cual, en el caso de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) supondrá el abono directo de unos 540 euros para los médicos y de en torno a 300 euros para las enfermeras, montantes que les 'adeudaba' desde primeros de año.

Fue en marzo cuando el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, anunció que el aumento en las nóminas sanitarias se aprobaría como enmienda al Real Decreto anticrisis que el Congreso convalidó a finales de año. Este incremento se suma a otro del 0,5 por ciento ligado al PIB nominal de 2023 y aprobado en febrero.

Cuánto ganarán al año médicos y enfermeras


La incorporación del plus del 2 por ciento supone un aumento salarial de casi 1.100 euros al año, de media, para los médicos, teniendo en cuenta que, tomando como base datos del Sindicato Médico de Granada, el sueldo medio bruto anual de los facultativos españoles asciende a 54.743 euros, contando ya con el 0,5 por ciento que restaba por aplicar de 2023.

En cuanto a las enfermeras, el portal Jobted fijaba su salario medio anual en unos 28.600 euros a finales de 2023, que, incluyendo el plus de medio punto, ascendió a cerca de 30.000 euros. Por tanto, el incremento del 2 por ciento aprobado este martes se traduce en una subida salarial de casi 600 euros al año para las profesionales de la Enfermería.

Condiciones para el 0,5% de incremento salarial sanitario


En lo referente al 0,5 por ciento restante del incremento salarial al que el Consejo de Ministros ha dado el visto bueno, depende, según el Acuerdo Marco, de que la suma de la variación del IPCA de los tres años de vigencia del pacto -2022, 2023 y 2024- supere el incremento retributivo fijo acumulado de ese mismo periodo, que es de un 8 por ciento -3,5 en 2022, 2,5 en 2023 y 2 en 2024-.

Lo cierto es que no hará falta esperar a conocer el dato de inflación anual de este año para saber si se cumplirá esa circunstancia porque ya se ha cumplido. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA de 2022 fue del 5,5 por ciento y el de 2023, del 3,3 por ciento, es decir, que entre esos dos años la subida de la inflación ya se eleva al 8,8 por ciento entre los dos años, casi un punto más del margen fijado.

En cualquier caso, aunque el equipo de Pedro Sánchez ha dado también luz verde a esa subida del 0,5 por ciento, fuentes de CCOO confirmaron a Redacción Médica que no se aplicará de forma efectiva hasta que se confirme el IPCA anual de 2024. Cuando ello ocurra, el sueldo de los empleados públicos habrá aumentado en un 9,5 por ciento en tres años -aunque, "en términos reales", podría alcanzar un 9,8 por ciento, según Moncloa-, cifra que se quedará corta frente a las previsiones de inflación en el mismo periodo, que podrían superar el 12 por ciento.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.