Entre los requisitos que piden están un nivel alto de inglés y estar colegiado o en proceso en dicho país

Las ofertas laborales son para un hospital público situado al norte de Irlanda, en la zona del Ulster.
Las ofertas laborales son para un hospital público situado al norte de Irlanda, en la zona del Ulster.


8 jun. 2024 9:55H
SE LEE EN 3 minutos
Irlanda quiere cautivar a los médicos españoles. Como tantos otros países de nuestro entorno, desean tener en sus filas el talento español y para lograrlo ofrecen unas condiciones muy tentadoras como contratos para médicos sin especialidad y posibilidades de ascenso en los hospitales.

Concretamente, están reclutando clínicos para un hospital público situado al norte de Irlanda, en la zona del Ulster. Según explican desde la agencia de colocación que publica este anuncio, se trata de uno de los centros "con más larga tradición del país y ofrece excelentes oportunidades de formación y progresión". Cuenta con varios servicios especializados y una amplia gama de diagnósticos clínicos para pacientes de diferentes zonas.

¿Qué puestos ofrece? Por un lado, necesitan cubrir vacantes médicas como senior house officer (SHO) con urgencia. Se trata de un puesto muy común en Irlanda que no necesita especialidad médica. Lo definen como un médico consultor que suele contar con un mínimo de un año de formación posterior al grado de Medicina y son supervisados por consultores y registradores (registrar y consultant, profesionales sanitarios de mayor rango).

Empleo médico para especializarse


Además, también tienen puestos en diferentes departamentos que facilitarán al candidato la oportunidad de formarse en una especialidad y trabajarán bajo la supervisión de otros profesionales sanitarios. De hecho, especifican que una vez superada esta etapa, ofrecen posibilidades de progresión en diferentes unidades médicas como registrar o specialist registrar hasta llegar a puestos de consultant.

Por otro lado, los médicos que cuenten con especialidad también son muy demandados en este país. Irlanda ha apuntado que tiene vacantes médicas en las siguientes áreas: Histopatología, Geriatría, Gastroenterología, Endocrinología, Emergencias y Ginecología. También detallan que algunos de los candidatos seleccionados deberán cubrir también general medical on-calls (guardias como médicos generales). Los salarios para algunas de estas especialidades superan los 200.000 euros anuales brutos, mientras que los médicos de Familia suelen llegar a estar entre 140.000-150.000 euros brutos/año.

Nivel alto de inglés para ejercer de médico


Respecto a las condiciones, son contratos a tiempo completo con una jornada semanal de 39 horas. El salario no lo indican porque irá en función de la experiencia, el perfil del candidato y el contrato, siguiendo la escala salarial del Health, Safety & Environment (HSE, el sistema sanitario de allí).

Todos aquellos que quieran optar a estas plazas deberán cumplir con varios requisitos. Uno de ellos es estar colegiado en Irlanda, a través del General Medical Council (IMC), o en proceso de hacerlo; contar con un nivel alto de inglés (oral y escrito); tener capacidad de trabajo en equipo; y por último, motivación, ambición y pasión por la Medicina.

Los solicitantes tendrán que enviar el CV en inglés y se harán entrevistas por Skype o presenciales para los candidatos que se encuentren en Irlanda.

Sin duda, este país presenta un gran atractivo para los médicos, pero también para otros profesionales sanitarios como los farmacéuticos, cuyos salarios pueden alcanzar los 90.000 euros brutos anuales. En una oferta publicada, se pedía contar con tres años de experiencia y tener capacidad para dispensar grandes volúmenes de medicamentos. Entre sus funciones, el profesional tenía que gestionar el dispensario, garantizar la entrega segura y eficaz de fármacos a los pacientes, gestionar envíos y tratar de captar nuevos clientes.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.