No podrán presentarse aquellos médicos que no tengan un buen nivel de alemán.
Preparar las maletas y emigrar no está en los
planes de todos los médicos cuando se forman en las universidades españolas. Sin embargo, muchos deciden tomar esta decisión buscando una
mejor calidad de vida en el extranjero. Es por ello que los países europeos se frotan las manos para captar a nuestros clínicos, que cuentan con una gran formación, y les
ofrecen grandes sumas que el Sistema Nacional de Salud (SNS) no puede equiparar. Una
fuga de sanitarios que adolece España. Pero, ¿el sueldo compensa el coste de vida más alto?
Una oferta laboral en un portal de internet detalla que buscan a un
médico de Familia para una ciudad de Suiza, Grenchen, que pertenece al cantón de Soleura. Se trata de una
ciudad de 16.000 habitantes y conocida por ser un importante centro relojero, donde tienen su sede grandes compañías de esta industria. En esta consulta que cuenta en plantilla con cinco médicos especialistas, una decena de técnicos asistentes y un trabajador social, quieren ampliar el equipo con un médico especialista en
Medicina Familiar.
Asimismo, la consultora de recursos humanos que lleva este proceso también apunta que el
salario base es de 120.000 francos suizos anuales, es decir, unos 126.000 euros al año. A esto se le suma un bonificación de beneficios (entre 50.000 y 90.000 CHF/anuales, que al cambio son 52.000/94.000 euros) que completan el pago. No obstante, como alternativa también se ofrece la posibilidad de trabajo como autónomo con unos
ingresos de 250.000-320.000CHF/anuales (262.550 - 336.007 euros). Respecto a la mudanza, la cubre la propia agencia de RRHH, quien también ayudará al
médico a encontrar una vivienda en Suiza.
No hay duda de que esta oferta tiene unas condiciones muy tentadoras, pero también hay que tener en cuenta que la
vida en Suiza es más cara. Para empezar, hay que conocer que los
médicos de Familia en España tienen un sueldo medio de 43.600 euros brutos al año, según indica un estudio elaborado por Jobted.
¿Cómo es la vida en Suiza? Por ejemplo, un café con leche ronda los seis euros, mientras que en España está por debajo de los dos euros generalmente. La cesta de la
compra mensual supera los 500 euros y en nuestro país se aproxima a los 200 euros por persona. Si miramos los alquileres, compartir una habitación en aquel país cuesta 1000 euros/mes aproximadamente y el precio medio de alquilar una habitación en Madrid ya está en unos 550 euros al mes. Si hablamos de un piso entero, un apartamento pequeño en Suiza, en líneas generales,
superaría los 2.000 euros y en Madrid podría quedarse en 900. En definitiva,
la vida es más cara pero el sueldo lo compensa. Cada profesional ya tendrá que decidir si decide hacer las maletas y partir.
Requisitos para ser médico en Suiza
"Buscamos una
persona de carácter abierto y con una visión internacional, acostumbrada a trabajar en un ambiente multicultural como ofrece Suiza. A este médico especialista se le ofrece un trabajo estable en jornada completa o reducida del
80 por ciento en una moderna consulta", aseguran en esta oferta.
¿Es un requisito saber idiomas?
Suiza es un país con
cuatro lenguas oficiales, por lo tanto, es importante tener un punto de encuentro en común. En este caso, el idioma principal de comunicación y
requisito fundamental es el alemán, aunque los profesionales dominan varios idiomas, tales como el francés, inglés, italiano o español.
En cuanto a otras condiciones, en el anuncio especifican que cuenta con instalación con
toda tecnología a disposición del profesional para el diagnóstico, como rayos x. Además, un laboratorio propio y farmacia. El horario laboral, siempre cubierto también con un técnico asistente, es de
7:00 a 12:30 y 14:00 a 18:00, con una de las tardes libres.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.