El
salario mensual de un residente de Enfermería puede variar mucho en función de los
turnos que se realicen. También afecta el hospital y la
especialidad en la que se forme. Es lo que ha expresado una EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria, a través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok, en el que detalla
cómo llega a casi los 2.000 euros al mes 'gracias' a hacer guardias. "El sueldo base es el mismo para todos:
1098,25 euros como R1, pero cada hospital permite hacer un determinado número de horas de guardia y en proporción de esa cantidad vas a cobrar más o menos", ha detallado.
Así, en los últimos meses, esta enfermera asegura que ha llegado a cobrar
hasta 1.993 euros netos al mes. "En mi caso
me obligan a hacer tres guardias al mes: dos que se hacen en el
Punto de Atención Continuada y una en las
Urgencias del hospital. Y máximo podemos hacer cinco", explica. No obstante, asegura que se trata de las nóminas que ha tenido en los
primeros meses de residencia, por lo que la
retención es del 2% ya que al "empezar en mayo, como no cobras el año entero, puedes permitirte tener ese
IRPF".
Horarios y turnos en la residencia EIR
No obstante, el Real Decreto 183/2008 establece que la jornada de las enfermeras internas residentes (EIR) no debe superar las 48 horas semanales ni deben hacer turnos de más de 17 horas seguidas. En este sentido explica que su
horario habitual es desde las 8 de la mañana a 3 de la tarde, y cuando tiene guardia en el centro de salud, hace
un total de 17 horas; mientras que cuando la hace en el hospital
llega hasta las 24 horas.
"Hacemos turnos de 17 horas, aunque realmente te pasas en el centro de salud 24 horas; entro a las 8 de la mañana y estoy hasta el día siguiente"
|
"Si es entre semana o los sábados nos permiten hacer
un turno extra de siete horas o de doce, cogiendo el
turno de noche. La otra opción es hacerlos en el centro de salud que
son turnos de 17 horas, aunque realmente te pasas 24 horas porque hay días que entro a las 8 de la mañana y estás hasta las 8 de la mañana del día siguiente", detalla y explica que siempre tienen libranza cuando están de noche.
"Si las guardias son de 7h en el hospital,
no generas libranza, trabajas de 8:00-20:00 y al día siguiente te dejan entrar a las 10:00, pero no libras", apunta. "Y si hago una guardia de 24 hora en domingo, el lunes estoy de saliente y no trabajo; pero el martes tengo que volver a ir y mi horario es el de siempre (8h-15h)", argumenta. De hecho, esas guardias solo las puede realizar los domingos o los festivos.
Especialidad EIR mejor pagada
Otro de los aspectos que esta enfermera resalta es que, además del hospital, la especialidad también marca mucho el
sueldo enfermero. "En general, creo que
Familiar y Comunitaria es donde más cobramos porque tenemos la
posibilidad de hacer más guardias en el centro de salud", explica.
Sin embargo, considera que no está asegurado al cien por cien el trabajo de
enfermera especialista una vez terminada la residencia. "Hay compañeros que han tenido suerte y al acabar han conseguido una
vacante de tres años de alguna enfermera jubilada, pero otros ni han podido entrar a trabajar de especialistas y están en la bolsa general", apunta.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.