Aula en un examen FIR.
Comienza la cuenta atrás para los candidatos que se presenten al examen para Farmacéutico Interno Residente (
FIR). Después de meses de trabajo y esfuerzo, queda
la parte final de la preparación que también incluye nuevos retos, como la gestión del estrés y el nerviosismo que supone ver el final del trayecto a escasos metros. Es por ello que desde
Redacción Médica hemos querido hablar con Cristina San Andrés, Coordinadora Docente de
AFIR, para discernir los
diferentes desafíos que supone esta prueba.
“Hay que tener en cuenta que
la técnica de examen es algo que no se experimenta mucho hasta que no llegas al examen FIR, ya que en la carrera no todas las facultades realizan exámenes de este tipo… A lo largo del curso explotamos esta técnica para sacar el mayor rendimiento de los simulacros”, destaca la coordinadora para poner en situación sobre lo que supone una prueba como esta. “Las asignaturas como
Fisiología, Farmacología, Microbiología y
Bioquímica son las más relevantes para obtener un buen resultado en el
FIR. Por ello, dedicamos especial atención a estas áreas en nuestros manuales y tutorías, asegurando que
nuestros estudiantes estén bien preparados para los temas más exigentes del examen”.
"Además de estudiar, deben saber discernir entre diferentes opciones y de forma rápida"
|
Sin embargo, la parte teórica no es la única que puede llegar a jugar malas pasadas en caso de no haberla preparado como es debido,
la toma de decisiones también es un apartado clave que se juzgará y para el que los aspirantes deben de estar preparados. “El examen FIR pone a prueba todo! Además de estudiar
tienen que saber discernir entre distintas opciones, por lo que tienen que ensayar su capacidad de decisión de una manera rápida. Debes razonar las preguntas o casos clínicos que a simple vista no tienen una respuesta obvia”, explica San Andrés destacando la importancia de este apartado.
Además, la Coordinadora Docente también hace especial hincapié en que, a medida que avanza la preparación para el examen,
esta también se ve incrementada en términos de dificultad. “Aunque en la mayoría de casos sean cálculos sencillos, también deben saber resolver matemáticamente algunos problemas prácticos… Es decir, la complejidad cada vez es mayor, por lo que
la preparación cada vez es más exigente”, resume San Andrés a este periódico.
La parte más difícil del FIR: práctica y plazas
Pese a ello, destaca que
la parte más difícil del examen es la práctica por diferentes conceptos clave, algunos que, desde el prisma de la coordinadora, deberían de estar sujetos a revisión en los centros universitarios. “La parte práctica es más difícil porque no la tenemos tan interiorizada, y porque
no estamos acostumbrados a la resolución de casos clínicos ya que en las u
niversidades no estamos tan familiarizados con esta manera de estudiar, es algo que se debería actualizar”, destaca para exigir una modernización en los modelos educativos empleados y enfatiza en que “
los farmacéuticos somos sanitarios clínicos, es una realidad. Hemos pasado de estudiar los medicamentos a estudiar también a los pacientes y sus patologías”.
"Hemos pasado de estudiar los medicamentos a estudiar también a los pacientes y sus patologías"
|
Además de los elementos involucrados en el examen, la prueba también tiene una
dificultad extra a la hora de conseguir plaza. En otras palabras, no es lo mismo ‘aprobar’ el examen FIR que conseguir un hueco para la formación. “Superar el examen FIR es diferente a alcanzar la plaza.
Opositores que superen el examen FIR en su primer intento hay muchos, que saquen plaza, ya no tantos, pero desconozco el porcentaje”, afirma la Coordinadora Docente.
San Andrés también señala el consejo clave para tener una mayor probabilidad de conseguir los objetivos. “Desde mi punto de vista,
el factor más influyente en el éxito es la experiencia de realizar simulacros. Cuantos más simulacros realices a lo largo de la preparación, mucho mejor afrontarás el
FIR”, explica dando especial importancia a que “si se practican con la mayor semejanza posible al día del examen, mejor”.
"El factor más influyente en el éxito es la experiencia en realizar simulacros"
|
Apenas quedan unos escasos metros de la
recta final hacia el examen FIR y los candidatos ya ultiman los últimos detalles para enfrentarse a una prueba repleta de enormes desafíos y que le pondrá a prueba en numerosos apartados y en el que todos comparten un mismo objetivo: lograr la plaza FIR.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.