Los expertos han señalado la necesidad de limitar el esfuerzo terapéutico durante el Congreso de Derecho Sanitario

Nuevos retos jurídicos y deontológicos en la donación de órganos
Domínguez, Cabo, De Lorenzo, Romero, Rodríguez-Arias y Pérez Villares.


20 oct. 2019 10:50H
SE LEE EN 8 minutos
La donación en asistolia ha incrementado la actividad de donación y trasplante en España. En la actualidad, el 28 por ciento de los donantes lo son en asistolia y uno de cada cinco trasplantes son posibles gracias a este tipo de donación, según quedó expuesto en el XXVI Congreso Nacional de Derecho Sanitario.

Los expertos coincidieron en la necesidad de afrontar los nuevos retos jurídicos y deontológicos que se presentan y dejaron clara la exigencia de limitar el esfuerzo terapéutico y que esta acción no se produce para aumentar el número de donantes.

En la mesa ‘Nuevos dilemas en la donación de órganos: donación en asistolia’, impulsada desde la Organización Médica Colegial (OMC) y que estuvo moderada por Serafín Romero, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), participaron José Miguel Pérez Villares, coordinador Autonómico de Trasplantes de Andalucía;  Javier Cabo, doctor en Medicina y Cirugía Cardiovascular; David Rodríguez-Arias, vicedirector de FiloLab-UGR, en el Departamento de Filosofía I de la Universidad de Granada; y el José María Domínguez Roldán, miembro de la Comisión Central de Deontología del Cgcom.

Serafín Romero destacó la importancia de abordar el debate de los nuevos dilemas en la donación de órganos desde la reflexión ética, tema que también será analizado en la Asamblea de la Asociación Médica Mundial que se celebrará en Córdoba en 2020. Romero puso en valor la labor de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y subrayó cómo se reconoce desde fuera la capacidad de España de poner en marcha modelos asistenciales que sirven de referencia en todo el mundo.

Programas pioneros


El presidente del Cgcom recordó la existencia de programas pioneros de donación en asistolia desde los años 80 y 90. La donación en asistolia representa un 28 por ciento de los trasplantes en España, que se sitúa líder en la utilización de esta técnica, aunque su práctica genera dilema éticos y jurídicos, "para los que hay que buscar la mejor solución".

José María Domínguez Roldán explicó que los europeos no tienen los mismos derechos a la 

Según Serafín Romero, la práctica de la donación genera dilemas éticos y jurídicos "para los que hay que buscar la mejor solución"


hora de recibir trasplantes, colocándose España en la cabeza de este ranking. De la misma forma, indicó que los ciudadanos de la Unión Europea tampoco tienen los mismos derechos para elegir sobre su muerte.

Asimismo, comentó que respecto a la muerte encefálica Europa también es un continente dividido. Según las cifras que presentó 17 países no tienen donación en asistolia, mientras que 18 países han tenido al menos un donante en asistolia entre 2008 y 2018. José Miguel Pérez Villares hizo referencia a lo que establece la Clasificación de Maastricht y específicamente al tipo III en los que no hay indicación de RCP, bien porque el paciente tenga un daño neurológico severo con retirada de soporte vital o bien porque no quiere ser RCP.

Este procedimiento es acorde a lo que establece el Código de Deontología Médica, en diversos artículos del actual Código y más concretamente con el artículo 36. Y en referencia a la Limitación o adecuación del esfuerzo terapéutico está en consonancia con el artículo 38 del CDM. En lo referente al rechazo al tratamiento que se puede plantear en estos asuntos de donación y trasplantes, el CDM en su artículo 9, 12 y 15 se establecen la conducta a seguir en estos casos.

Subrayó que “la limitación del esfuerzo terapéutico se basa en la futilidad, por lo tanto, en el principio de no maleficencia, y corresponde al médico”, mientras que “el rechazo de tratamiento se basa en el principio de autonomía y corresponde al paciente con sus representantes”.

Una técnica "imprescindible"


Javier Cabo, autor del primer trasplante de corazón en un recién nacido en España en 1994, expuso que la donación en asistolia nace por la escasez de muertes encefálicas, gracias a que se producen menos accidentes de tráfico, con el objetivo de que aumenten el número de donantes y trasplantes.

“Esta técnica es imprescindible para que aumente el número de trasplantes, porque de lo 

Javier Cabo: "Los trasplantes salvan miles de vida diariamente"


contrario volveríamos a las cifras de hace más de 30 años, pero sí es cierto que hay que saber hasta dónde se puede llegar con el paciente y hay que tener en cuenta la limitación del soporte vital y tener claro cuándo debemos parar”, aseguró.

Cabo incidió en que “los trasplantes salvan miles de vidas diariamente, pero la escasez de órganos disponibles es uno de los restos más importantes, sobre todo a nivel de órganos torácicos”. Argumentó que una de cada cinco personas en lista de espera muere esperando un donante y se estima que los trasplantes realizados a nivel mundial solamente cubren el 10 por ciento de las necesidades.

Por su parte, David Rodríguez-Arias, hizo hincapié en que “puede que la irreversibilidad del cese de las funciones de los donantes en asistolia no sea un hecho, sino una decisión” y añadió que “el hecho de que no esté científicamente o filosóficamente fundamentada no impide que esa decisión sea arbitraria”. Detalló que “la verdad sobre el estado fisiológico debe poder decirse en foros académicos, aunque es debatible que deba decirse en el ámbito clínico y público” y resaltó que “la bioética puede colaborar con las políticas de donación en la obtención de evidencias”.

Acto de clausura


Serafín Romero, Domingo Bello Janeiro, presidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho Sanitario; y el abogado Luis Martí Mingarro fueron los encargados de clausurar el XXVI Congreso Nacional de Derecho Sanitario.

Romero subrayó cómo el Congreso se ha convertido en referente doctrinal y ha sabido llegar a los ciudadanos. Resaltó que “la ética está en continuo debate” y manifestó que progreso 

Luis Martí: "El trabajo de Ricardo De Lorenzo ha fructificado en la expansión y auge del Derecho Sanitario"


tecnológico y técnico debe ir unido de la mano del progreso ético, social y jurídico”. Añadió que lo jurídico y lo sanitario se relacionan en un triángulo sustentado por “la ética, la equidad y la eficiencia, a lo que habría que sumar la política, la economía y la ciencia”.

Por su parte, Domingo Bello Janeiro señaló que el Derecho y la Medicina han evolucionado y han pasado de un contexto en el que no se tenía en cuenta la opinión del paciente a que éste pueda participar en la toma de decisiones. Destacó la labor desarrollada por la Asociación Española de Derecho Sanitario, presidida por Ricardo De Lorenzo, que a través de los 26 congresos celebrados se ha convertido en un referente en el ámbito internacional y en un instrumento “digno, fiable, consolidado y firme para poder influir en las reformas de las leyes relacionadas con el Derecho Sanitario”.

Por último, Luis Martí Mingarro comentó que “la ética acompaña al médico y al jurista, estableciendo parámetros de comportamiento colectivo para la resolución de situaciones individuales”. El letrado dejó claro que “el trabajo de Ricardo De Lorenzo ha fructificado en la expansión y auge del Derecho Sanitario, a través de los 26 congresos nacionales celebrados”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.