Ha sido expedientada por ejercer la Medicina para defender las propiedades antinflamatorias del clorito de sodio

Teresa Forcades, inhabilitada 18 meses por el Col·legi de Metges de Barcelona
Teresa Forcades


14 abr. 2023 12:20H
SE LEE EN 4 minutos
El Col·legi de Metges de Barcelona (COMB) ha sancionado la médica y monja benedictina Teresa Forcades con 18 meses de inhabilitación por ejercer la Medicina por defender las propiedades antivíricas y antinflamatorias del clorito de sodio, también conocido como MMS, y proponerlo para tratar algunas afecciones.

La resolución acordada por la Junta de Govern del COMB, presidida por Jaume Padrós, rechaza todas las alegaciones de Forcades, que incluyó diversos estudios que, según ella, avalan la evidencia de la seguridad del clorito de sodio y los indicios de la posible evidencia en diversas patologías.

La entidad ha impuesto dos inhabilitaciones de nueve meses cada una por la divulgación del clorito de sodio que ha hecho que la médica y religiosa y por haber mantenido "una conducta manifiestamente contraria, continuada y reiterada respecto a los requerimientos que le han sido efectuados".

La resolución de la sanción considera que Forcades ha defendido "públicamente de manera reiterada y continuada en diversos medios de comunicación sociales las bondades del clorito de sodio, al que atribuye propiedades antivíricas y antinflamatorias". Según el Col·legi, Forcades se ha aprovechado del hecho de ser médica.

A pesar que Forcades reconoce que el clorito de sodio no es un medicamento, defiende hacer más estudios para conocer sus bondades. No obstante, el instructor del expediente argumenta que la monja ha mantenido una actitud contraria al Código Deontológico "contraria a la buena fe, manteniendo un discurso que, además de la falta de rigor científico, puede generar un grave riesgo para la salud de los ciudadanos que siguen la información indocumentada que facilita".

El expediente también recoge la opinión de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y del Servei de Farmacologia del Hospital Vall d'Hebron, que no dan valores a los estudios en que se basa Forcades y entienden que la monja ha contravenido la norma 82 del Código de Deontología.

Este punto dice que "el médico debe tener una cura especial en la difusión de resultados de experimentaciones por los medios de comunicación social que puedan conducir a equívocos y a crear falsas expectativas".

También le aplica una infracción tipificada como grave en el artículo 83.1.1 de los estatutos del COMB por "el incumplimiento continuado y reiterado de la norma 82 del Código de Deontología, por haber incumplido de manera consciente, voluntaria, continuada y reiterada los acuerdos adoptados por la Junta de Govern del COMB y que le han sido debidamente comunicados".

Forcades se defiende


Forcades ha calificado de "infundada" la sanción y ha anunciado que está valorando con sus abogados presentar un recurso contencioso administrativo, en declaraciones a la agencia EFE.

La monja y médica cree que ha habido "arbitrariedad" en la incoación del expediente, sostiene que la sanción "es frustrante porque no ha tenido en cuenta los artículos científicos y publicaciones" y afirma que no ha incumplido ningún requerimiento del colegio profesional.

Forcades ha atribuido su inhabilitación temporal a la deriva del Col·legi de Metges por "imponer un discurso y praxis única sin aceptar la legítima pluralidad basada en la evidencia científica en el ejercicio de la profesión".

En este sentido, ha puesto como ejemplo que el COMB ha eliminado las secciones colegiales de Medicina homeopática, acupuntura y naturopatia y que la Universitat de Barcelona ha suprimido el máster de Medicina tradicional china que impartía.

La médica defiende que en ninguna de sus declaraciones indica que el clorito de sodio como medicamento para tratar ninguna patología, aunque sí que ha divulgado la seguridad en las dosis estudiadas.

El COMB considera que está probado que el clorido de sodio y el MMS "son sustancias que suponen un grave riesgo para la salud y su indicación para uso humano y tratamiento de patologías está prohibida por las autoridades sanitarias, no existiendo ninguna prueba ni evidencia científica que se puedan utilizar para tratar o prevenir ninguna enfermedad".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.