La SEC quiere extender en el primer nivel asistencial la determinación analítica de péptidos natriuréticos

La SEC busca mejorar la detección precoz de la insuficiencia cardiaca en personas con diabetes.
Luis Rodríguez Padial, presidente de la Sociedad Española de Cardiología.


12 feb. 2025 16:00H
SE LEE EN 4 minutos
La diabetes es una de las patologías que lleva asociada de manera más frecuente una insuficiencia cardiaca, especialmente la de tipo 2, debido a comorbilidades como la hipertensión o la obesidad. En muchas ocasiones, la detección de esta patología cardiovascular solo se produce cuando el paciente con diabetes está hospitalizado con síntomas de este problema cardiaco, por ello, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha movido ficha para centrar los esfuerzos de la especialidad en lograr un diagnóstico precoz. Para conseguirlo, el organismo ha publicado un documento de posicionamiento clínico, en el que pone en el centro a la detección precoz de insuficiencia cardiaca asintomática mediante "la determinación analítica de los péptidos natriuréticos de la fracción aminoterminal del propéptido natriurético cerebral (Nt-probpn)".

Este análisis permite localizar a pacientes con estadio B de insuficiencia cardiaca o con síntomas previos a la aparición de esta patología, lo que facilita una intervención temprana. Para estandarizar criterios, la SEC ha detallado que un valor de Nt-probpn de menos de 50 pg/ml debe interpretarse como "favorable", mientras que, si se supera esa cantidad, habrá que tener en cuenta la edad. El organismo científico también ha estipulado que "todas las personas con diabetes" deben someterse a esta determinación.

Cardiología pide a Primaria que lidere la detección precoz


El organismo científico también ha puesto en el foco el papel que juega la Atención Primaria, debido a que es "el nivel ideal para implementar la detección temprana", razón por la que ha animado a sus profesionales a tener una "actitud proactiva y coordinada".

En concreto, la SEC ha aconsejado que todos los médicos de Primaria "tengan acceso a la determinación de péptidos natriuréticos", un recurso al que deberán acudir en función de lo que se acuerde "con los servicios de Laboratorio y Cardiología de cada área de salud". Además de esto, el organismo ha hecho hincapié en la necesidad de actuar sobre "todos los factores de riesgo, incluyendo medidas no farmacológicas".

Interconsultas para evaluar los riesgos de insfuciencia cardiaca


En cuanto al propio Servicio de Cardiología, la SEC ha señalado la necesidad que existe de que los profesionales eduquen a los pacientes para detectar signos o síntomas de insuficiencia cardiaca, una formación que debe extenderse "al resto de especialistas implicados en cardiovasculopatías".

En sus recomendaciones, esta sociedad también ha puesto el foco en que se faciliten las pruebas de imagen al resto de especialistas que traten a pacientes con estrés cardiaco o sospecha de insuficiencia. Otras medidas citadas son la incorporación de la "interconsulta no presencial" y evaluar que las personas diagnosticadas con alguna de estas cardiovasculopatías "reciban un tratamiento acorde a las guías de práctica clínica".

Las medidas de la SEC también pasan por el Servicio de Endocrinología, donde recomiendan a los profesionales que coordinen y aseguren "el uso de fármacos cardioprotectores", como los "inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 y los agonistas del péptido similar al glucagón tipo 1".

Medicina Interna es "el ámbito asistencial donde un mayor número de personas con diabetes tipo 2 son hospitalizadas", por ello, la SEC ha recomendado a los internistas que garanticen las "medidas de evaluación de insuficiencia" y el "enfoque integral". Otra directriz para este servicio es que "la edad de los pacientes no sea un condicionante para las decisiones" y que solo se use como "una variable moduladora de la interpretación de las determinaciones con péptidos natriuréticos".
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.