Las
infecciones del intestino por lombrices se producen por la transmisión de los huevos de un tipo de gusano denominado
Enterobius vermicularis. También se los conoce como
oxiuros por lo que la afección también se conoce con el nombre de oxiuriasis, y s
e diagnostican con especial frecuencia en los niños. Hablar de lombrices y gusanos es una forma de referirse a "parásitos intestinales", según indica
Raúl Calvo Rico, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Las lombrices blanquecinas, delgadas y redondeadas, del tamaño de una grapa. Estos pequeños gusanos provican una infección relativamente frecuente en todo el mundo, que afecta a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos, aunque es especialmente frecuente en los niños de edades comprendidas entre 5 y 10 años.
No causa daños importantes.
Lombrices en heces: ¿qué las causa?
Los factores que con más frecuencia se asocian a la presencia de lombrices son:
-
Mala higiene.
-
Hacinamiento.
-
Vivir en barrios muy poblados.
-
Climas cálidos.
-
Residir en instituciones cerradas o en familias infectadas por este parásito.
¿Cómo se transmiten las lombrices?
Las lombrices se transmiten de persona a persona, generalmente al comer alimentos que han estado en contacto con manos u objetos (ropa de cama, ropa, alfombras, etc.) contaminados con los huevos del parásito.
Los huevos se abren al llegar al estómago y las larvas se dirigen hacia el intestino grueso. Allí salen
las lombrices adultas que se dirigen hacia el ano, donde depositan sus huevos, generalmente por la noche, lo que irrita y produce picor. Al rascarse debido al picor, los huevos pasan a las uñas lo que facilita la autoinfección (reinfección de una misma persona) y la transmisión a otras personas.
El tiempo que transcurre desde la ingesta de los huevos hasta que las lombrices adultas ponen los suyos en la región del ano es de un mes aproximadamente.
Cada lombriz hembra puede poner unos 10.000 huevos. Las lombrices adultas viven entre 2 y 3 meses y las personas infectadas pueden tener desde varias lombrices adultas a varios cientos de ellas en su intestino.
Los huevos también pueden ser inhalados a través del aire al respirar (aunque es más raro) para ser tragados posteriormente y seguir el mismo proceso.
Las lombrices se transmiten a través de huevos "por
falta de higiene en las manos después de una deposición", detalla Calvo Rico, quien también indica que se puede "contagiar otro tipo de parásitos intestinales con
ingesta de agua que esté contaminada". Además, está el escenario del contagio en adultos. "También es frecuente que se produzca en personas que viajan a países donde no existen estos medios de desinfección habituales de las aguas y demás o simplemente viajeros", añade Calvo Rico.
Síntomas de las lombrices
Aunque la mayor parte de las infecciones por lombrices no producen síntomas, los más frecuentes son:
-
Picor en la región anal de predominio nocturno que puede dificultar el sueño y producir desazón.
-
Infección de la vagina en niñas o en mujeres.
-
Dolor abdominal, náuseas y vómitos cuando la cantidad de lombrices es muy elevada.
Complicaciones
Las complicaciones de la infección por lombrices son:
¿Cómo saber si tengo lombrices?
La infección por lombrices se sospecha por los síntomas, pero
se diagnostica cuando se encuentran los huevos o las propias lombrices.
Los huevos se pueden mediante obtener la
“prueba del celofán” que consiste en presionar con fuerza un papel de celofán transparente (por el lado adherente) sobre la piel alrededor del ano a primera hora de la mañana (antes de la ducha, de la defecación) y de vestirse, para evitar así arrastrar los huevos. Los huevos se adhieren al celofán y pueden examinarse posteriormente al microscopio. Se recomienda repetir la prueba durante tres días consecutivos. En raras ocasiones los huevos pueden encontrarse en las heces y/o bajo las uñas. Las lombrices también pueden buscarse iluminando la zona del año con una linterna por la noche.
Remedios para las lombrices intestinales
La infección por lombrices se trata administrando un
medicamento antiparasitario al afectado, a su familia ya los contactos cercanos. El tratamiento debe repetirse a los 15 días.
Además del medicamento se deben adoptar unas medidas básicas de higiene como:
-
Lavar con agua caliente la ropa de cama, la ropa interior, toallas y pijamas del afectado, ya que las lombrices pueden sobrevivir en ellas de 2 a 3 semanas.
-
Cambio frecuente y manejo cuidadoso de la ropa de cama, la ropa interior, toallas y pijamas del afectado.
-
Lavado frecuente de manos, así como ducha diaria.
-
Mantenga las uñas limpias y bien recortadas.
-
Lavar la región anal al menos una vez al día.
-
Evitar el rascado de la zona anal, así como chuparse los dedos o morderse las uñas.
-
Evitar bañar juntos a los niños , así como que compartan la ropa desde el comienzo del tratamiento hasta dos semanas después de haberlo terminado.
¿Qué se debe hacer si se produce una nueva infección por lombrices?
Las reinfecciones por lombrices son frecuentes. Si se produce una nueva infección por lombrices, el afectado, su familia y sus contactos cercanos deben volver a tratarse con el mismo medicamento en dos dosis.
¿Estas infecciones se pueden convertir en una enfermedad de gravedad?
Generalmente, las infecciones producidas por lombrices como los oxiuros
no se convierten en enfermedades de gravedad. Según explica Raúl Calvo, hay "otros parásitos" más serios que pueden producir problemas "incluso neurológicos porque infectan el sistema nervioso" o algunos otros pueden afectar el hígado; aunque estos casos no suelen darse en España.
"En nuestro medio no porque se diagnostican y tienen buen tratamiento, pero estamos hablando de problemas que en otros medios como en África, en otras zonas, pueden producir
diarreas que provocan incluso alteraciones, que pueden producir deshidratación y demás", advierte.
¿Las lombrices en mujeres causan algún síntoma adicional?
"No, no hay ninguna diferencia", indica Raúl Calvo, quien explica que tanto en hombres como en mujeres los síntomas de lombrices suelen ser similares.
¿Se pueden transmitir las lombrices a través de las mascotas?
No, solo los humanos pueden afectarse por las lombrices.
¿Pueden prevenirse?
La mejor forma de prevención es el cumplimiento de una
buena higiene de las manos. Esto incluye el
lavado con agua templada y jabón después de ir al baño, de cambiar pañales y antes de manipular alimentos.
Las uñas se deben mantener cortas y limpias, evitando morderlas y evitando también el rascado de la región anal. Conviene explicar a los niños la importancia de estas medidas para evitar la infección.
La
ducha diaria y el
cambio frecuente de ropa interior ayudan a eliminar gran cantidad de huevos de lombrices y prevenir infecciones y reinfecciones.
Raúl Calvo Rico. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico en los consultorios locales de Camarenilla y Arcicóllar, en Toledo. Coordinador del Centro de Salud de Camarena perteneciente al SESCAM, además de secretario general del Colegio de Médicos de Toledo.
Aunque esta información ha sido redactada por un especialista médico, su edición ha sido llevada a cabo por periodistas, por lo que es un contenido meramente orientativo y sin valor de indicación terapéutica ni diagnóstica. Recomendamos al lector/a que cualquier duda relacionada con la salud la consulte directamente con el profesional del ámbito sanitario correspondiente.