La jefa de Farmacia del Vall d'Hebron espera dar visibilidad a la profesión y situarla cada vez más cerca del paciente

 María Queralt, jefa del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Vall d'Hebron
María Queralt, jefa del Servicio de Farmacia del Hospital Vall d'Hebron


24 jun. 2024 7:00H
SE LEE EN 2 minutos
Es posible que, al recibir el tratamiento, el paciente no sepa que está especialmente elaborado para él. Igual que es posible que no sepa que procede de la planta -1 del Hospital Vall d'Hebron. A pesar de tener a 200 profesionales súper especializados en activo, tratar a 35.000 pacientes de forma directa al año y gestionar la segunda partida presupuestaria de más impacto, después de Recursos Humanos, el Servicio de Farmacia Hospitalaria sigue siendo un gran desconocido para la mayoría de enfermos. Por ello, uno de los objetivos de su responsable, María Queralt, es situarse todavía más cerca del paciente para consolidar al farmacéutico hospitalario como un elemento clave en su atención. 



Capaz de conjugar innovación y sostenibilidad, Queralt reconoce tener un carácter mucho más sensible a la necesidad de notificar sospechas de reacciones adversas, adquirido durante su etapa como vicepresidenta de la Comisión de Seguridad de los Medicamentos de Uso Humano en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). De hecho, en sus planes figura el desarrollo de un sistema de trazabilidad total que permita "reducir los errores de medicación a cero" y aprovechar la gran cantidad de datos que maneja este departamento y que "no son sinónimo de gran información al no estar estruturados".  

Tratamientos individualizados 


De forma paralela, la farmacéutica, premiada con la medalla Joaquín Bonal, ve adecuado implementar sistemas de ayuda a la prescripción que permitan tomar mejores decisiones clínicas y reviertan en una mejor respuesta a los medicamentos, tal y como ha explicado en este nuevo episodio del pódcast 'Jefatura de Servicio'. En este sentido, alaba las ventajas que reporta la Inteligencia Artificial como herramienta en la Farmacia Hospitalaria a la hora de verificar qué pacientes se van a beneficiar más de cierto tratamiento o resultan más susceptibles a sufrir más reacciones adversas. 

La individualización de los tratamientos ante la llegada de nuevos fármacos con novedosos mecanismos de acción es, de hecho, uno de sus retos prioritarios como jefa de Servicio, junto con la superespecialización constante del departamento, inmerso en ensayos clínicos pioneros y referente en terapias avanzadas. 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.