La Revista

Concepción Ruiz, presidenta de SAMEDE, subraya la necesidad de una formación especializada en el mundo deportivo

Medicina del Deporte: ¿por qué debe volver a ser una especialidad MIR?
Concepción Ruiz, médica deportiva y formadora en RCP.


18 oct. 2021 12:00H
SE LEE EN 7 minutos
POR MARÍA TERESA FERNÁNDEZ
Desde 2015 el MIR no contempla la Medicina Deportiva como una especialidad. Se trata de un área que no solo atiende a profesionales de élite, sino que también está dirigida a dar respuesta a las necesidades sanitarias de toda aquella persona que suma la actividad física a su día a día. Al frente de la Sociedad Andaluza de Medicina del Deporte (SAMEDE)  se encuentra Concepción Ruiz, médica deportiva que ejerce en el área de Deportes de la Universidad de Málaga.

A su trabajo en la universidad, Ruiz suma la gestión médica deportiva del equipo de fútbol sala malagueño BeSoccer UMA Antequera y colabora con la Federación Española de Baloncesto. Reconocida por su trayectoria en Andalucía, Concepción Ruiz es además una de las más firmes defensoras de la formación en reanimación cardiopulmonar (RCP), dirigiendo talleres y formaciones en diversas instituciones. Ruiz habla con Redacción Médica para defender la Medicina Deportiva como una especialidad que salva vidas, y donde la RCP es parte esencial de cada partido.

La Medicina Deportiva no es de las más conocidas. ¿Cómo se llega a esta especialidad?

La Medicina tiene siempre tres facetas. Tiene la parte de prevención, la parte de diagnóstico y tratamiento con los pacientes enfermos y luego la parte de rehabilitación. Estas tres partes se unen a que la Medicina es ciencia y arte. Como médico no solo atiendes a pacientes, sino que debes desarrollar una parte humanista. Es esa parte de la 'Medicina para el hombre' la que más me gusta y donde mejor me siento como profesional. La 'Medicina humanista' permite estar en contacto directo con el paciente y además desarrollarte en otras áreas, como en mi caso que también me dedico a la investigación.

Cuando terminé mi carrera me especialicé en Pediatría, pero veía que no había mucho futuro, y preferí decantarme por la Medicina Deportiva, pues es un área que te permite hacer de todo. No solo atiendes a personas enfermas, sino que sobre todo trabajas con personas sanas a las que tienes que ofrecer distintas atenciones. Es el caso de los deportistas de alto nivel, con los que debes estar codo con codo. Pero también tienes la otra parte, que es la atención a personas con unas necesidades específicas, como pueden ser embarazadas, o con dolor de espalda, o epilépticos… son personas que hacen deporte y tienen unas necesidades concretas. Se les puede atender desde otras especialidades pero es la Medicina del Deporte la que sabe concretamente qué soluciones necesitan.

La Medicina Deportiva es una rama poco extendida pero cada vez más demandada ¿Qué es necesario para llevarla a cabo?

Lo primero siempre es la formación. Desgraciadamente hoy en España no hay suficiente formación, pues desde la aplicación del Real Decreto 639/2014 la especialidad de Medicina del Deporte se ha extinguido, diluyéndose en otras formaciones. Esto significa que desde 2015 no se forman médicos especialistas en Deporte. Se ha pasado nuestra especialidad a Hospitalaria, y no lo somos. Esto ya pasó con la Medicina Legal y Forense, y ellos han conseguido que se retomara la especialidad en el próximo MIR. La Medicina Deportiva debe volver como una especialidad al MIR y esto es algo que se ha destacado mucho desde la Sociedad Española de Medicina del Deporte, que ha mantenido reuniones con el Ministerio de Sanidad para pedir el apoyo y la vuelta de la especialidad.


"La Medicina Deportiva es un trabajo en equipo, tienes que actuar junto a tus compañeros"



¿Qué distingue a la Medicina Deportiva de otras especialidades?

Es un área que incluye mucho conocimiento de Traumatología, de Cardiología específica. Nuestra base es la Fisiología del ejercicio, que es algo básico que no se enseña en otras especialidades. Además, también tiene mucha importancia la Medicina Interna, porque no dejamos de ser el “médico de familia” del deportista o de la persona que hace una actividad física.

La relación con los equipos deportivos suele ser muy estrecha. ¿Qué destacaría de la misma?

Lo más positivo de trabajar con los deportistas es el poder conocerlos y saber cómo van a actuar en cada momento. Si eres el médico de un equipo tienes una relación directa con todos. Hay que destacar que la Medicina Deportiva es un trabajo en equipo, es decir, tienes que actuar junto a tus compañeros de Fisioterapia, de rehabilitación e incluso con los entrenadores y el equipo que está a pie de campo. Estás en medio y solo compartiendo el espacio puedes conocerlo todo y saber cómo y cuándo actuar.

¿Qué demandas tenéis desde la SAMEDE al resto de instituciones de sanitarias?

Lo primero es que cuenten con la Medicina del Deporte. No es solo buscar un médico para firmar las fichas deportivas en un partido, es dotar a los eventos deportivos de un profesional que sepa actuar en las diferentes circunstancias que se puedan dar. Lo más lógico es que haya un médico especialista, al igual que los hay en urgencias. Hay que seguir luchando por la especialidad, trabajando para que vuelva la formación vía MIR y sobre todo, transmitir el trabajo en equipo. Somos parte del equipo biomédico: el fisioterapeuta, el preparador y el médico deportivo son tres elementos que van unidos. Las decisiones deben tomarse siempre en conjunto.

El pasado 16 de octubre se celebró el Día Europeo de la RCP, una técnica que hemos visto aplicada más de una vez en el deporte. ¿Considera que la sociedad sabe qué es y cómo utilizarla?

Cada vez hay más ciudades que están tomando conciencia de esto. Es el ejemplo de Málaga, mi ciudad, que es una ciudad cardioprotegida. Es una apuesta del Ayuntamiento y de las instituciones por la formación. Ante una emergencia, ya sea deportiva o en la vida diaria, lo que hay que hacer es RCP. Es esencial que la gente sepa actuar, que sepa 'que la lengua no se traga' y que los pasos más importantes son: ver si la persona está consciente, alertar de la situación, realizar compresiones de calidad y pedir el desfibrilador. La formación en RCP siempre es clave y es algo que cualquiera puede aprender.

En el último campeonato europeo de fútbol vimos la importancia de las técnicas de RCP con el jugador Christian Eriksen. ¿Qué consejo darías ante una situación en la que se debe aplicar técnicas de RCP?

Ese caso es muy bueno porque se pudo ver bien la importancia de saber actuar. Desgraciadamente solo cada vez que sucede un caso como este la gente toma consciencia de cómo actuar. El caso de Eriksen fue bastante ilustrativo, el equipo supo actuar y los sanitarios llevaron el desfibrilador y consiguieron salvarle la vida.

En Málaga, por el Día europeo del RCP se le da un premio a aquellas personas que han conseguido salvarle la vida a otras aplicando la técnica. Hace años costaba mucho dar con estas personas, habría una o dos, pero este año ha habido muchísimos casos y eso significa que se han salvado vidas. Volviendo al deporte, es una técnica esencial que deben conocer todos los miembros del equipo, ya que cualquiera de ellos puede necesitarla y deben saber cómo actuar.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.