Es la primera compañía en anunciar que seguirá en la mutualidad hasta 2027

Muface, noticias en directo: Adeslas dice sí y anima el futuro mutualista
Exterior de Muface.


21 Feb 2025
Adeslas presentará su oferta a la tercera licitación de Muface. Ha sido la primera aseguradora en anunciar este paso adelante y manifestar su decisión de seguir dotando de asistencia sanitaria a los 1,53 millones de personas que forman parte de la mutualidad. Por lo tanto, parece que la continuidad de Muface está garantizada hasta 2027, cuando termina este próximo concierto. Tras dos rechazos por parte de Adeslas a la mutualidad, la tercera licitación con una mejora de la prima de 41,2 por ciento y un presupuesto de 4.429.588.976,43 euros ha hecho que la aseguradora se replantee su posición. 
 17:32 H
La juventud, bala para salvar Muface

La crisis de Muface asalta las calles. El jueves pasado varios miles de funcionarios se han concentrado en las distintas delegaciones y subdelegaciones de la mutualidad por todo el territorio nacional. Además, en el caso de Madrid, el sindicato CSIF ha reunido a más de 1.200 personas, según cifras de la propia organización, frente a la sede del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, y más allá de todas las proclamas lanzadas por los funcionarios durante la movilización, otro asunto sobrevolaba el ambiente. La necesidad de hacer un llamamiento a los más jóvenes para que entren al modelo de sanidad privada ofertado por la propia Muface.
 16:20 H
Defensa ya tiene su Muface hasta 2026 con mejoras en cribados y bucodental

El Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) ya tiene un nuevo concierto de asistencia sanitaria. Esta semana, uno de los 'hermanos' de Muface ha firmado este nuevo convenio para los próximos dos años (2025-2026) con Adeslas y Asisa. De esta forma, aquellos funcionarios que forman parte de Defensa tienen garantizada su asistencia sanitaria con un presupuesto se ha visto incrementado con respecto a años anteriores en un 16,5 por ciento hasta alcanzar un total de 1.201 millones de euros para los dos años. Además, en este nuevo concierto hay varias mejoras en los programas de prevención y detección temprana con más programas de cribados o la ampliación en la cobertura de salud bucodental.
 15:31 H
Más de 378 millones de euros para la prórroga de Muface

Nuevo giro de guion para Muface. El Gobierno ha modificado la orden de continuidad por la que Asisa, Adeslas y DKV (las aseguradoras presentes en el último contrato de la mutualidad, que duró de 2022 a 2024) tienen que seguir dotando de asistencia sanitaria a los mutualistas. En este caso, la reforma que ha incluido el Ejecutivo se centra en el apartado económico: aumenta de 343 millones de euros a 378,9 de euros la cuantía para sufragar los costes de las entidades durante el periodo establecido. Además, este tiempo, como ha podido confirmar Redacción Médica, que ha tenido acceso a la modificación, es de tres meses. O hasta que se firme el nuevo convenio. Y, en este nuevo escenario, surge la duda: ¿van a ser suficientes esos 378 millones de euros para la prórroga sanitaria de Muface?
 14:57 H
Las aseguradoras, ante el nuevo plazo ampliado de Muface: "Es lo normal"

La Dirección General de Muface ha abierto una nueva era en la mutualidad, que desde el pasado octubre se encuentra sumida en una crisis sin precedentes, con la modificación de la orden de continuidad. Es decir, con las reformas realizadas en la prórroga por la que las entidades presentes en el último contrato en vigor del concierto sanitario (Asisa, Adeslas y DKV) tendrán que seguir dotando de asistencia sanitaria a los mutualistas hasta que se firme el nuevo acuerdo. Estas modificaciones, a las que ha tenido acceso Redacción Médica, incluyen un aumento de los costes para sufragar las pérdidas de las empresas durante este periodo de tiempo de 378,9 millones de euros. Y el sector asegurador no ha tardado en reaccionar a la medida. "Es lo normal, lo que había que hacer", inciden fuentes del sector cuestionadas por este periódico. De hecho, se explayan aún más: "Si se actualizan las primas, hay que actualizar la orden". Lo cierto es que, con el aumento de la prima para el concierto sanitario (2025, 2026, 2027) hasta el 41,2 por ciento, y el consecuente incremento de las cuantías en las primas por tramos de edad, la Dirección de Muface se ha visto obligada a introducir nuevos cambios.
 13:50 H
Muface amplía su asistencia sanitaria sin concierto hasta el 31 de marzo

Muface modifica la prórroga de su concierto. Asisa, Adeslas y DKV tendrán que seguir prestando sus servicios a las cerca de un millón y medio de personas adscritas al modelo hasta finales de marzo (o hasta que se firme el nuevo concierto). Así lo dicta la resolución de la orden de continuidad publicada por el Gobierno, a la que ha tenido acceso Redacción Médica. Además, el Ejecutivo dispone a las entidades de un presupuesto de 378 millones de euros, que aumenta con respecto a los 343 millones publicados en la resolución del pasado diciembre, que ha sido objeto de modificación.
 12:41 H
Óscar López: "El Gobierno ha salvado el futuro de Muface"

El ministro de Función Pública, Óscar López, da por asegurada la continuidad del modelo: “El Gobierno de España ha salvado el futuro de Muface”, dijo en enero al empezar su comparecencia en la Comisión del ramo en el Senado para dar explicaciones sobre la situación del sistema mutualista.

“Hemos trabajado sin descanso. No ha sido fácil. El concierto está resuelto con absoluta responsabilidad y con total transparencia”, ha resaltado antes de recordar que, durante todo el proceso, “los mutualistas han tenido, tienen y tendrán garantizada su asistencia sanitaria”.

Lee la noticia aquí.
 11:59 H
¿Cómo será el nuevo Muface?

La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) anunció la ampliación y mejora de la licitación para su concierto sanitario con las entidades aseguradoras hasta el año 2027. Introduciendo para ello mejoras en la Cartera de Servicios de Atención Primaria, Especializada y de Rehabilitación, así como en la cobertura de urgencias en municipios con baja disponibilidad de centros concertados.
 10:12 H
¿Por qué no se ha firmado el concierto sanitario de Mugeju todavía?

Tal y como ha apuntado CSIF, el pasado 27 de diciembre, según informó la propia Mugeju, la mesa de contratación adjudicó el concierto 2025-2026 a Adeslas, Asisa y Nueva Mutua Sanitaria quedando pendiente de la firma del mismo para remitirlo al BOE a los efectos de publicación y entrada en vigor. "El pasado 5 de febrero, tuvimos conocimiento de que el día fijado para esa firma, el 31 de enero viernes, no se llegó a verificar dicho trámite. Ese mismo día nos pusimos en contacto por escrito con la Mugeju para confirmar ese extremo, solicitar información de las razones por las que, en caso de ser cierto, no se había podido firmar el concierto y, especialmente, solicitando a la Mugeju que informara sobre la situación del concierto a todos los mutualistas", asegura el sindicato.
 09:27 H
¿Por qué Adeslas vuelve a Muface?

Ya se conoce la primera aseguradora que se presentará al nuevo concierto de Muface. Adeslas presentará su oferta a la tercera licitación, que incluye el aseguramiento del acceso a la prestación de asistencia sanitaria en territorio nacional a los beneficiarios de la mutualidad durante los años 2025, 2026 y 2027. Según han apuntado en un comunicado, tras valorar los cambios producidos en la licitación por parte de la Administración, "se puede configurar un modelo viable que permite dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de Muface durante los próximos tres años, tal y como viene sucediendo a lo largo de sus casi 50 años de existencia".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.