Es la primera en confirmar que presentará su oferta a la tercera licitación

Muface, noticias en directo: Adeslas continuará en el nuevo concierto
Exterior de Muface.


20 Feb 2025
Este jueves ha saltado la noticia de que una aseguradora se presentará de nuevo al concierto de Muface. Se trata de Adeslas, quien anteriormente había indicado que no participaria en el modelo por "pérdidas económicas", pero que esta vez con la mejora de las condiciones de la tercera licitación ha confirmado su presencia. No obstante, hasta que se resuelva el concierto, las aseguradoras actuales deben seguir prestando asistencia sanitaria. Por ello, Muface ha modifica la prórroga de su concierto, por la que Asisa, Adeslas y DKV tendrán que seguir prestando sus servicios a las cerca de un millón y medio de personas adscritas al modelo hasta el 31 de marzo o hasta que se firme el nuevo concierto. Así lo dicta la resolución de la orden de continuidad publicada por el Gobierno, a la que ha tenido acceso Redacción Médica
 23:00 H
¿Cómo será el nuevo Muface?

La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) anunció la ampliación y mejora de la licitación para su concierto sanitario con las entidades aseguradoras hasta el año 2027. Introduciendo para ello mejoras en la Cartera de Servicios de Atención Primaria, Especializada y de Rehabilitación, así como en la cobertura de urgencias en municipios con baja disponibilidad de centros concertados.
 21:48 H
Analizamos a Nueva Mutua Sanitaria, la aseguradora de Muface Internacional

Nueva Mutua Sanitaria, con más de 70 años de trayectoria, acaba de dar un paso más como candidata a gestionar parte de la prestación sanitaria de Muface; en concreto, la que se da a mutualistas en el extranjero. Se trata de una aseguradora especializada en salud en España. Su origen se encuentra en el Servicio Médico del Colegio de Abogados de Madrid, y desde entonces ha evolucionado para ofrecer una gama de productos y servicios dirigidos a profesionales. Actualmente, la mutua cuenta con un cuadro médico compuesto por especialistas y hospitales concertados en todo el territorio nacional.

Lee la noticia completa aquí: Radiografía de Nueva Mutua Sanitaria, la aseguradora que apuesta por Muface
 20:20 H
Nueva Mutua Sanitaria envía los datos pendientes para Muface Internacional

Muface empieza a ver la luz. Al menos, en su modalidad internacional, en la que se encuentran cerca de 8.000 funcionarios públicos y sus familias, todos ellos repartidos por 123 países. Fuentes cercanas a las negociaciones entre el Gobierno y las aseguradoras han confirmado a Redacción Médica que Nueva Mutua Sanitaria, la única que se presentó el pasado 27 de enero a la licitación de la cobertura extranjera en el modelo, ha enviado ya toda la documentación que la Dirección General del modelo le exigió hace apenas una semana. Con ello, sí el Ejecutivo valora favorablemente los datos aportados por la compañía, el concierto sanitario de Muface Internacional podría adjudicarse en los próximos días.
 19:46 H
Este hermano de 'Muface' ya tiene su concierto firmado

Isfas, la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil, ya tiene su concierto para dotar de asistencia sanitarias sus cerca de 600.000 mutualistas. El modelo seguirá adelante en 2026 y 2027 con Adeslas y Asisa, que son las entidades privadas adjudicatarias del contrato de 1.200 millones de euros. 
 18:31 H
Tres primas y tres licitaciones para Muface: "Ha sido miedo constante"

Muface ya se encamina a su tercera licitación. La mutualidad vive, desde el pasado octubre, sumida en una crisis sin precedentes en la que las cerca de un millón y medio de personas (entre titulares y beneficiarios) se han convertido en espectadores. O víctimas, como ya se han definido algunos de ellos. De hecho, los funcionarios públicos y sus familias se encuentran en vilo a la espera de saber qué sucederá finalmente con su asistencia privada dentro del modelo. ¿Concurrirán las aseguradoras al nuevo proceso licitador o volverán a dejarlo desierto? Aunque, más allá de esta pregunta, los usuarios del concierto cuestionados por Redacción Médica coinciden: “El Gobierno tendría que haber hecho el aumento de primas mucho antes. No hubiésemos tenido esta crisis”.
 17:56 H
Mutualistas jóvenes con enfermedades graves: "Necesito atención constante"

Miedo. La palabra resuena varias veces al otro lado del teléfono. La primera, con timidez. La segunda, con un temblor que se traslada a cientos de kilómetros. Y, la tercera, con una firmeza clara. Mónica Gómez (Ourense, 44 años) es quien repite el sentimiento que, dice, le corroe por dentro desde hace casi cuatro meses. Esta mujer, que pertence al cuerpo de la Policía Nacional en la ciudad gallega, recuerda que comenzó a seguir la actualidad de la crisis de Muface, la mutualidad a la que pertenece, el pasado octubre. Aunque con una peculiaridad. "Mi historia es muy compleja..."

El reportaje completo.
 16:51 H
Muface mejora su solvencia para el próximo trienio

El tercer intento para salvar Muface ya está en marcha con la cuantía económica más alta de la historia de la mutualidad: un 41,2 por ciento, 404,8 millones de euros, para los próximos tres años del concierto sanitario.

Los pliegos que tendrán que estudiar las compañías ya están disponibles en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Redacción Médica tuvo acceso a los pliegos administrativos, donde se recogen cambios, modificaciones y actualizaciones económicas que las entidades van a tener muy presentes en el próximo trienio.
 15:43 H
Óscar López: "El Gobierno ha salvado el futuro de Muface"

El ministro de Función Pública, Óscar López, da por asegurada la continuidad del modelo: “El Gobierno de España ha salvado el futuro de Muface”, dijo en enero al empezar su comparecencia en la Comisión del ramo en el Senado para dar explicaciones sobre la situación del sistema mutualista.

“Hemos trabajado sin descanso. No ha sido fácil. El concierto está resuelto con absoluta responsabilidad y con total transparencia”, ha resaltado antes de recordar que, durante todo el proceso, “los mutualistas han tenido, tienen y tendrán garantizada su asistencia sanitaria”.

Lee la noticia aquí.
 14:47 H
¿Qué dicen los funcionarios de que Adeslas vuelva a Muface?

El presidente de CSIF, Miguel Borra, ha valorado la presentación de Adeslas al concierto de Muface. Si bien, llama a la prudencia: "Tenemos que esperar hasta el día 5 de marzo, que será cuando conozcamos definitivamente el resultado de la tercera licitación".
 14:36 H
¿Por qué Adeslas vuelve a Muface?

Adeslas vuelve a Muface. ¿Qué ha ocurrido tras dos rechazos por su parte? La aseguradora detalla que en los últimos meses han tenido conversaciones con la Administración trasladando la necesidad de equilibrar los ingresos y costes asistenciales totales, basándose en informes redactados por expertos, para alcanzar un escenario que permitiese la continuidad de Muface. Además, esperan que en este nuevo concierto que se amplía hasta el 2027 se eviten nuevas pérdidas económicas "como consecuencia de la infrafinanciación del modelo".
 13:32 H
ÚLTIMA HORA | Adeslas confirma que se presentará a la tercera licitación de Muface

Adeslas presentará su oferta a la tercera licitación, que incluye el aseguramiento del acceso a la prestación de asistencia sanitaria en territorio nacional a los beneficiarios de la mutualidad durante los años 2025, 2026 y 2027. Según han emitido en un comunicado, tras valorar los cambios producidos en la licitación por parte de la Administración, "se puede configurar un modelo viable que permite dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de Muface durante los próximos tres años, tal y como viene sucediendo a lo largo de sus casi 50 años de existencia".
 12:44 H
Las aseguradoras, ante el nuevo plazo ampliado de Muface: "Es lo normal"

La Dirección General de Muface ha abierto una nueva era en la mutualidad, que desde el pasado octubre se encuentra sumida en una crisis sin precedentes, con la modificación de la orden de continuidad. Es decir, con las reformas realizadas en la prórroga por la que las entidades presentes en el último contrato en vigor del concierto sanitario (Asisa, Adeslas y DKV) tendrán que seguir dotando de asistencia sanitaria a los mutualistas hasta que se firme el nuevo acuerdo. Estas modificaciones, a las que ha tenido acceso Redacción Médica, incluyen un aumento de los costes para sufragar las pérdidas de las empresas durante este periodo de tiempo de 378,9 millones de euros. Y el sector asegurador no ha tardado en reaccionar a la medida. "Es lo normal, lo que había que hacer", inciden fuentes del sector cuestionadas por este periódico. De hecho, se explayan aún más: "Si se actualizan las primas, hay que actualizar la orden". Lo cierto es que, con el aumento de la prima para el concierto sanitario (2025, 2026, 2027) hasta el 41,2 por ciento, y el consecuente incremento de las cuantías en las primas por tramos de edad, la Dirección de Muface se ha visto obligada a introducir nuevos cambios.
 11:28 H
El sector responde a un Muface con más aseguradoras: "Cuantas más, mejor"

Una ola de incertidumbre rodea a Muface desde hace más de cuatro meses. Fue entonces, a principios de octubre, cuando empezó la crisis sin precedentes en la que se ha sumido la mutualidad. Sin embargo, estas últimas semanas se ha abierto una luz para el concierto sanitario, que este 4 de marzo cierra el plazo para la presentación de ofertas de su tercer proceso licitador. Con el aumento de la prima hasta el 41,2 por ciento, así como otros incentivos presentes en los pliegos, más aseguradoras, además de Asisa, Adeslas y DKV (las presentes en el último contrato), han decidido analizar los documentos para valorar su entrada. De hecho, como ha podido confirmar Redacción Médicaotras tres entidades (Sanitas, Mapfre y AXA) evalúan en este momento los nuevos pliegos. Y, con todo ello, fuentes del sector asegurador han celebrado este acercamiento.
 10:12 H
El mutualismo ya teme un revival: "En 2028 habrá otra crisis de Muface"

Una crisis. Un concierto. Tres procesos de licitación. Muface, la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a algo más de un millón y medio de funcionarios (y a sus familias), se ha convertido en uno de los focos del mundo sanitario desde el pasado octubre. El concierto sanitario vive desde el pasado octubre sumido en un remolino de incertidumbre, un sentimiento compartido por todos los funcionarios cuestionados por Redacción Médica. De hecho, aunque el modelo ya se enfrenta a su tercera licitación, y con una visión más optimista por parte de algunas aseguradoras, lo cierto es que los mutualistas ya están pensando más allá. En lo que pasará con Muface dentro de tres años, cuando el concierto, si sale adelante, llegue a su fin.
 09:26 H
Más de 378 millones de euros para la prórroga de Muface

Nuevo giro de guion para Muface. El Gobierno ha modificado la orden de continuidad por la que Asisa, Adeslas y DKV (las aseguradoras presentes en el último contrato de la mutualidad, que duró de 2022 a 2024) tienen que seguir dotando de asistencia sanitaria a los mutualistas. En este caso, la reforma que ha incluido el Ejecutivo se centra en el apartado económico: aumenta de 343 millones de euros a 378,9 de euros la cuantía para sufragar los costes de las entidades durante el periodo establecido. Además, este tiempo, como ha podido confirmar Redacción Médica, que ha tenido acceso a la modificación, es de tres meses. O hasta que se firme el nuevo convenio. Y, en este nuevo escenario, surge la duda: ¿van a ser suficientes esos 378 millones de euros para la prórroga sanitaria de Muface?
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.