Febrero ha sorprendido al Gobierno con deberes aún por hacer con Muface, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, que continúa ‘huérfana’ de aseguradoras que la sostengan. Aunque el camino parece haberse allanado tras el último anuncio del Ministerio de Función Pública, que volvió a mejorar su oferta hasta fijar en un 41,2 por ciento la prima ‘extra’ por la cobertura sanitaria de los trabajadores públicos, lo cierto es que esa intención no ha sido plasmada todavía en papel: los pliegos de condiciones del nuevo concierto no han sido publicados, por lo que se desconoce cuándo se podrá oficializar la licitación.
El tiempo apremia para el Gobierno, al que presionan desde dos bandos opuestos. Por un lado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (Csif) movilizará el próximo 13 de febrero a los funcionarios, que están dispuestos a ir a la huelga. Y de forma paralela, el Ministerio de Sanidad mantiene su rechazo al modelo e insta a Función Pública a dar marcha atrás: “Se priman las cuentas de las aseguradoras por encima de los resultados de salud, es decepcionante”, manifestó recientemente Mónica García, titular del departamento.
Óscar López, ministro de Función Pública, daba casi por zanjada la crisis en la comparecencia que realizó esta semana en el Senado. “El Gobierno ha salvado el futuro de Muface”, aseguró el mandatario, que añadió que el concierto “está resuelto con absoluta responsabilidad y con total transparencia”. Sea como sea, febrero dictará sentencia.
'Silencio' en Muface hasta el nuevo concierto
La incertidumbre reina en Muface. A pesar de que el tercer proceso licitador del concierto ya está en marcha, el concierto sanitario sigue sin un futuro claro. Por el momento, el Gobierno ha anunciado una inyección extra de 330.500.000 euros para el siguiente trienio (2025, 2026 y 2027) de la mutualidad, lo que incrementaría la prima de un 33,5 por ciento a un 41,2 por ciento. Además, ese incremento presupuestario ya cuenta con el visto bueno de dos de las tres aseguradoras presentes en el último contrato del modelo, Asisa y Adeslas. Sin embargo, y a pesar de todo, los pliegos para el 'nuevo' Muface no se han publicado, no hay una nueva fecha de respuesta, y ninguna compañía ha dado un 'sí' rotundo. Y, con todo ello, el primer periodo de permutas (el cambio entre la asistencia sanitaria pública y la privada, y viceversa) entro de la mutualidad) finaliza este viernes. Aunque, como ha podido saber Redacción Médica, los resultados de este cambio no se conocerán aún.
Muface vive su gran crisis en pleno récord histórico de mutualistas
La crisis sin precedentes del concierto sanitario tiene lugar en el mismo momento en el que Muface marca un récord histórico de personas acogidas en el modelo: en 2023 tuvo a 1,53 millones de personas entre titulares y beneficiarios, su mayor cifra histórica. Además, de entre ellas, el número de personas mutualistas en activo, 660.041, frente al de los jubilados, que se sitúa en los 405.858. Estos datos pertenecen a las Memorias de Muface de 2023, la publicación más reciente hasta el momento. En estos documentos, la Dirección General de la Mutualidad repasa los últimos años del modelo y los distintos logros conseguidos durante este periodo. De hecho, en el texto, hace hincapié en el que la cifra de mutualistas en activo "es muy superior" a la de los pensionistas.
"No somos unos privilegiados"
Muface se ha convertido en una partida de ajedrez. La reina, la incertidumbre. El rey, quien tiene en su poder las decisiones, el Gobierno. Y los peones, los mutualistas. Ellos son las principales víctimas de los miles de movimientos en los que se ha visto envuelta la mutualidad desde el pasado octubre, cuando la crisis sin precedentes del concierto sanitario comenzó. Manuel Ramírez es uno de ellos. Natural de Parada (Sevilla), a sus 70 años se pone en contacto con Redacción Médica días después de que la aseguradora a la que está adscrito (DKV) rechazase seguir en el juego. Y que el Gobierno ampliase dos semanas, hasta el 27 de enero, el plazo para la nueva licitación. Y con todo este escenario, cuenta que tiene miedo, incertidumbre, "muchas dudas por lo que pasará". Él es uno de esos peones, uno de los más longevos en el modelo: se adscribió a Muface en 1976, un año después de que se crease la mutualidad.
Noticia completa:
Funcionarios, ante el temor de perder Muface: "No somos unos privilegiados"
El SNS cierra la puerta al 'Muface autonómico' pero diseña planes de choque
Las comunidades autónomas, a medida que pasa el tiempo, ven más cerca el posible fin de la mutualidad. Por ello, muchas de ellas ya se preparan para tener que acoger a los 1,53 millones de mutualistas adscritos al modelo actual. Aunque la mayoría de las regiones descartan establecer ‘Mufaces autonómicos’, algunas como La Rioja, Castilla y León y Galicia se encuentran realizando diferentes estudios sobre la población afectada en cada territorio.
Noticia completa:
El SNS cierra la puerta al 'Muface autonómico' pero diseña planes de choque
¿Cómo afecta la situación de Muface en la España vacía?
Muface continúa, una semana más, plagada de preguntas sin respuesta. Las
cerca de 1,53 millones de personas (entre mutualistas y beneficiarios) distribuidas por todo el país viven estos días en vilo a la espera de conocer lo que sucederá con su asistencia sanitaria en los próximos tres años. Allí, en Ciudad Rodrigo, vive desde hace varios años Diana Cruz (Salamanca, 35 años). Cuenta que se trasladó al municipio castellanoleonés por trabajo. Corría el año 2016 cuando se presentó a las
oposiciones en busca de una plaza fija como profesora. Las aprobó. Lo consiguió. Y pasó a formar parte del más del 60 por ciento de los docentes que comprenden la cartera de mutualistas de Muface. Aunque, en su caso, ella pertenece al 29,74 por ciento de los funcionarios públicos adscritos a la mutualidad que optan por la sanidad pública.
Lee la noticia completa aquí:
Muface tensa el temor de la España vaciada: "Da miedo lo que pueda pasar"
Los mutualistas tendrán garantizada su asistencia sanitaria hasta el 1 de abril
El Gobierno ya ha iniciado el tercer proceso licitador de Muface. Tras el anuncio del Ejecutivo de aumentar en un 41,2 por ciento la nueva prima para el concierto sanitario, y con una inyección extra de 330 millones de euros, el futuro de la mutualidad tiene ahora cierto optimismo. Así lo ha declarado Asisa, que está dispuesta a estudiar los pliegos del nuevo trienio, así como Adeslas, que hará lo propio cuando estos sea públicos.
Mientras todo el proceso se vuelve a poner en marcha, los mutualistas tendrán garantizada su asistencia sanitaria hasta el 1 de abril. Así lo especifica la orden de continuidad dictada por el Gobierno, a la que Redacción Médica tuvo acceso, por la que Asisa, Adeslas y DKV tendrán que seguir prestando sus servicios a las cerca de 1,53 millones de personas (entre titulares y beneficiarios) adscritas al modelo.
El mutualismo afronta el tercer intento por salvar Muface: "Hay angustia"
Tensión. Incertidumbre. Dudas. Muface se ha convertido en un amasijo de preguntas sin responder. La mutualidad, que desde el pasado octubre vive sumida en una crisis sin precedentes, afronta un tercer giro de guion. Este sábado, a menos de 48 horas de que se cerrase la segunda licitación del concierto sanitario, el Gobierno movió ficha. Anunció la paralización del proceso y la modificación de los pliegos. Después, este martes, el Ejecutivo anunció un aumento de la prima del 33,5 por ciento al 41,2 por ciento con una inyección de 330 millones de euros para los próximos tres años. Un 'nuevo' Muface que ha pasado los últimos cuatro meses en el limbo. Y, con él, las cerca de 1,53 millones de personas (entre titulares y beneficiarios) adscritas a la cobertura sanitaria de la mutualidad. De hecho, ellos, los mutualistas se enfrentan ahora a un nuevo escenario. El tercero en poco más de 100 días. Y con una idea por bandera: "Hay un sentimiento generalizado de angustia".
Óscar López: "El Gobierno ha salvado el futuro de Muface"
Un día después de que el Consejo de Ministros autorizara una nueva subida de la prima para renovar el concierto de Muface -que será del 41,2 por ciento-, el ministro de Función Pública, Óscar López, da por asegurada la continuidad del modelo: “El Gobierno de España ha salvado el futuro de Muface”, ha dicho nada más empezar su comparecencia en la Comisión del ramo en el Senado para dar explicaciones sobre la situación del sistema mutualista. “Hemos trabajado sin descanso. No ha sido fácil. El concierto está resuelto con absoluta responsabilidad y con total transparencia”, ha subrayado antes de recordar que, durante todo el proceso, “los mutualistas han tenido, tienen y tendrán garantizada su asistencia sanitaria”.
UGT y CCOO reiteran su exigencia de un convenio que solucione la crisis de Muface
"Parece más cercano el acercamiento entre las aseguradoras y el Gobierno". Así comienza el comunicado enviado conjuntamente por CCOO y UGT en el que ambos sindicatos valoran la nueva situación en la que se encuentra Muface. De hecho, este tercer proceso licitador ya tiene, por el momento, el visto bueno de Adeslas y Asisa, que valorarán los nuevos pliegos.
Sin embargo, CCOO y UGT mantienen la misma postura. "Será imprescindible abrir un espacio de reflexión para garantizar a futuro la asistencia sanitaria de funcionarias y funcionarios, evitando esta inasumible incertidumbre cada dos o tres años. Ambos sindicatos, igual que trabajamos intensamente por que exista una solución a corto plazo, queremos trabajar para que exista un plan a medio y largo plazo".
Sumar pedirá que las aseguradoras se expliquen sobre Muface en el Congreso
El evidente choque en torno a la continuidad del modelo Muface entre los dos socios de Gobierno, PSOE y Sumar, sigue ganando en magnitud. Más Madrid ha anunciado, a primera hora de este lunes, que pedirá la comparecencia de sendos representantes de Adeslas y Asisa en la Comisión de Sanidad de la Asamblea madrileña para que, entre otras cosas, den explicaciones sobre “cuánto les cuesta atender a cada paciente madrileño” y compararlo, así, con el gasto capitativo de la sanidad pública “para ver cuál es más eficaz”. Lo ha hecho dos días después de que el Ministerio de Función Pública maniobrara para prorrogar el plazo de presentación de ofertas a la licitación del nuevo concierto -el límite era, en principio, este lunes-, de cara a introducir “correcciones” en los pliegos que contenten a las aseguradoras. Más allá de si acaba prosperando la petición o no, la iniciativa de Más Madrid no responde a una estrategia autonómica: según han confirmado fuentes parlamentarias de Sumar a Redacción Médica, el grupo plurinacional -en el que está integrado Más Madrid-, también está preparando una solicitud de comparecencia en el Congreso similar a la del partido regional.
El 'nuevo' concierto de Muface mantendrá tres años de duración
La modificación de la licitación mantiene la duración de tres años del concierto, con el fin de garantizar un horizonte de estabilidad en la asistencia sanitaria del colectivo cubierto, que supera los 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. También se mantiene la nueva estructura de primas aprobada en la licitación del pasado mes de diciembre, incremental en función de los tramos de edad. La prima media ponderada aumentará acumuladamente durante los tres años de vigencia del convenio en un 41,2 por ciento.
¿Cuánto perdió el último concierto cada aseguradora?
Las aseguradoras han desvelado cuánto perdieron durante el último concierto de Muface (de 2021 a 2024). En el caso de Adeslas, la cifra ascendió a 256 millones de euros; en el de DKV a 70 millones; y Asisa a 113 millones.
Los mutualistas tienen garantizada su asistencia sanitaria hasta el 1 de abril
El Gobierno ya ha iniciado el tercer proceso licitador de Muface. Tras el anuncio del Ejecutivo de aumentar en un 41,2 por ciento la nueva prima para el concierto sanitario, y con una inyección extra de 330 millones de euros, el futuro de la mutualidad tiene ahora cierto optimismo. Así lo ha declarado Asisa, que está dispuesta a estudiar los pliegos del nuevo trienio, así como Adeslas, que hará lo propio cuando estos sea públicos.
Mientras todo el proceso se vuelve a poner en marcha, los mutualistas tendrán garantizada su asistencia sanitaria hasta el 1 de abril. Así lo especifica la orden de continuidad dictada por el Gobierno, a la que Redacción Médica tuvo acceso, por la que Asisa, Adeslas y DKV tendrán que seguir prestando sus servicios a las cerca de 1,53 millones de personas (entre titulares y beneficiarios) adscritas al modelo.
Los trabajadores públicos irán a la huelga el 13 de febrero... si nada cambia
El PSOE celebra que el Gobierno central "garantice la cobertura de Muface"
El diputado por el PSOE de Córdoba en el Congreso y portavoz de Seguridad Social socialista en la Cámara, Alberto Mayoral, ha valorado "muy positivamente" el reciente acuerdo del Consejo de Ministros para la continuidad del concierto de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), que, afirma, garantizará la cobertura sanitaria de los más de 32.400 beneficiarios adscritos a aseguradoras privadas en la provincia de Córdoba. "Los mutualistas en toda España han tenido, tienen y tendrán garantizada su asistencia sanitaria".
"Solo me iré de la privada de Muface si el Gobierno me obliga"
En los últimos cuatro meses han sido varios los términos que han rodeado a Muface, la mutualidad que dota de asistencia a cerca de 1,53 millones de personas (entre titulares y beneficiarios). De hecho son ellos, los funcionarios públicos y sus familias, los que dicen que desde el primer minuto se han sentido "víctimas" de todo lo sucedido en el concierto sanitario. Una primera licitación caída, la segunda paralizada, y un tercer proceso licitador en marcha que, aunque podría contar con el visto bueno de dos aseguradoras, aún no es firme. Y, con todo ello, los mutualistas se encuentran en el primer periodo de permutas del año, que finaliza este viernes. Redacción Médica ha contactado con varios funcionarios que indican que tomarán la misma opción sanitaria que tienen, aunque no sepan qué deparará el futuro de Muface.
Muface no desvelará los cambios entre aseguradoras hasta el nuevo concierto
A pesar de que el tercer proceso licitador del concierto ya está en marcha, el concierto sanitario sigue sin un futuro claro. Por el momento, el Gobierno ha anunciado una inyección extra de 330.500.000 euros para el siguiente trienio (2025, 2026 y 2027) de la mutualidad, lo que incrementaría la prima de un 33,5 por ciento a un
41,2 por ciento. Además, ese incremento presupuestario ya cuenta con el visto bueno de dos de las tres aseguradoras presentes en el último contrato del modelo, Asisa y Adeslas. Sin embargo, y a pesar de todo, los
pliegos para el 'nuevo' Muface no se han publicado, no hay una nueva fecha de respuesta, y ninguna compañía ha dado un 'sí' rotundo. Y, con todo ello, el
primer periodo de permutas (el cambio entre la asistencia sanitaria pública y la privada, y viceversa) entro de la mutualidad) finaliza este viernes. Aunque, como ha podido saber
Redacción Médica, los resultados de este cambio no se conocerán aún.
Noticia completa:
Muface no desvelará los cambios entre aseguradoras hasta el nuevo concierto
La licitación de Muface conlleva incrementos de prima en ciertos grupos
Según se ha especificado en la web de Muface, se ha decidido dotar al contrato de una financiación adicional de 330.500.000 euros a distribuir entre sus tres anualidades, un esfuerzo económico orientado a incrementar las primas de aquellos grupos etarios que más precisan de una adecuada cobertura en los próximos años. Así, el importe total del presupuesto del contrato, una vez modificado el precio, asciende a 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente.
Allianz y DKV se caen por ahora de la puja por la cobertura sanitaria internacional
Allianz Partners Health, la división especializada en salud internacional de la compañía, no se presentará a la licitación para dar cobertura sanitaria a los más de 8.000 funcionarios que residen en el extranjero. Lo mismo ocurre con DKV, según confirmaron fuentes de la empresa.
García tilda de "decepcionante" la nueva oferta del Gobierno
La ministra de Sanidad, Mónica García, considera que la subida de la prima de Muface del 41,2 por ciento es “decepcionante” y una “mala noticia”. Así lo expresó esta semana, tras conocer la autorización por parte del Consejo de Ministros de la modificación de la licitación del concierto con una financiación adicional de 330 millones de euros. Ahora vuelve a reafirmarse: “Vamos a trabajar para que se resuelva la situación y que se vayan integrando los mutualistas y los funcionarios poco a poco dentro de lo que nosotros consideramos que es el mejor sistema sanitario que tenemos, que es el sistema sanitario público”.
A la espera del 'sí' de las compañías aseguradoras
Fuentes de la aseguradora explicaron a Redacción Médica que hay "avances significativos" que podrían permitir definir un modelo "justo, equilibrado y sostenible" para que se presenten a la licitación. El modelo se enfocaría a un compensación en el caso de que la aseguradora registrará perdidas. Si bien, en estos momentos todavía no se conocen los plazos y más detalles de la nueva licitación que prepara el Gobierno.
Se mantiene la huelga de CSIF pese a la nueva oferta del Gobierno
CSIF mantendrá la huelga convocada el día 13 de febrero hasta que el Gobierno logre suscribir un acuerdo que salve Muface. Es un paso más quedan los trabajadores públicos (después de las manifestaciones y concentraciones de los últimos meses) para reclamar que se firme ya el convenio.
¿A cuánto asciende la última oferta del Gobierno por Muface?
El Consejo de Ministros ha puesto sobre la mesa una financiación adicional de 330 millones de euros para el concierto sanitario. Además, el periodo seguirá siendo el mismo que durante la segunda licitación: de tres años. Así, la pretensión es que los mutualistas tengan la asistencia sanitaria asegurada hasta 2027.
La Dirección General de la mutualidad, en un comunicado emitido en su página web, ha hecho referencia al incremento de la prima. "Se ha decidido dotar al contrato de una financiación adicional de 330.500.000 euros a distribuir entre sus tres anualidades, un esfuerzo económico orientado a incrementar las primas de aquellos grupos etarios que más precisan de una adecuada cobertura en los próximos años".
Noticia completa:
El Gobierno inyecta 330 millones extra para licitar Muface hasta 2027
¿Qué pasó ayer con Muface?
Aseguradoras y mutualistas esperan los pliegos de la nueva licitación del concierto sanitario anunciado esta semana por el Gobierno. Tras las modificaciones aprobadas por el Consejo de Ministros, se ha elevado la prima al 41,2 por ciento, es decir, 330 millones más que se suman a lo ya propuesto.
Por otro lado, la Plataforma de Contratación del Sector Público ha aplazado la apertura de ofertas para la modalidad internacional de Muface. La nueva fecha será el 10 de febrero, en vez de el 3, cuando estaba prevista. Por el momento DKV ha confirmado a Redacción Médica que no continuará en el modelo. Tampoco lo hará Allianz, que el pasado diciembre presentó interés en la consulta preliminar.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.