El director de la Oficina Autonómica de Auditoría e Inspección Sanitaria de la Generalitat Valenciana, Joaquín Alfonso Andani.
La
Oficina Autonómica de Auditoría e Inspección Sanitaria de la Generalitat Valenciana la comandará
Joaquín Alfonso Andani Cervera. Así lo ha decidido el conseller de Sanidad,
Marciano Gómez, cinco días después de crear este nuevo ente, según consta en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Andani ocupaba hasta ahora un
cargo en la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, siendo especialista en gestión sanitaria y vinculado a la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa).
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de València, Andani empezó su trayectoria profesional como médico del Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana en 1989. En 1993 pasó a ser
inspector médico de servicios sanitarios de la Dirección Territorial de Sanidad de Valencia, de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana.
Posteriormente, en 1997, fue designado inspector médico de servicios sanitarios en la Unidad de Evaluación Sanitaria y Calidad Asistencial; en el 2000
jefe de Servicio de Inspección de servicios sanitarios; y en 2001 auditor docente del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Andani pasó en 2003 a ser el
jefe de Inspección, Evaluación y Ordenación Sanitaria de la Conselleria de Sanidad. Entre otros cargos, el nuevo director de la Oficina Autonómica de Auditoría e Inspección Sanitaria también ejerció como
responsable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital La Fe.
Faceta de investigador
En el ámbito formativo,
Andani cuenta con un máster universitario en Auditoría, Acreditación y Evaluación de las Organizaciones y Prácticas Sanitarias por la Universidad Politécnica de Valencia y un
doctorado en Economía y gestión de la salud por la misma universidad.
Además, Andani ha sido
director del Departamento de Medicina social, habilidades de comunicación e iniciación a la investigación de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir e investigador principal en Patología del Trabajo del mismo centro universitario.
El objetivo principal de esta Oficina es
promover la auditoría e inspección sanitaria en el Sistema Valenciano de Salud y en el sector salud con el fin de
garantizar los derechos de la ciudadanía en el ámbito de la salud. En ese sentido, entre otras funciones, podrá realizar tareas como velar por los derechos de la ciudadanía en el ámbito de la salud mediante las actuaciones inspectoras y auditorias pertinentes; garantizar la confidencialidad de los datos sanitarios de los pacientes; y
coordinar el desarrollo y evaluación del plan integral de auditoría e inspección sanitaria de la Conselleria de Sanidad.
La Conselleria de Sanidad justificó la creación de este nuevo ente debido a la necesidad de
acometer una acción "transversal para la definición de objetivos, el alineamiento con las estrategias y la coordinación de la acción inspectora", tras constatar la existencia de diversos órganos directivos con funciones inspectoras y auditorias sanitarias en el ámbito de competencia de la conselleria competente en sanidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.