El anteproyecto del Decreto que regula la Atención Integral Centrada en las Personas se somete a información pública

María Martín, consejera de Salud y Servicios Sociales
María Martín, consejera de Salud y Servicios Sociales.


27 jun. 2024 10:30H
SE LEE EN 3 minutos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales de La Rioja ha elaborado un anteproyecto de Decreto por el que se regula el personal del modelo de Atención Integral Centrada en las Personas. Esta iniciativa está enfocada en el personal sanitario de las residencias de personas mayores y en la coordinación sociosanitaria en la atención de sus cuidados.

El documento dicta que los centros residenciales dispondrán del siguiente personal: personal de atención directa de primer nivel, personal de atención directa de segundo nivel, personal de atención sanitaria, otros profesionales técnicos como Director y trabajador social y personal de servicios generales.

Determinación de las ratios


Para la determinación de la ratio en la categoría de personal de atención directa del primer nivel se ha señalado en el escrito, por una parte, una ratio mínima en la categoría de gerocultor (0,31 por ciento), y una ratio global para este nivel de atención (0,33 por ciento). La ratio mínima global por este primer nivel de atención se determina en el 0,29 por ciento.

Una vez se calcule el producto resultante de multiplicar las ratios de personal por el número de plazas ocupadas del centro residencial, se han establecido las siguientes situaciones: si el resultado se encuentra entre los valores de 0,01 y 0,4 no supone un incremento de personal, entre 0,41 y 0,69 se incrementará el personal en una media jornada, entre 0,70 y 0,99 se aumentará el personal en una jornada completa. Será posible sustituir a uno de estos profesionales por uno de enfermería.

Personal de atención sanitaria de segundo nivel


Las ratios mínimas de Médicina, Fisioterapia y Terapia Ocupacional serán del 0,01 por ciento, mientras que la de Enfermería será del 0,03 por ciento. Eso se tendrá que multiplicar por la ratio mínima global de grupo que, en este caso, será del 0,07 por ciento. La ratio mínima global por este segundo nivel de atención se determina en el 0,06 por ciento.

Por otro lado, a los directores les corresponde una ratio de 1 punto, mientras que a los trabajadores sociales un 0,01 por ciento, ambos datos multiplicados posteriormente por la ratio mínima global que en este grupo es un 0,01 por ciento. 

Borrador del Decreto


Según se establece en el borrador del Decreto, la adopción de este nuevo modelo de coordinación sociosanitaria supone alinear a La Rioja con las prioridades establecidas en el Pilar Europeo de Derechos Sociales, aparte de tener en cuenta los objetivos de la Agenda 2030.

De esta forma, se abrirá un período de información pública para que, en un plazo de 15 días hábiles a partir de este jueves, se puedan presentar alegaciones al anteproyecto. Dichas aportaciones se pueden realizar por escrito o mediante comparecencia ante la Secretaria General Técnica de la Consejería.

Por parte del Servicio Riojano de Salud, se facilitará el acceso a las residencias de personas mayores de las Unidades de Hospitalización a Domicilio, Geriatría de Enlace, Cuidados Paliativos, Psiquiatría Geriátrica y Enfermedades Infecciosas, entre otras a considerar.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.