Osakidetza acuerda con el SME las bases de la OPE médica de difícil cobertura.
Las bases de la nueva
Oferta Pública de Empleo (OPE) de difícil cobertura de Osakidetza en Atención Primaria ya cuentan con una estructura firme tras el acuerdo entre el Servicio Vasco de Salud y el
Sindicato Médico de Euskadi (SME) en la Mesa Sectorial de este miércoles. Una iniciativa con un claro objetivo: estabilizar los puestos de trabajo en centros de salud y puntos de atención continuada (PACs) que, por distintas circunstancias, resultan
menos atractivos para los profesionales sanitarios y, por lo tanto, suelen quedar vacantes.
Concretamente, Osakidetza abrirá el
próximo mes de abril el proceso de inscripción para la OPE, una convocatoria que va unida a un paquete de medidas incentivadoras para estos puestos como, por ejemplo, el acceso preferente a actividades de formación e investigación o que compute
el tiempo de desplazamiento desde el domicilio habitual hasta el puesto de trabajo. Es verdad que varias de las organizaciones sindicales solicitaban
que estas iniciativas 'motivacionales' se ampliaran al resto de categorías, pero tendrá que esperar.
Más de 140 plazas de difícil cobertura
Por lo de pronto, se ofertarán
143 plazas.
108 de esas plazas serán de Medicina de Familia, 18 de Pediatría, 12 de Psiquiatría extrahospitalaria y 5 de Psiquiatría Infantil extrahospitalaria.
La propuesta presentada por Osakidetza plantea una definición adecuada de las características que comparten dichos puestos que son, principalmente,
jornadas de trabajo de tardes en centros de salud de núcleos urbanos, PACs y puestos de trabajo en consultorios de las zonas rurales más alejadas, así como medidas que incentiven dichas plazas.
Las medidas acordadas son computar el tiempo de desplazamiento como tiempo de trabajo, otorgar puntos por
‘desempeño de plaza de difícil cobertura’ en procesos de selección, provisión y desarrollo profesional, el acceso preferente a actividades de formación y de investigación y aumentar la
autonomía de gestión de las Unidades de Atención al Paciente (UAPs) para minimizar el aislamiento profesional de algunos puestos. El proceso, según ha adelantado Osakidetza, se prevé
que esté resuelto en verano.
Una 'gran apuesta' de Osakidetza
De esta forma, se define una de las grandes apuestas en salud del Gobierno autonómico liderado por
Imanol Pradales en la que lleva trabajando el Departamento de Salud más de 5 meses. Fue en noviembre cuando el consejero de la rama, Alberto Martínez,
anunció su creación y especificó sus hipotéticas condiciones.
El martes pasado, la
Comisión de Salud instó al Ejecutivo realizar esta OPE de plazas de difícil cobertura
"a la mayor brevedad posible". Ander Añibarro, parlamentario del Partido Nacionalista Vasco (PNV), afirmaba que la intención del Gobierno vasco era realizar la convocatoria en abril y resolverla el mes de junio, "algo difícil, pero no imposible". Pues bien, Osakidetza ha dado el primer paso con éxito. Ahora queda esperar a abril y ver cómo avanza el proceso.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.