El consejero de Salud del País Vasco, Alberto Martínez.
El Departamento de Salud de País Vasco renueva la composición de la
Comisión de Garantía y Evaluación en materia de Eutanasia de la región. La última modificación se realizó con la Orden de 26 de enero de 2023, cuando la consejera de Salud era Gotzone Sagardui. Ahora, el actual dirigente,
Alberto Martínez, ha ordenado
su primer cambio desde que ocupa el cargo.
Uno de los cambios es la entrada como vocal de
José Luis Quintas, OSI Bilbao Basurto de Osakidetza, en el lugar de
Luis Carlos Álvaro. La Comisión de Garantía y Evaluación en materia de
Eutanasia de País Vasco también da entrada a
Izaskun Elortegi, de la Red de Salud Mental de Bizkaia, en sustitución de
Isabel Llano.
Otra de las novedades es el nuevo cargo de
Antonio de Blas, que sigue en la Comisión, pero
antes era el responsable de Osarean de la Dirección General de Osakidetza y ya se ha jubilado, según consta en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).
Miembros que continúan en la Comisión
Por su parte, entre los miembros que se mantienen en su posición en la Comisión de Garantía y Evaluación en materia de Eutanasia de Euskadi se encuentra en primer lugar
Itzaso Bengoetxea, profesional de la Medicina que trabaja en la OSI Barrualde de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, que continua como presidenta. También sigue como vicepresidenta
Juana Aza, profesional de la Enfermería, quien desempeña su labor en el centro asistencial Leioa, del Instituto Foral de Asistencia Social de la Diputación Foral de Bizkaia. En tercer lugar, entre los principales cargos de este ente, se sitúa
Maite Andrés, profesional de Derecho de la OSI Barrualde de Osakidetza, quien ocupa el cargo de secretaria.
Entre los vocales también continúan, como profesionales de la Medicina,
Mari Carmen Iturricastillo, jefa de Servicio de Anestesiología y Reanimación de la OSI Araba de Osakidetza;
Fernando Santander, de la Red de Salud Mental de Araba de Osakidetza y jubilado;
Gizane Martínez, de la OSI Uribe de Osakidetza; Blanca Morera (consulta privada); y
Jesús Millas, del Servicio de Hospitalización a domicilio de la OSI Debagoiena de Osakidetza.
En el apartado de profesionales de la Enfermería, se mantiene todo igual. Los miembros de esta profesión que integran la Comisión son
Verónica Tiscar, de la Asociación Bioaraba;
Begoña Garitano, de la OSI Araba de Osakidetza; Paloma González, de la Red de Salud Mental de Araba de Osakidetza;
Brígida Argote Martínez, del Instituto Foral de Bienestar Social de la Diputación Foral de Araba; Inma Palomero, del Servicio de Hospitalización a domicilio de la OSI Tolosaldea de Osakidetza; y
Susana Díaz, del centro de salud de Arrasate de la OSI Debagoiena de Osakidetza.
Por su parte, en Psicología tampoco se registran modificaciones. Siguen
Blanca Moratinos, del Instituto Foral de Bienestar Social de la Diputación Foral de Araba;
Coro Rubio, de la Asociación Aspace; y
Conchi Alicostes, de la Diputación Foral de Bienestar Social de Gipuzkoa.
Lo mismo sucede con los profesionales del Derecho y juristas, donde continúan
Maite Esteban, de la OSI Barrualde de Osakidetza;
Leopoldo Díez, de la OSI Donostialdea y ya jubilado;
Iván Aizpún, de la AVF Legal; y
Guadalupe Imaz, de la Diputación Foral de Bienestar Social de Gipuzkoa. Finalmente, del ámbito de trabajo social, se mantiene en el cargo
Nagore Elorrieta, de la Diputación Foral de Bienestar Social de Bizkaia.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.