El objetivo es garantizar un servicio de salud integrado y centrado en las personas
Oscar Moracho, gerente del Servicio Navarro de Salud; Fernando Domínguez, consejero de Salud; y Javier Díez, gerente de Atención Primaria durante la presentación de la nueva estrategia.
El departamento de Salud del Gobierno de Navarra inicia un proceso participativo con los profesionales para definir la estrategia de Atención Primaria y “garantizar unos servicios de salud integrados y centrados en las personas”. El documento ha sido presentado por el consejero de salud, Fernando Domínguez; el gerente del Servicio Navarro de Salud, Óscar Moracho; y el gerente de Atención Primaria, Javier Díez.
De esta manera se busca impulsar un consenso social y profesional, necesarios para “empoderar a la Atención Primaria”, dotándola de los recursos y atribuciones necesarias para ejercer su rol central como prestador de un modelo de atención integrado, centrado en la persona y en la comunidad.
El proceso, que se extenderá hasta el próximo mes de diciembre, abarcará diferentes líneas de participación: presencial, con un proceso interno; y otro proceso abierto con participación social para conocer expectativas de la ciudadanía y promover la corresponabvilidad en la intervención comunitaria y el autocuidado.
Esta nueva estrategia está concebida para hacer frente a cambios sociodemográficos como el envejecimiento poblacional, el aumento de los problemas crónicos de salud, las enfermedades degenerativas y las situaciones de dependencia. Busca además redefinir el mapa local de servicios para ajustarlo a las necesidades de cada área.
Modelo territorial y de urgencias rurales
Uno de los proyectos más significativos que se plantean a corto plazo es un nuevo modelo territorial y de urgencias rurales para hacer frente a los procesos de despoblación y al aumento de la dispersión. El objetivo es “mejorar la equidad territorial y generar un sistema de urgencias que otorgue seguridad a la población rural”, han indicado desde el gobierno foral.
La estructura planteada busca potenciar las acciones preventivas y de promoción de la salud, ofertar un modelo de atención integral a la infancia en el ámbito local y garantizar la atención a apacientes crónicos y dependientes. Con esto se pretende potenciar la accesibilidad a los servicios hospitalarios, con la ampliación de los servicios a domicilio o la presencia de especialistas de referencia comarcales.
Mejora en la capacidad resolutiva, antención sociosanitaria, gestión de recursos humanos, auntonomía y gestión clínica, modelo de desarrollo tecnológico o atención integral a la infancia, son otros proyectos estrategicos que prevén plasmarse en la mejora de la AP.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.