El consejero de Salud del Gobierno de la Región de Murcia, Juan José Pedreño.
Los jefes de Servicio de la Región de Murcia ya pueden compatibilizar la sanidad pública y privada. El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publica este jueves la Ley 1/2025, de 17 de febrero, de modificación de la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud,
tras aprobarse la reforma en la Asamblea Regional el pasado 11 de febrero.
Así, se dictamina la posibilidad de optar entre los regímenes de
dedicación ordinaria y exclusiva. Aquellos que accedan a un nombramiento como personal estatutario facultativo sanitario, fijo o temporal, podrán solicitar la
reducción del importe del complemento específico correspondiente al puesto de trabajo que ocupe con el fin de adecuarlo al porcentaje a que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, y así poder
obtener el reconocimiento de compatibilidad para ejercer actividad privada, una vez cumplidos el resto de requisitos establecidos por la normativa sobre incompatibilidades.
Sin embargo, esta medida
no será de aplicación al personal estatutario facultativo sanitario que ocupe puestos de las gerencias del Servicio Murciano de Salud que hayan sido calificados como de dirección. En el supuesto de que el interesado no realice tal opción, "se entenderá que opta por ejercer su puesto de trabajo sin reducción alguna en el importe del complemento específico correspondiente al puesto de trabajo que ocupe".
Detalles del complemento específico
La elección del régimen de reducción del importe del complemento específico tendrá carácter permanente, si bien se podrá modificar la misma cuando
hubieran transcurrido, al menos, dos años desde que se hiciera efectiva, según recoge la Ley.
En cualquier caso, quienes hayan optado por el régimen de reducción citado, únicamente podrán ejercer la actividad privada cuando
dispongan de la correspondiente autorización de compatibilidad.
Para el Gobierno que preside Fernando López Miras, "mantener la incompatibilidad para los jefes de Servicio supone un
problema en la búsqueda de la excelencia sanitaria en el conjunto del territorio español y aleja a la Región de Murcia de la mayoría de las regiones de España que no encuentran ningún tipo de conflicto en permitir la compatibilidad de los jefes de Servicio de la sanidad pública con su actividad privada.
Salvo tres comunidades autónomas, todos los gobiernos autonómicos están de acuerdo en que no existe ningún conflicto de intereses en la práctica de la actividad privada por jefes de Servicio".
Así, la reforma se dirige a "mejorar la calidad de la prestación del servicio sanitario regional y la búsqueda de la excelencia sanitaria, ya que la actual regulación está llevando a un
déficit estructural de la plantilla y sitúa a los profesionales del Servicio de Salud en unas
condiciones de desigualdad respecto de otros profesionales sanitarios dentro del territorio español".
En su argumentación, el Gobierno de la Región de Murcia refleja que la ley anterior ha hecho que "
médicos especialistas de reconocido prestigio no hayan mostrado interés por ocupar esos puestos en la sanidad murciana". Además, "la limitación ha provocado que muchos de nuestros profesionales renuncien a los puestos de jefatura de Servicio que venían desempeñando y, en última instancia, la huida hacia sectores, comunidades autónomas o países con menos restricciones, aumentando con ello el grave déficit de facultativos sanitarios del Servicio Murciano de Salud".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.