La directora general Asistencial del Sermas ha indicado que se realizaron en mujeres de entre 50 y 69 años

Almudena Quintana, directora general Asistencial del Servicio Madrileño de Salud (Sermas)
Almudena Quintana, directora general Asistencial del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).


SE LEE EN 3 minutos
La Comunidad de Madrid ha realizado durante 2024 un total de 384.000 pruebas de detección precoz del cáncer de mama. La directora general Asistencial del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Almudena Quintana, ha dado estas cifras en la sesión de la Comisión de Sanidad de este lunes y ha detallado que se hicieron en mujeres de entre 50 y 69 años.

"Con una cobertura superior al 90 por ciento a la población objetivo y con una participación que sigue aumentando, la tasa de detección de etapas tempranas ha aumentado significativamente y se ha reducido en un 30 por ciento la mortalidad en mujeres que participan en el programa", ha afirmado. Así ha respondido a una pregunta planteada por la diputada Sara Bonmati del Grupo Parlamentario Socialista sobre el funcionamiento de los programas preventivos de screening oncológico en la región.

Quintana ha resaltado la incorporación de la tomosíntesis, "una tecnología avanzada que mejora la calidad de las imágenes mamográficas", permitiendo un diagnóstico precoz "especialmente en mujeres con mamas densas". "Ha mejorado la precisión en los diagnósticos reduciendo falsos negativos", ha añadido.

Además, sobre el screening para el cáncer de colon, ha dicho que se trata de uno de "los más exitosos en términos de participación e impacto en la salud pública". "En 2024, la tasa de participación ha alcanzado el 47,4 por ciento en la población diana, es decir, en personas de 50 a 69 años, y de las 375.000 muestras entregadas, 18.225 resultaron positivas", ha indicado.

La directora ha señalado que esto ha permitido realizar más de 14.000 colonoscopias, de las cuales el 79 por ciento "mostraron lesiones precoces como adenomas o pólipos". "La implementación de este programa ha sido clave en la reducción de la mortalidad de cáncer colorectal y la previsión es que en los próximos años, con la expansión de la cobertura y la mejor participación, se logren resultados más significativos en términos de prevención y tratamiento temprano", ha destacado.

Screening para cáncer de cervix


En tanto, en cuanto al cáncer de cérvix, ha informado que se ha implementado mediante el test de VPH y la citología para mujeres de entre 25 y 65 años, y que se trata de un método avanzado de detección que identifica lesiones precursoras y permite su tratamiento antes de que se conviertan en un cáncer invasivo. "Es uno de los pocos cánceres que puede prevenirse, casi en su totalidad, con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado", ha subrayado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.