Sanidad ha elaborado un documento con indicaciones para profesionales al que ha accedido Redacción Médica

Madrid fija seis criterios para administrar la vacuna del herpes zóster


27 abr. 2022 17:50H
SE LEE EN 5 minutos
El herpes zóster (HZ) es una enfermedad de elevada prevalencia. La mayor incidencia se presenta a partir de los 50 años y en mujeres, aumentando con la edad y, de manera considerable, con la presencia de inmunodepresión y ciertas condiciones de riesgo. En la actualidad hay dos vacunas autorizadas (Zostavax y Shingrix) que comenzarán a inocularse en la Comunidad de Madrid a partir del 3 de mayo, y tras el visto bueno de la Comisión de Salud Pública, que a principios del 2021 emitió las recomendaciones de vacunación.

En línea con estos consejos, la Consejería de Sanidad ha incluido en el calendario de vacunación frente a HZ en grupos de riesgo y ha elaborado un documento para profesionales –titulado Inclusión de la vacuna frente al Herpes Zoster en el calendario sistemático de vacunación-, al que ha tenido acceso Redacción Médica y con una serie de indicaciones para vacunar frente al HZ empleando la vacuna Shingrix de GSK (la que se aplicará en primera instancias por sus ventajas frente a Zostavax), autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).


¿Quién se tiene que vacunar contra el herpes zóster?


En primer lugar, se recomienda vacunar a aquellas personas con las siguientes condiciones de riesgo, que tienen en común la inmunosupresión y un riesgo de padecer la enfermedad mucho más elevado que la población general, a partir de los 18 años de edad:
  • Trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH). Se administrarán dos dosis con una separación de dos meses. En el caso de personas que se vacunan justo tras el trasplante, la primera dosis se administrará 2 meses tras el trasplante.
  • Trasplante de órgano sólido (TOS). Se administrarán dos dosis con una separación de dos meses. En el caso de personas que se vacunan tras el trasplante, la primera dosis se administrará 4-8 meses tras el trasplante.
  • Tratamiento con fármacos anti-JAK (Tofacitinib, Baricitinib, Upadacitinib, Ruxolitinib). Se administrarán dos dosis con una separación de dos meses, si es posible, antes del inicio del tratamiento.
  • VIH. La vacunación se realizará en las personas estables con terapia antirretroviral durante al menos un año. Se administrarán dos dosis con una separación de dos meses.
  • Hemopatías malignas. Se administrarán dos dosis con una separación de dos meses. En el caso de personas que van a iniciar tratamiento quimioterápico, la primera dosis se administrará al menos 10 días antes de iniciar el primer ciclo de tratamiento.
  • Tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia. Se administrarán dos dosis con una separación de dos meses. La primera dosis se puede administrar después de completar el curso de terapia antitumoral o buscar periodos ventana para su administración.
También se recomienda la vacuna a la población general de 65 años (nacidos en 1957). Adicionalmente, en el año 2022 se captará y vacunará a la cohorte de personas de 80 años (nacidos en 1942). En función de la disponibilidad de dosis “progresivamente se captará y vacunará al menos una cohorte por año, descendiendo en edad, desde los 80 años, hasta alcanzar a la primera cohorte que se vacunó a los 65 años”, según el documento.

Sin embargo, en un escenario de disponibilidad de dosis limitadas, “el uso de estas dosis se reservará a los grupos establecidos en las recomendaciones de vacunación aprobadas por la Comisión de Salud Pública”. Aquellas personas que no estén incluidas en los grupos priorizados para la vacunación (personas con condiciones de riesgo establecidas y personas nacidas en 1942 y 1957), “no deben ser vacunadas a fin de priorizar que las dosis disponibles lleguen en primer lugar a los pacientes con condiciones de riesgo y en situación de mayor vulnerabilidad. En función de la disponibilidad de dosis se irán ampliando, de forma progresiva, otras cohortes de edad a vacunar”.


Pauta de vacunación


La pauta de vacunación consiste en dos dosis de 0,5ml cada una, con un intervalo mínimo de dos meses entre dosis. Además, Shingrix “se puede administrar de forma concomitante con la vacuna inactivada no adyuvada frente a la gripe estacional, con la vacuna frente a neumococo de polisacáridos 23-valente (VNP23) aunque las reacciones adversas como fiebre y escalofríos fueron más frecuentes, con la vacuna conjugada 13-valente (VCN13) o con la vacuna frente a dTpa de baja carga, en lugares de inyección distintos”. En relación a las vacunas frente a Covid-19, “la ACIP en sus últimas recomendaciones de uso de vacunas RZV, avala su coadministración en adultos”.

Asimismo, en base a las coberturas de vacunación alcanzadas en población adulta con otras vacunas de calendario y teniendo en cuenta las personas pertenecientes a los grupos de riesgo consensuados a nivel nacional, “se ha estimado que el número de personas a vacunar en el año 2022 en la Comunidad de Madrid es aproximadamente de 125.000”, señala el documento. La fuente utilizada para el cálculo de la población general a vacunar (personas nacidas en 1942 y 1957) ha sido el padrón a 1 de enero de 2020.


Más de 250.000 dosis de vacuna


A partir de esta aproximación, la Comunidad de Madrid aprobó en Consejo de Gobierno en su reunión de 15 de diciembre de 2021 la compra de 251.730 dosis (2 dosis por persona para pauta completa), con una inversión de 36.566.803,26 euros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.