El centro ha conseguido la acreditación de Centro de Excelencia en Tumores Neuroendocrinos

El Hospital 12 de Octubre, tercer hospital español en conseguir la acreditación de Centro de Excelencia en Tumores Neuroendocrinos
Integrantes de la Unidad de Tumores Neuroendocrinos del Hospital 12 de Octubre.


SE LEE EN 4 minutos
El Hospital 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid se ha convertido en el tercer hospital español en conseguir la acreditación de Centro de Excelencia en Tumores Neuroendocrinos, un reconocimiento "muy exigente" que depende de la Sociedad Europea de Tumores Neuroendocrinos (ENETS). Esta acreditación, que afecta a un equipo multidisciplinar de profesionales implicado en el diagnóstico y tratamiento de estos tumores, da fe de la excelencia, el rigor y la innovación de este centro madrileño en este ámbito, tal y como ha confirmado la Consejería de Sanidad.

Los tumores neuroendocrinos son una familia de cánceres poco frecuentes que se origina en las células neuroendocrinas, distribuidas en todos los órganos del cuerpo, aunque la mayoría se originan en el tracto gastrointestinal, el páncreas o el pulmón. Por su lado, las células neuroendocrinas son un tipo de célula especial, capaz de secretar hormonas como respuesta a distintos estímulos. Son como unos mensajeros químicos que regulan funciones muy importantes en nuestro organismo.

Experiencia en tumores neuroendocrinos


El sistema de acreditación validado por la Sociedad Europea de Tumores Neuroendocrinos es "muy exigente y riguroso", y requiere de la experiencia en atender un mínimo anual de 80 nuevos pacientes afectos de tumores neuroendocrinos de origen digestivo. Alcanzar esta cifra solo con los pacientes del área sanitaria de referencia que atiende el 12 de Octubre no es fácil, según la jefa de la Unidad de Tumores Neuroendocrinos del Hospital y ahora directora de este Centro de Excelencia, Rocío García Carbonero, ya que se trata de una patología rara. "En el 12 de Octubre hemos acreditado la atención a más de 90 nuevos pacientes cada año que recibimos de toda España. En este momento tratamos a unos 250 y hemos atendido a más de 1.000 desde 2015, lo que ha supuesto que concentremos una gran experiencia en estos tumores".

En el terreno de la investigación, el centro acreditado reúne una potente actividad con 14 ensayos clínicos abiertos, en los que han participado más de 100 pacientes en el último año, además de 90 publicaciones en revistas indexadas de alto impacto.

Y es que los tumores neuroendocrinos tienen una amplia distribución anatómica, ya que pueden originarse en cualquier órgano y pueden secretar hormonas con funciones muy diferentes, por lo que cada paciente desarrolla la enfermedad de manera distinta, siendo muy importante el abordaje multidisciplinar del tumor. En ese sentido, esta acreditación ha requerido de datos de actividad, calidad asistencial, calidad percibida por los pacientes, mortalidad quirúrgica, listas de espera e investigación, entre otros informes, de todos los servicios implicados. Concretamente, las disciplinas principales son: Oncología; Endocrinología y Nutrición; Medicina del Aparato Digestivo; Anatomía Patológica; Radiología; Medicina Nuclear, y Cirugía General.

Trabajo multidisciplinar


Todas estas especialidades, con un responsable al frente, forman parte del Comité Multidisciplinar de Tumores Neuroendocrinos de este nuevo Centro de Excelencia del Hospital 12 de Octubre que se reúne periódicamente para valorar sistemáticamente todos los casos que son diagnosticados y/o tratados.

Otros datos que han refutado dicha acreditación son las más de 16.000 biopsias al año de patología gastrointestinal, el diagnóstico de alrededor de 120 tumores neuroendocrinos, 258 técnicas diagnósticas PET-Galio, 99 terapias con radioligandos y 150 procedimientos quirúrgicos, entre otras pruebas o procedimientos anuales en casos neuroendocrinos.

La estructura contempla también un segundo nivel de servicios implicados como Laboratorio, Genética, Cardiología, Cirugía Cardiaca, Radioterapia y Cuidados Paliativos, así como otros de apoyo, entre ellos Apoyo psicosocial, Nutrición y grupos de autoayuda de pacientes, esenciales para una atención asistencial de calidad.

"Se trata de un reconocimiento muy importante a una labor que llevamos haciendo y construyendo desde hace años. Es un sello de calidad que permitirá que recibamos más pacientes y esto es más experiencia, más investigación y, por tanto, seguir mejorando, seguir avanzando", explica García.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.