Antes de verano estarán disponibles en el CIS de Lugo y en el Virxe da Peregrina de Pontevedra

Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade, y Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.
Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade, y Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.


SE LEE EN 3 minutos
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) activará este año la implantación progresiva de las cirugías menores en Atención Primaria. Antes de verano estarán disponibles en el centro integral de salud (CIS) de Lugo y en el Virxe da Peregrina de Pontevedra, con el objetivo de que para 2029 se extienda por toda Galicia.

Así lo han avanzado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, al comparecer tras el Consello de Goberno del Ejecutivo autonómico, que ha aprobado este plan de cirugía menor dotado por 1,7 millones de euros. La intención es que esta medida empiece su expansión por toda la comunidad durante los próximos cuatro años. Fuentes de la Consellería de Sanidade han aclarado que no será en todos los centros de salud, como se ha anunciado en la rueda de prensa, sino que se hará por Servicios de Atención Primaria.

Serán intervenciones sencillas, de corta duración, con anestesia local, para retirar furúnculos, verrugas, quistes benignos y para cerrar heridas que no tengan complicaciones, entre otras actuaciones. Los pacientes deberán tener, al menos, 16 años de edad.

Reforzar la capacidad de Primaria


El conselleiro de Sanidade ha destacado que este plan busca "reforzar la capacidad" de la Primaria como "eje vertebrador" para resolver los problemas de salud de la ciudadanía, lo que redunda en la reducción de las listas de espera quirúrgicas, ya que evitará desplazamientos a los hospitales, especialmente en la población rural. El plan del Sergas, por 1,7 millones de euros, contempla la compra de material para acometer estas operaciones: 300 lámparas rodantes de luz fría, 104 bisturís eléctricos y 145 camillas articuladas.

Los médicos y enfermeras de los centros de salud empezarán a recibir formación a través de cursos de ocho horas de duración. Por el momento, tal y como ha aclarado el conselleiro a preguntas de los medios, "no está definido" si el plan contempla aumento de personal en los ambulatorios. Además, el Sergas lanzará un protocolo común para homogeneizar las cirugías menores en todos los servicios.

Equipamiento inicial del Novo Montecelo


En otro orden de asuntos, la reunión del Gobierno gallego de este lunes ha evaluado un informe sobre la situación de los servicios de contratación, por 30 millones, del equipamiento inicial del Hospital Novo Montecelo de Pontevedra. De acuerdo con datos de la Xunta, a día de hoy, hay ya cuatro expedientes de contratación por 11,5 millones de euros "en un avanzado estado de desarrollo". Entre ellos, el suministro de ecógrafos, de equipos de la central de esterilización y de monitorización de pacientes.

Asimismo, Alfonso Rueda ha confirmado que en los primeros meses de 2025 se están tramitando las restantes licitaciones previstas en el plan inicial de equipamiento para el Novo Montecelo, que incluye equipos para un quirófano híbrido, mobiliario de hospitalización y material de cocina.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.