Pontón, Besteiro y Ojea han lanzado múltiples críticas a la gestión de la Xunta en Atención Primaria

Ana Pontón, secretaria general del BNG; José Ramón Besteiro, secretario general del PSdeG; y Armando Ojea, diputado de Democracia Ourensana.
Ana Pontón, secretaria general del BNG; José Ramón Besteiro, secretario general del PSdeG; y Armando Ojea, diputado de Democracia Ourensana.


SE LEE EN 5 minutos
La réplica de la oposición al Gobierno de Galicia en el Debate Anual de Política General de 2025 ha sido protagonizada por la Atención Primaria. Y no en positivo precisamente, ya que los tres máximos representantes de los partidos que conforman el Parlamento autónomico han dirigido sus intervenciones, relacionadas con el ámbito sanitario, a la preocupación de la población por las listas de espera en el primer nivel asistencial.

Por su parte, Ana Pontón, líder del Bloque Nacionalista Galego (BNG), ha criticado los numerosos "recortes sobre recortes" de la Consellería de Sanidade: "En 2023 aprobaron un presupuesto para Atención Primaria, al que le recortaron 170 millones de euros, algo que denuncia el Consello de Contas". El mismo que "ha destapado que desde 2019 aumentaron un 18 por ciento los conciertos con la sanidad privada, lo que suponen 242 millones de euros".

Según la mandataria nacionalista, "solo con 10 de esos millones se podrían contratar a todos los psicólogos y psicólogas que necesita la sanidad pública". También ha mencionado el "sobrecoste de 470 millones de euros a las constructoras encargadas del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo".

Un plan de rescate en Atención Primaria


La alternativa del BNG, tal y como ha apuntado Pontón, pasa por "reforzar la sanidad pública, empezando por un Plan de Rescate de Atención Primaria, y un Plan de Salud Mental que contemple una incorporación de 180 psicólogos en el primer nivel asistencial". Así, "se llegarían a las ratios establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

Además, ha definido al Servizo Galego de Saúde (Sergas) como "la mayor ETT de Galicia", a lo que ha sumado numerosas críticas a las listas de espera, que se deberían abordar con "un plan de choque". También ha aprovechado su turno de palabra para asegurar que “todavía no se sabe nada del Plan de Recursos Humanos del Sergas" anunciado por el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño.

A este cruce de acusaciones se ha unido José Ramón Besteiro, secretario general del Partido dos Socialistas de Galicia (PSdeG). En sus 45 minutos de comparecencia, ha tildado a la Xunta de "régimen personalista", aparte de reiterar las críticas dirigidas por Pontón.

En su caso, ha asegurado que en la región "hay que esperar 10 o 12 días para una cita en el centro de salud y, para acceder a una consulta de salud mental, se puede esperar más de 5 meses". Incluso ha afirmado que para una cita con un especialista en el hospital "los tiempos superan a los de antes de la pandemia".

Atención sanitaria en 48 horas


En este sentido, Besteiro ha puesto encima de la mesa valorar la posibilidad de garantizar una atención en 48 horas, por lo menos, en Atención Primaria. ¿Cómo se podría conseguir? Según el líder socialista, "contratando a más enfermeras y a otros profesionales sanitarios como psicólogos". "Ir al psicólogo en Galicia significa ir a una clínica privada", ha apuntado.

De hecho, ha hecho referencia a la "inequidad" que existe en el territorio autonómico en cuanto a la atención sanitaria: "No es lo mismo ir al médico en Burela que en Lugo".

Ni en Ourense, tal y como ha afirmado Armando Ojea, el diputado de Democracia Ourensana. "La Atención Primaria es fundamental y las quejas son permanentes. No son casos aislados. La sanidad en Ourense está especialmente necesitada de mejoras", ha argumentado.

Desde su punto de vista, se necesitan "más recursos y menos burocracia". Pero no solo eso, sino que ha reprochado al Ejecutivo su falta de planificación respecto a las jubilaciones de sanitarios, lo que está provocando un "déficit de profesionales". "El incremento de personal es necesario para que no baje la calidad asistencial de los facultativos", ha subrayado.

Cribados y cirugía robótica en el Sergas


"Deberíamos estar contentísimos de nuestra sanidad pública", ha exclamado José Alberto Pazos Couñago, diptuado del Partido Popular, como respuesta al resto de formaciones. Ha puesto en valor los cribados del Sergas, la cirugía robótica ya mencionada por Alfonso Rueda, presidente del Ejecutivo, en su intervención inicial y, sobre todo, la gestión de la Atención Primaria.

Respecto a la privatización mencionada por Pontón, ha criticado que el Gobierno del BNG, anterior al de Feijóo, fue uno de los que más conciertos con la privada firmó. "No puede ser que nosotros privaticemos y ustedes simplemente externalicen", ha señalado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.