El primer pago se verá reflejado en la nómina del mes de abril

Consejo de Gobierno de Extremadura.
Reunión del Consejo de Gobierno de Extremadura.


SE LEE EN 2 minutos
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes, el primer pago de la subida salarial del 2 por ciento pendiente desde el año 2020 con los empleados públicos extremeños, que incluye a los profesionales sanitarios de la región. El primer día del mes, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, firmó un acuerdo con las organizaciones sindicales CSIF y UGT-SP sobre el abono de las cantidades derivadas de este incremento.

Según ha explicado la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, se abonará en tres pagos: el primero de ellos en la nómina del mes de abril, el segundo en el primer cuatrimestre de 2026 y el tercero en el primer cuatrimestre de 2027.

Una inversión que alcanza los 25 millones de euros. "Este Gobierno hace frente a ese compromiso", ha afirmado, ya que estas cantidades corresponden a 11 meses del año 2020, entre enero y noviembre, que "se les debía y que el anterior gobierno dejó sin abonar, siendo los únicos empleados públicos de todo el país que no lo han cobrado, hasta ahora", ha añadido.

Negociación de los presupuestos


La portavoz de la Junta también se ha referido a la negociación de los Presupuestos con los grupos parlamentarios de la Asamblea de Extremadura. En ese sentido, ha señalado que tienen "abierto el diálogo" para conseguir la aprobación del proyecto. "Esperamos la altura debida por parte de la oposición y de todos los partidos que están en la Asamblea. Ahora se va a ver el interés que tenemos todos por tener los mejores presupuestos para Extremadura", ha dicho en la rueda de prensa. 

La Comunidad anunció en noviembre de 2024 que la partida de los Presupuestos de 2025 destinada a Salud y Servicios Sociales se incrementará en 125 millones de euros, lo que supone que las cuentas públicas de la sanidad y de las políticas extremeñas, de ser aprobado, ascenderán a más de 3.000 millones de euros, un 4,2 por ciento más que el año anterior. 

Aunque, el portavoz de Vox, Óscar Fernández, ya ha invitado a la Junta a cumplir con la misma hoja de ruta que la Comunidad Valenciana en materia de migración y ecologismo. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.