Corresponde al abono de las cantidades derivadas del incremento retributivo del 2 por ciento de ese año

Extremadura firma un acuerdo con los sindicatos y pagará en la nómina de abril el primer pago de la deuda del gobierno anterior.
La Junta de Extremadura firma un acuerdo con los sindicatos y pagará en la nómina de abril el primer pago de la deuda del gobierno anterior.


SE LEE EN 2 minutos
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha firmado este martes un acuerdo con las organizaciones sindicales CSIF y UGT-SP sobre el abono de las cantidades derivadas del incremento retributivo del 2 por ciento de 2020. De esta forma, tal y como se acordó en la Mesa General de Negociación del pasado 4 de diciembre de 2024, los empleados públicos, incluidos los profesionales sanitarios de la región, recibirán en la nómina del mes de abril el primer pago de la deuda del anterior gobierno.

Cabe recordar que, según se acordó en la citada Mesa, el abono de los 25 millones que suponen este incremento salarial se efectuará en tres pagos que tendrán lugar el primer cuatrimestre de 2025; el primer cuatrimestre de 2026 y el primer cuatrimestre de 2027, respectivamente.

Guardiola ha recordado que este pago se realizará a todos los empleados públicos, es decir, a la Administración General, el Servicio Extremeño de Salud (SES), docentes y Universidad de Extremadura, y que este primer abono supone un desembolso de 8,3 millones de euros.

"Ponemos fin a un agravio y una discriminación que se venía produciendo desde el año 2020, cuando el anterior Gobierno se negó a pagar la actualización salarial correspondiente al año 2020 y que suponía un desembolso de algo más de 25 millones de euros para la Junta de Extremadura", ha explicado.

Acuerdo con los sindicatos extremeños


El pasado 4 de diciembre de 2024 se acordó con los agentes sindicales que se pagaría esta cantidad en tres cantidades. "Nosotros dialogamos, negociamos y llegamos a acuerdos en aquellos órganos que están destinados a este fin. Somos un gobierno que cree firmemente en el Diálogo Social", ha destacado la presidenta de la Junta junto al presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, y el secretario general de la Federación UGT Servicios Públicos, Manuel Fernández, resto de partes firmantes del acuerdo.

"Estamos comprometidos con aquellos que tienen en su mano mejorar el funcionamiento de los servicios públicos. Es verdad que cuando hablamos del Estado del Bienestar, en muchas ocasiones, lo hacemos de una manera impersonal y no podemos olvidar que gracias al trabajo de los empleados públicos los servicios pueden llegar a cada rincón de nuestra región", ha señalado Guardiola.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.