SE LEE EN 3 minutos

Javier Leo / Redacción. Barcelona
El Servicio Catalán de Salud (CatSalut) ha decidido modificar su forma de contratar los servicios sanitarios con el objetivo de priorizar los resultados médicos de cada centro sanitario por encima de su volumen de actividad o su capacidad de atención sanitaria. De este modo, la relación entre el CatSalut y sus proveedores en Atención Primaria y Especializada dejará de ser un “acto mercantil”.

Boi Ruiz, consejero de Salud; Josep María Padrosa, director de CatSalut; y Josep Prat, director del ICS.

La entidad más afectada por esta reforma, que todavía está en fase de aprobación, será el Instituto Catalán de Salud (ICS), que proporciona cerca del 80 por ciento de los servicios contratados por CatSalut. Desde el ICS hablan de “filtraciones” a los medios y emplazan a mediados de esta semana para hacer declaraciones al respecto. El que no ha esperado para hablar ha sido el consejero de Salud catalán, Boi Ruiz, quien ha adelantado una reforma especialmente notoria en el ICS.

Ruiz ha señalado la necesidad de “modernizar” las empresas públicas reduciendo los niveles de burocracia y descentralizando algunas de ellas. Además, los presupuestos que se aprobarán este martes, reducen en un 4,9 por ciento la cuantía asignada al ICS, que se quedará en 2.771 millones de euros (el primer descenso en su historia).

Por su parte, el resto de proveedores concertados, 37 solo en Atención Primaria, han mostrado su sorpresa ante la iniciativa de la Consejería de pagar por eficiencia y se han quejado de la falta de información oficial al respecto. En este sentido, abogan por esperar a que el departamento que dirige Boi Ruiz se ponga en contacto con ellos antes de hacer declaraciones sobre el tema.

Presupuestos según objetivos cumplidos

En cualquier caso, el propósito de la Consejería es que la magnitud de cada centro hospitalario no se mida en función de los metros cuadrados o el número de camas y quirófanos, sino por su capacidad para resolver los problemas de salud de las personas que atienda. Para ello, la Consejería de Salud adaptará sus organismos a esta nueva forma contractual y será la Agència d'Informació Avaluació i Qualitat en Salut quien se encargue de evaluar la eficiencia y calidad de los servicios sanitarios.

La evaluación se medirá en función de la respuesta a tres preguntas: ¿Se hace lo que se debe hacer en materia sanitaria de acuerdo con las prioridades de salud de los ciudadanos?;¿Se hace el mejor uso posible de los recursos disponibles con eficacia, efectividad y eficiencia? y ¿Se hace de la forma más adecuada, con la mejor calidad posible?

La Consejería señala que a partir de la respuesta a estas tres preguntas "probablemente" se deberá reordenar los servicios sanitarios para adaptar los dispositivos y los equipos profesionales a las necesidades de salud de la población en cada territorio.
 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.