Esta iniciativa tendrá un valor estimado de 25,37 millones de euros

Manel Balcells, consejero de Salud de Cataluña.
Manel Balcells, consejero de Salud de Cataluña.


26 jun. 2024 18:50H
SE LEE EN 3 minutos
El Departamento de Salud de Cataluña ha iniciado este miércoles los trámites previos para la contratación del proyecto hospitalario del futuro Campus de Salud de la Regió Sanitària de Girona. Esta iniciativa, que incluye la redacción de los proyectos básico y ejecutivo de la propuesta arquitectónica ganadora del concurso de ideas y la posterior dirección de la obra, tendrá un valor estimado de 25,37 millones de euros.

Se trata de un trámite previo e indispensable para la posterior publicación de la licitación del contrato, que se prevé para finales de julio y que sigue adelante después de que el Gobierno de Cataluña aprobara el pasado 24 de abril que el Servicio Catalán de la Salud pudiera iniciar el proceso de contratación.

Fases del concurso


El concurso se articulará en dos fases. En la primera, que ha comenzado este miércoles, el Servicio Catalán de Salud se encarga de promover el concurso de ideas, de donde saldrán cinco propuestas ganadoras que optarán a la adjudicación del contrato. Una vez se abra la licitación, habrá un plazo de dos meses para presentar las propuestas, sin incluir el mes de agosto.

En la segunda fase, se adjudicarán el contrato de redacción del proyecto y dirección de obras a través de negociaciones con los representantes de las propuestas ganadoras de la anterior fase. En cuanto se adjudique, el ganador dispondrá de 24 meses para la redacción del proyecto básico y ejecutivo.

Plan funcional asistencial de la Región Sanitaria de Girona


El concurso de ideas, que se licitará próximamente, tomará como base el Plan funcional asistencial elaborado por la Región Sanitaria de Girona. El proceso, que ha durado año y medio, ha contado con la participación de la ciudadanía y de profesionales de los hospitales Trueta de Girona y Santa Caterina de Salt. El documento incluye todo lo que hace referencia a la estructura que debe tener el área asistencial del futuro Campus de Salud.

Según ha confirmado el Departamento de Salud, el futuro Campus permitirá aumentar en un 95% el espacio asistencial en comparación con la superficie que ocupan actualmente los hospitales de Trueta y de Santa Caterina. El nuevo hospital tendrá una superficie de 175.000 metros cuadrados.

Impulso del tejido empresarial sanitario


Está previsto que en el Campus se impulse la creación de tejido empresarial sanitario y de innovación para dinamizar la zona e impulsar la demarcación a nivel económico. El Campus de Salud comprenderá los terrenos cedidos por los ayuntamientos de Girona y Salt.

Aunque el objeto principal del contrato es la redacción y dirección de obra del nuevo hospital, el anuncio previo indicativo recoge la voluntad de desarrollar un Campus más allá de la actividad estrictamente asistencial. Por ello, las propuestas presentadas deben tener una visión global e integrada de cómo organizar el conjunto y las futuras interrelaciones.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.