Pretende así mejorar la evaluación médica y la labor del Institut Català d'Avaluacions Mèdiques

El Govern incentiva y busca médicos para agilizar la gestión de bajas
Institut Català d'Avaluacions Mèdiques.


SE LEE EN 4 minutos
El Govern de Catalunya aplica un plan de medidas para mejorar la evaluación médica y la gestión de los procesos de incapacidad laboral del Institut Català d'Avaluacions Mèdiques (ICAM), los de menos de 18 meses. El Ejecutivo catalán ha aprobado en el Consell Executiu de este martes esta medida con el objetivo de agilizar la tramitación y hacerla más eficiente. Para ello, el Govern incrementará "la contratación de médicos" y establecerá "incentivos económicos por objetivos, para captar y retener a estos profesionales", ya que los médicos del ICAM eran los únicos del sistema sanitario público excluidos de percibirlos.

En la actualidad, hay acumulados entre 18.000 y 20.000 expedientes. Según la consellera de Territori y portavoz del Govern, Síliva Paneque, "hacía falta reforzar y acelerar esta acumulación de expedientes para hacerlo más ágil y eficiente, porque son los derechos de estos trabajadores y trabajadoras que se encuentran en esta situación sin resolución los que se ven afectados".

En este sentido, entre las medidas que se impulsarán están las de reforzar la plantilla con más profesionales sanitarios y administrativos que ayuden en la tramitación de expedientes, alargar hasta junio de 2026 un plan integral expansivo que ya estaba previsto para resolver el número de expedientes y aumentar la contratación de médicos, ya que el ICAM tiene un 30 por ciento de plazas de facultativos evaluadores vacantes.

Incentivos y estatuto laboral


Por otra parte, también se establecen nuevos incentivos a todos los médicos del ICAM, que eran "los únicos que estaban excluidos y, por tanto, se les incluye al igual que el resto de personal sanitario dependiente de la Generalitat de Catalunya", según Paneque.

El Departament de Salut impulsará un sistema de productividad singularizado que reconozca las buenas prácticas profesionales por parte del personal médico evaluador e inspector, de acuerdo con sus funciones especializadas. "Esta medida, que quiere atraer candidatos, se utiliza en las organizaciones sanitarias de forma habitual", reza la nota de prensa.

Junto a esta medida, que se acompañará con la oferta de empleo público para 2025 que ha anunciado este mismo martes el Govern tras el Consell Executiu, se estudiará un nuevo estatuto laboral. Esta medida pretende mejorar las condiciones profesionales del ICAM, que es el motivo que ha detectado la Conselleria de Salut que limita el atractivo de estas plazas. Con este cambio se pretende que la totalidad de las plazas estén ocupadas y así se normalice su funcionamiento.

Finalmente, otra de las medidas es facilitar la cobertura de plazas vacantes de médicos con una moratoria temporal para acreditar el catalán. El Plan establece una medida excepcional que flexibiliza temporalmente el requisito del catalán y si no se encuentran candidatos con el nivel C1, se permitirá el nombramiento de profesionales con nivel B2 o, si tampoco hay, con nivel B1.

En caso de que no se encuentre ningún profesional con acreditación lingüística, se podrá nombrar con el compromiso de alcanzar progresivamente el nivel C1 en un plazo máximo de tres años, siempre que se disponga de competencias lingüísticas básicas.

Con esta medida, el Departament de Salut garantizará que los profesionales puedan desarrollar las funciones de manera adecuada, sin renunciar a los derechos lingüísticos de los pacientes. La Administración facilitará la formación en catalán y hará un seguimiento semestral del progreso de cada profesional, informando también al Departament de Política Lingüística. Esta excepción será válida solo para las ofertas laborales que se publiquen durante los dos años posteriores a la aprobación de este acuerdo.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.