La PNL presentada por el Grupo Socialista tiene la intención de que en un mes se tomen las medidas para la actualización

Jesús Puente, procurador del PSOE en las Cortes de Castilla y León.
Jesús Puente, procurador y portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León.


SE LEE EN 3 minutos
Con el objetivo de actualizar las nóminas del personal estatutario de residentes de Enfermería que forma parte de Sacyl, el Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Castilla y León ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) que insta a la Junta a "adoptar las medidas necesarias" en el plazo de un mes para alcanzar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Según explican en los antecedentes del documento, este 2025 el SMI "se sitúa en 16.576 euros anuales distribuidos en 14 pagas de 1.184 euros". Sin embargo, la orden de la Consejería de Sanidad de la Junta -tal como explican- por la que se dictan instrucciones para la elaboración de las nóminas del personal estatutario de la Gerencia Regional de Salud que percibe sus retribuciones según lo previsto en el estatuto jurídico del personal estatutario de Sacyl y del personal funcionario y laboral que presta sus servicios en los ámbitos de la Atención Primaria y Atención Especializada, establece que "las retribuciones a percibir" por el personal con relación laboral especial para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud sean para una Enfermera Interna Residente (EIR) de primer curso 15.683,22 euros.

En este sentido, el Grupo Socialista señala que dado que la comunidad autónoma es "la responsable de gestionar las retribuciones del personal del Sacyl" es la Junta la que debe encargarse de actualizar estas instrucciones, de forma que las profesionales de Enfermería en formación alcancen "como mínimo" el SMI.

Al respecto, el procurador Socialista Jesús Puente, portavoz de Sanidad del grupo parlamentario, ha señalado que tras una revisión de las tablas salariales han comprobado que "efectivamente" las EIR de primer año "quedan fuera", tal como ha indicado a Redacción Médica. Así, se ha mostrado "convencido" de que esta actualización se llevará adelante sin "debatir nada" porque "es tan sencillo como que estamos fuera de la ley, así de fácil".

Además, sobre la PNL, ha puntualizado que probablemente se revisará en el siguiente pleno, en 15 días, y "tendrá que ser algo que se apruebe". Otra vía es que se haga directamente desde la Consejería por lo que confía en que "no lo dejará pasa mucho". "No creo que dejen que se discuta y confío en que lo actualicen rápidamente", ha dicho a este periódico. 

Subida del SMI para 2025


El pasado febrero se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero, por el que se fija el SMI para 2025. Este periódico informó que el impacto de esta subida a los profesionales del ámbito sanitario, si bien es una tarea compleja de determinar, podría verse mayormente en aquellos profesionales de categorías sin formación universitaria como los TCAE y los celadores. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.