Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Baleares ha sido la primera comunidad autónoma que ha suscrito un convenio para aumentar la participación de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en la gestión de los bajas de
origen traumatológico. Así lo ha indicado este miércoles la
ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en una rueda de prensa para presentar el balance de los afiliados extranjeros en el mercado laboral.
La ministra ha asegurado que es
"cuestión de tiempo" que se implementen de manera progresiva convenios en el resto de las comunidades autónomas
para incrementar la participación de las mutuas en los procesos traumatológicos, un acuerdo fruto del diálogo social, cuyas negociaciones avanzó
Redacción Médica, y que forma parte del último acuerdo de pensiones suscrito entre el Gobierno y los agentes sociales a finales de julio.
El objetivo de este acuerdo es aprovechar los recursos de las mutuas colaboradoras de la
Seguridad Social para mejorar los tiempos de espera en la atención sanitaria de los trabajadores y
reducir las listas de espera en el sistema sanitario público.
Coeficientes reductores para la jubilación
En relación a la nueva normativa de coeficientes reductores para adelantar la
jubilación en profesiones penosas, la titular de Seguridad Social ha asegurado que en las "próximas semanas" estará listo el texto que lo regula, dado que está pasando los últimos trámites, entre ellos, el informe del
Consejo de Estado.
Sobre la cuestión, Elma Saiz ha insistido en que "son muchos" los sectores que necesitan jubilarse antes por la peligrosidad de la actividad profesional que se desarrolla, aunque no ha querido adelantar cuáles serán los que se beneficien de esta medida. "Será en ese momento (cuando esté preparado el real decreto), cuando constataremos cuáles son los sectores que pueden tener esa posibilidad", ha indicado.
Compensación a víctimas del amianto
De la misma forma,
Elma Saiz ha asegurado que el reglamento para el Fondo de Compensación para las
víctimas del Amianto verá "próximamente" la luz después de dos años desde que se aprobara. Sobre la cuestión, la titular de Seguridad Social ha asegurado que en las últimas semanas desde el Ministerio se han producido reuniones con las víctimas para avanzar en el reglamento, que ha recalcado "tiene su complejidad".
Por otro lado, al ser preguntada por la demora en la llegada del proyecto ley para
rebajar la jornada laboral al Congreso, la titular de Seguridad Social ha insistido en que el Gobierno sigue trabajando en "buscar acuerdos", que es el camino a seguir ante estos "importantes" avances.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.