Patricia Gómez Picard, consejera de Salud y Consumo de las Islas Baleares.
Siete años al frente de las políticas sanitarias de las Islas Baleares, con una pandemia por el medio. Se dice rápido, aunque para Patricia Gómez Picard, consejera de Salud y Consumo de Baleares, lo
más difícil ha sido la gestión del día a día de la sanidad balear.
"Intenso y apasionante", así lo define en esta entrevista con
Redacción Médica, que como ella misma presume "soy la consejera de Salud que más tiempo lleva al frente del cargo".
Gómez, diplomada en Enfermería, ha analizado en el plató de Redacción Médica los temas más candentes de la sanidad balear, como la séptima ola del Covid-19,
los principales problemas que debe afrontar la sanidad española,
el déficit de profesionales, las condiciones laborales de los sanitarios, los temas que afectan a los MIR y
el futuro de la Medicina y la Enfermería.
Entrevista con la consejera de Salud de Baleares, Patricia Gómez.
|
¿Le preocupa la séptima ola del Covid-19?
Siempre es una ocupación. Tenemos que dar respuesta de forma rápida, efectiva, organizada y coordinada a la situación. Esto, ligado a que nuestra población se suma la población que nos visita, siempre es un factor de mayor complejidad.
Usted es una de las consejeras con más experiencia y que más años lleva frente a un Gobierno regional en políticas sanitarias. En este tiempo, ¿de qué tres aspectos de su gestión sanitaria se siente más orgullosa?
Me siento muy orgullosa de mi equipo, en el cual ha habido mucha estabilidad. Ellos son los motores extractores de todas las políticas sanitarias que se impulsan.
En lo concreto, hace poco empezamos a tirar los muros del que ha sido el Hospital Psiquiátrico en Baleares, algo que nos sobrecogió, y que se conocerá como Parc Sanitari Bons Aire. Será un proyecto de vida para los pacientes que tienen un trastorno mental grave y pasen el menor tiempo posible hospitalizados. Pretendemos también ofrecer a la ciudad de Palma un entorno arbolado y verde, un jardín que se convierte en uno de los principales pulmones de la ciudad. Por otra parte, estoy orgullosa de haber puesto en marcha la Facultad de Medicina en un tiempo récord. Entramos en el Govern en 2015 y el primer curso se pudo hacer en 2016. Este año hemos visto la primera promoción del Grado de Medicina.
¿Cuáles considera que son los principales problemas ahora mismo que debe afrontar la sanidad balear de forma inmediata?
Como la pandemia no nos ha dejado, tenemos una situación que puede ser complicada por momentos en la atención urgente. Estamos trabajando para que tenga el menor impacto posible y que los ciudadanos puedan acceder como siempre han hecho, pero sobre todo reducir demoras en la accesibilidad. También el reto de las listas de espera, que han sido castigadas durante este tiempo y tenemos que buscar modelos organizativos que nos permitan dar respuesta. Un reto general es la sanidad del futuro que queremos, que no debe ser la de 2019, sino otra distinta. Tenemos que rediseñar el sistema sanitario y, por lo tanto, tenemos grandes retos de adaptación a nuevas formas de gestionar, el déficit de profesionales y, sobre todo, las listas de espera.
En este rediseño del sistema sanitario, ¿cuál es su propuesta para paliar el déficit de profesionales sanitarios?
Hay que agilizar la acreditación de unidades docentes para tener la posibilidad de formar más médicos, por ejemplo, en aquellas categorías deficitarias. Esto se tiene que coordinar de forma centralizada con las comunidades autónomas. En Baleares hemos duplicado el número de médicos de Familia que se forman. Las comunidades tienen que hacer esfuerzos para después acreditar más plazas y tener más profesionales en formación. Está sobre la mesa la propuesta de una nueva revisión del Estatuto Marco que permita flexibilizar la jubilación parcial para que los profesionales, por una parte, puedan seguir cotizando y, por otra, tener una jornada parcial. Y también los currículums se tienen que adecuar a las necesidades del sistema, con mayor presencia de Atención Primaria en el grado.
"Me siento orgullosa de haber puesto en marcha la Facultad de Medicina de Baleares en un tiempo récord"
|
¿Se deberían tener en cuenta medidas como ampliar el número de facultades de Mediina, agilizar la acreditación de sanitarios extracomunitarios o incorporar incluso médicos sin homologación?
Son medidas que están sobre la mesa. Llama la atención como desde el curso 2015-2016 al actual se han incrementado 588 plazas en el Grado de Medicina en todo el país. En cambio, el número de médicos especialistas ha aumentado en 2.300 plazas, es decir, la cantidad de médicos que se pueden formar en nuestro sistema sanitario es muy superior y estamos haciendo grandes esfuerzos para tener cada vez más plazas acreditadas. Debería haber esa equiparación de que las personas que terminan el Grado de Medicina tengan la oportunidad de presentarse al MIR. En Baleares pues sería oportuno hacer un incremento de plazas de grado del 10 por ciento.
En cuanto a la homologación de títulos, el Ministerio de Universidades trabaja para que la homologación sea más rápida. Y luego el Ministerio de Sanidad está haciendo un esfuerzo importante con la acreditación rápida de las cuatro especialidades con las que se ha comprometido. Y ojalá se pueda agilizar también la homologación de títulos de especialistas, porque tenemos un decalaje de años considerable y así podríamos incorporar estos profesionales al sistema. También sería oportuno aumentar la proporción de médicos extranjeros que puedan hacer el MIR.
¿Cuántos médicos faltan en Baleares?
Tenemos un plan estratégico en el que se ha hablado mucho de asistencia sanitaria y se le ha dado más valor y peso frente a la Atención Primaria. En Baleares, desde 2015, hemos hecho una apuesta clara por la Atención Primaria, con un modelo cercano, accesible, con profesionales altamente capacitados y con proyectos atractivos. La cifra depende de si, por ejemplo, valoramos la presencia de un anestesista para hacer pruebas complementarias o lo puede hacer el médico digestólogo o neumólogo, de forma supervisada o formado para esa técnica. Cometeríamos un error si volviéramos a la situación de 2019. Tenemos que proyectar un modelo de salud y, en función del modelo que queremos y de los recursos que tenemos, podemos hablar de los médicos que pueden hacer falta.
Las plantillas que eran necesarias hace unos años ahora mismo se han quedado desfasadas. Se han incrementado los derechos laborales como las bajas maternales o paternales. Somos una comunidad con bastante población en crecimiento y cuyo número de embarazos es elevado. Si hace unos años necesitábamos diez médicos en una plantilla, hoy para dar respuesta a esa misma situación necesitaríamos doce o catorce. Todo esto se tiene que estudiar de manera pormenorizada antes de poder hablar de una cantidad de profesionales deficitarios. Tenemos que hablar también de si subespecializamos más o al contrario, que, por ejemplo, Medicina Interna pueda asumir otras áreas competenciales de vida.
Patricia Gómez Picard en el plató de Redacción Médica.
|
¿También faltan enfermeras?
También faltan enfermeras. En el ámbito hospitalario estábamos en la media de España; en el ámbito de Atención Primaria estamos en la cola en número de enfermeras por 100.000 habitantes. Lo hemos podido corregir gracias a la cantidad de enfermeras que contratamos para la pandemia y han sido grandes protagonistas de la atención. Nos hemos podido quedar con todas las que contratamos en su momento para ampliar y reforzar la situación covid, no como otras comunidades autónomas. Con esa ampliación de plantilla probablemente mejoremos las ratios. Ahora bien, creo que las enfermeras tienen un papel determinante en ese futuro de la sanidad en el que tenemos que cuidar más y medicalizar menos, en el que tenemos que trabajar más en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. En áreas donde la cronicidad está presente, las enfermeras tienen un papel determinante. Tenemos que calcular las necesidades de profesionales en función de esa nueva realidad.
Y en este sentido, ¿considera que faltan enfermeras especialistas?
Probablemente. Este Ministerio ha resuelto la convocatoria extraordinaria de enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, un proceso que llevaba diez años pendiente. Ahora se deberán de hacer otros procesos extraordinarios y ampliar la oferta. En Baleares hemos triplicado la oferta de enfermeras especialistas desde 2015 y ahora tenemos el reto también de adaptar los puestos de trabajo a estas enfermeras especialistas.
Comentaba antes que este año se ha graduado la primera promoción de la Facultad de Medicina de la UIB. Un médico tarda en formarse seis años más otros cuatro que dura la residencia MIR, es decir, España neccesita 10 años para generar a un médico. ¿El actual sistema es lo idóneo o se deberían acortar los tiempos de formación?
A esos 10 años añadele otro, porque necesitan un año extra en muchos casos para preparar el examen MIR. Lo que está claro es que tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo y eso no es demagogia ni es palabrería. Es verdad que depende mucho de qué indicadores se miden, pero en cantidad de prestaciones que ofrecemos de manera gratuita y equitativa a la población, creo que somos de los primeros países del mundo. Creo que nuestro sistema MIR está formando a excelentes profesionales. Hay algunas debilidades como puedan ser las áreas de capacitación que están pendientes de desarrollar en temas más específicos, como cuidados paliativos o determinadas áreas que requieren de unos conocimientos muy específicos. En general, tenemos un sistema formativo excelente y la oportunidad de trabajar en las unidades multiprofesionales enriquece mucho. En salud mental, para psicólogos, enfermeras y psiquiatras, el poder compartir años de formación hace que la rueda gire en el sentido correcto, que es el valor que aporta cada profesional al equipo, reconocerlo desde el inicio y trabajar en esa línea.
Gómez se incorporó a la Consejería de Salud y Consumo en julio de 2015, hace siete años.
|
Sobre las condiciones de los sanitarios, ¿están bien pagados los médicos en Baleares?
Depende de lo que uno entienda por bien pagado y con qué país lo comparemos. En Baleares hemos avanzado mucho en derechos en la primera legislatura. No hemos dejado de trabajar en el aumento del precio de la guardia o en permitir que haya actividad extraordinaria tanto en hospitales como en Atención Primaria. Tras un acuerdo con el Sindicato Médico hemos aumentado un 50 por ciento el precio del módulo de actividad extraordinaria para la Atención Primaria y resulte atractivo, ya que no tenemos a los profesionales que puedan sustituir como teníamos antes.
Tenemos la carrera profesional implantada al cien por cien y los profesionales la están cobrando, si bien todavía tenemos actualizaciones pendientes. Se ha mejorado el tema de los cinco primeros días de baja, que los profesionales no cobraban cuando estaban enfermos, con lo cual muchos iban enfermos a trabajar porque no se podía permitir el no cobrar. Se ha mejorado en la ampliación del número de profesionales y ahora tenemos 20.000. Hemos podido ampliar la plantilla en 5.000 personas en siete años. Eso hace que se puedan desarrollar más proyectos. Tenemos complementos de fidelización para los médicos en Ibiza, Menorca y Formentera, lo que hace que las retribuciones sean más elevadas por la doble y triple insularidad.
"En Baleares sería oportuno hacer un incremento de plazas del Grado de Medicina del 10%"
|
Sobre el plus que acaba de comentar, la Comisión de Salud del Parlamento Balear aprobó recientemente una PNL en este sentido. ¿La Consejería tiene previsto aumentarlo?
A veces las comparaciones no son del todo exactas. Un partido en el Parlament nos insiste con el plus de residencia como el que hay en Canarias, pero si se mira la totalidad de los complementos de la nómina y de los complementos de Baleares y los de Canarias, se cobra más en Baleares. El nivel de vida probablemente también es más alto que en Canarias. Eso es cierto. Tenemos todavía cuestiones pendientes como las 35 horas que no están implantadas en todos los ámbitos.
¿Hay alguna estimación de cuándo se podría recuperar la jornada de 35 horas semanales?
Estamos trabajando tanto con los sindicatos como con Hacienda y Función Pública en una hoja de ruta de aquellas cuestiones que son sensibles o de interés para los profesionales, para los sindicatos y para la propia Administración. Soy la primera que quisiera pagar más a mis profesionales y que tuvieran unas mejores condiciones, para mí también es una prioridad. Estamos en un Gobierno donde los servicios sociales, la educación y la vivienda son importantes y tenemos que buscar el equilibrio entre la inversión que podemos realizar cada uno de los departamentos y las posibilidades. Ojalá se pueda ir avanzando en ese sentido.
El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma del Estatuto Marco del personal sanitario que fijan un máximo de tres años el tiempo que puede estar un médico con un contrato temporal. ¿Esta medida supone una invasión de competencias del Estado a la gestión sanitaria autonómica?
No, para nada. A mí no me lo parece porque desde el Consejo Interterritorial lo que pedimos las comunidades autónomas es unificar criterios para que no haya 17 sistemas sanitarios, sino que haya un solo Sistema Nacional de Salud con 17 realidades. Las realidades son distintas y tenemos que adaptar las decisiones, pero todos pedimos que haya ese esfuerzo coordinado. Lo ha habido durante la pandemia y es importante que siga habiéndolo, por ejemplo, con ese liderazgo del Ministerio en el Plan Estratégico de Atención Primaria, con el que se ha adquirido el compromiso de hacer un Plan de Acción por parte de las comunidades autónomas. No es una imposición. Era una necesidad.
Patricia Gómez en un instante de la entrevista.
|
Volviendo a Baleares, con el coste de vida que hay en la región, el aumento de la inflación y los problemas de vivienda, ¿puede un MIR o un EIR con un sueldo base de 1.100 euros vivir dignamente en Mallorca o en Ibiza?
Un MIR no cobra 1.100 euros, cobran bastante más. Al principio es difícil, sobre todo nada más llegar. En Ibiza y en Formentera es donde tenemos la mayor dificultad en vivienda. Somos de las pocas comunidades autónomas que tenemos un alojamiento temporal para los profesionales que les permite llegar y conocer un poco el parque de vivienda para poder acceder a una. Pero la realidad es que no nos quedaron plazas vacantes MIR, se cubrieron todas las que ofertamos.
Uno de los principales retos para este año era la Agencia de la Salud Pública. ¿Se pondrá en marcha antes de finalizar 2022?
Teníamos la posibilidad de nombrar al director o a la directora de la Agencia con otros dos cargos para poner en marcha la Agencia o hacer la creación de los Estatutos desde la dirección general de Salud Pública. Por una cuestión de transparencia, optamos por el trabajo previo de creación de los Estatutos de la Agencia antes de nombrar a las personas para que estos recogieran cuáles eran los directivos de la Agencia, sus funciones y las funciones de la Agencia. Los Estatutos ya están terminados y ahora se sigue la tramitación administrativa que tienen que seguir hasta llegar al Consejo de Gobierno y ser aprobados.
¿Quién la dirigirá?
Esperamos que este año se puedan nombrar a los directivos y que de cara al año que viene, poder tener un presupuesto propio.
Por otra parte, ¿cree que el proyecto de Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud, que limita los conciertos, perjudica la relación con la sanidad privada?
En absoluto. Es importante defender los valores de cohesión, de equidad y de acceso al sistema. Espero que nunca más personas que viven en nuestro país se vean privadas de una sanidad como podemos tener la mayoría de personas que estamos aquí y espero que esto no vuelva a pasar, como ha pasado en un momento reciente de la historia. Tenemos que preservar el sistema sanitario como el auténtico tesoro que es, como un pilar esencial del estado del bienestar y para preservarlo hay que luchar con todas las armas, también con el poder legislativo para garantizar esa cohesión y equidad. Nosotros tenemos acuerdos con todas las privadas de Baleares en la actualidad para la resolución de las listas de espera.
"Me obsesiona que haya un pacto maduro por la sanidad para poder tener un modelo que siga con la vocación de excelencia y de dar respuesta"
|
¿Qué balance hace del despliegue de la Ley de Eutanasia? ¿Son muchos los médicos objetores en Baleares?
Es un gran logro civil y social el poder disponer de una ley demandada durante décadas. En nuestro caso, desplegamos otra ley aprobada por unanimidad que es la Ley de Muerte Digna, que potencia los cuidados paliativos. Sobre las voluntades anticipadas, tenemos que seguir trabajando en todo aquello que nos inste la Ley de Muerte Digna. Fuimos los primeros de España en constituir la Comisión de Evaluación. Estamos muy orgullosos de cómo se ha ido desarrollando el proceso. Tenemos una alta satisfacción tanto por parte de los profesionales como por parte de los familiares y de los propios pacientes que solicitan la eutanasia.
En la actualidad, usted es la única consejera de Salud que es enfermera en España. ¿Cree que faltan enfermeras en los puestos de mando de la sanidad? ¿Por qué se da esta situación de que haya menos enfermeras en los altos cargos cuando la sanidad es un sector mayoritariamente feminizado?
Sí, aunque la realidad es que cada vez hay más mujeres al igual que más enfemeras. La Medicina tiene cientos de años de historia y de tradición, mientras que la Enfermería es más reciente, más joven como profesión y, por lo tanto, ha ido desarrollando un nivel competencial muy alto en este país, un nivel formativo que está a nivel de doctorado, cada vez cuenta con más profesionales y cada vez hay más profesionales dedicados a la investigación de una manera exclusiva. La formación que da la Enfermería pero sobre todo la experiencia te permiten el conocimiento de muchos ámbitos de la salud porque no hemos llegado todavía a la híperespecialización, pero sí que nos ha permitido trabajar en múltiples áreas: la gestión a la calidad, la docencia, la investigación, trabajar en un ámbito de la cronicidad o infantil, o en Atención Primaria. Los que tenemos la suerte de haber podido conocer las entrañas del sistema probablemente tenemos una visión amplia.
Es normal que cuente con más enfermeras en puestos de responsabilidad porque conozco muchas enfermeras válidas, pero es cuestión de ir dando oportunidades a todos. Y esto es un avance que se está viendo en nuestro país. Lo que antes era anecdótico pasará a ser una normalidad. Quiero recordar a los profesionales sanitarios que hay que implicarse en política para poder estar en la toma de decisiones porque a veces nos gustaría estar pero no estamos.
David Punzano y Patricia Gómez en un instante de la entrevista.
|
¿Suscribe el manifiesto impulsado por País Vasco y Galicia donde piden la refundación de la elección MIR y y la mejora de la Atención Primaria?
Por supuesto, las comunidades autónomas estamos trabajando en este sentido. El ministerio empezó de una manera muy acertada en cuanto a los médicos en hacer un estudio de necesidades. La proyección del estudio nos permite tomar decisiones y las propuestas que plantea Galicia y País Vasco son las que están sobre la mesa, coordinadas por el ministerio y compartidas por la mayoría de las comunidades autónomas. Estamos hablando de que el número de egresados de las facultades sea aproximado al número que el de las plazas MIR para que todo el mundo tenga derecho a poder acceder. No es que las plantee Galicia y el País Vasco, sino que las hemos planteado prácticamente todas las regiones. En Baleares, por ejemplo, en cuanto al tema de las homologaciones de los médicos extranjeros tenemos urgencia porque tenemos bastantes médicos no homologados trabajando en nuestro sistema sanitario y nos gustaría que se avanzara en esa dirección.
Tras muchos años, en esta edición del MIR se han vuelto a quedar plazas sin cubrir. Pese a que se celebró una segunda ronda de asignación, se quedaron 200 plazas de Medicina Familiar desiertas. ¿A qué cree que se debe?
Es un tema multifactorial y que hay que abordar desde diferentes ámbitos. En breve habrá una reunión entre el Ministro de Sanidad y el de Educación y Universidades para abordar este tema. A la hora de tomar decisiones son muchos los factores que afectan. Por una parte, tenemos que aumentar el número de plazas destinadas a estudiantes de Medicina. Pero también tenemos que reformular los currículums formativos de las universidades. En Baleares, de Medicina Familiar y Comunitaria hay 18 créditos pero hay universidades que no tienen ninguno. Una de las cosas de las que me sentí más satisfecha y me ha alegrado tras acabar la primera promoción de Medicina es que manifestaron que el sitio donde más han disfrutado sus prácticas es en Atención Primaria. Y algunos de ellos han salido con la idea de hacer la especialidad de Medicina de Familia y en Baleares, si pueden. Esto nos demuestra que la Atención Primaria hay que conocerla y hay que prestigiarla para que cada vez haya más personas que quieran dedicarse a ello.
Para que no se vuelvan a quedar plaza sin cubrir, algunas comunidades autónomas han pedido al Ministerio eliminar la nota de corte en el MIR. ¿Ustedes apoyarían esa medida?
Nuestra propuesta es que se establezca una campana de Gauss y que aprueben, si se ofertan 8.000 plazas, pues los 8.000 primeros. Más o menos significa lo mismo que eliminar la nota de corte. Preferimos ese criterio al de aprobar con un cero, porque eso probablemente no es ni ético ni correcto.
Y para acabar, hemos empezado esta entrevista hablando de que es la consejera que más tiempo lleva en el cargo. De cara al futuro, ¿le gustaría repetir otros cuatro años como consejera de Salud si tuviera la oportunidad?
A mí me gusta hablar con continuidad y no hablar demasiado del futuro, creo que en cada momento hay que plantearse los retos. Son cargos muy intensos donde el tiempo personal no existe. A veces uno añora recuperar el tiempo de vida privada y, si ese es el caso, poder colaborar desde otro lugar, siempre que sea posible. Es una incógnita. Mi ilusión personal es que todas las políticas que están en marcha se consoliden y se fortalezcan; y que en ningún caso se pueda volver atrás, eso sí me obsesiona. Me obsesiona que haya un pacto maduro por la sanidad para poder tener un modelo que realmente siga con la vocación de excelencia que nosotros hemos venido dando.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.