Reunión del Consejo de Gobierno de Asturias
El
Gobierno de Asturias ha decidido reforzar su apoyo a la enseñanza pública y financiará la matrícula a todo el alumnado que inicie estudios de grado en la
Universidad de Oviedo el próximo curso. Eso implica que cualquier estudiante que quiera formarse en
Medicina, Enfermería o Psicología, carreras que oferta dicha universidad, tendrá matrícula gratuita siempre y cuando sus resultados academicos sean los óptimos. Además, el Principado abrirá la posibilidad de que quienes no dispongan de beca del
Ministerio de Educación puedan realizar toda la carrera universitaria gratis si acreditan buenos resultados académicos. Precisamente, dicha universidad se coloca como uno de los centros referentes en el
examen MIR, posicionando a sus estudiantes entre los alumnos con
mejor nota de la prueba, según los datos del
Ministerio de Sanidad.
En un principio, el gobierno autonómico liderado por el socialista Adrián Barbón,
anunció la gratuidad para aquellos alumnos con rentas bajas que iniciasen sus estudios universitarios y que pudieran continuarlos sin coste en el segundo curso si aprobaban un 65 por ciento de los créditos matriculados. No obstante, el
consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha informado hoy al Consejo de Gobierno sobre la elaboración del decreto de precios públicos que regirán a partir del próximo curso, en el cual ya se incluirá la
gratuidad universal para los estudios universitarios de primer año.
"
El objetivo es facilitar el acceso universal a la educación superior y centrar el foco en el rendimiento académico del alumnado y no en su situación económica. Esta medida es una apuesta clara y contundente por nuestra universidad pública, por la Universidad de Oviedo, al tiempo que garantiza el derecho universal a la educación incluso en los estudios universitarios”, ha valorado el consejero de Ciencia, Borja Sánchez.
El Principado compensará a la Universidad de Oviedo por el coste de estas matrículas. De hecho, en el presupuesto de este año ya se incluye una partida de 2,9 millones, que será complementada en el presupuesto del próximo ejercicio con los fondos necesarios para cubrir a todo el alumnado de nuevo ingreso, es decir, a quienes se matriculen en primer curso de un grado en la institución académica asturiana y no dispongan de beca.
Sánchez ha explicado que será, además, una medida progresiva. Así, s
e financiará toda la carrera del estudiante que demuestre un buen rendimiento académico. El curso 2025-2026 será el primero en el que se implante esta medida de gratuidad universitaria.
El Principado alcanzó en 2023 un a
cuerdo para asegurar la estabilidad financiera de la Universidad de Oviedo. Mediante un contrato programa, la institución académica recibirá más de mil millones durante seis años, prorrogable cuatro años más. Entre otras cuestiones, el modelo de financiación cubre la totalidad del capítulo de personal y garantiza un plan plurianual de inversiones.
Ayuda contra las adicciones
El Gobierno de Asturias ha aprobado hoy la creación del
Sistema de Información de Drogas y otras Adicciones del Principado (Sidro) para el facilitar el control y la vigilancia epidemiológica. En este registro se centralizarán los datos sobre las personas admitidas a tratamiento por adicciones que reciban atención sanitaria o sociosanitaria en cualquier centro público, concertado o privado. Esta medida permitirá mejorar las p
olíticas de prevención y actuación ante la dependencia de sustancias o la ludopatía.
El año pasado iniciaron tratamiento en Asturias 729 personas: 638 por adicción a sustancias y otras 101 por otro tipo de comportamientos adictivos. El protocolo de actuación en estos casos incluye las fases de deshabituación e incorporación social, en régimen residencial, ambulatorio o en centro de día.
El sistema Sidro ofrecerá una visión global sobre las conductas potencialmente adictivas y permitirá determinar si los recursos y las políticas públicas en este campo se ajustan a las necesidades reales de la población.
La herramienta facilitará la recopilación de datos epidemiológicos y sociodemográficos y proporcionará una información esencial para planificar dispositivos asistenciales y diseñar tratamientos eficaces. También ayudará a identificar tendencias en el consumo de drogas y a evaluar la efectividad de las intervenciones.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.