La medida permitirá mejorar las políticas de prevención y actuación ante la dependencia de sustancias o la ludopatía

Nuevo Sistema de Información de Drogas y otras Adicciones del Principado de Asturias
La consejera de Salud del Gobierno de Asturias, Concepción Saavedra.


SE LEE EN 3 minutos
El Gobierno de Asturias crea el Sistema de Información de Drogas y otras Adicciones del Principado (Sidro) para facilitar el control y la vigilancia epidemiológica. Tras aprobarlo el Gobierno de Asturias a mediados de abril, la medida se recoge este viernes en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).

En este registro se centralizarán los datos sobre las personas admitidas a tratamiento por adicciones que reciban atención sanitaria o sociosanitaria en cualquier centro público, concertado o privado. Esta medida permitirá mejorar las políticas de prevención y actuación ante la dependencia de sustancias o la ludopatía.

El año pasado iniciaron en Asturias 729 personas: 638 por adicción a sustancias y otras 101 por otro tipo de comportamientos adictivos. El protocolo de actuación en estos casos incluye las fases de deshabituación e incorporación social, en régimen residencial, ambulatorio o en centro de día.

El sistema Sidro ofrecerá una visión global sobre las conductas potencialmente adictivas y permitirá determinar si los recursos y las políticas públicas en este campo se ajustan a las necesidades reales de la población. Por ejemplo, la herramienta facilitará la recopilación de datos epidemiológicos y sociodemográficos y proporcionará una información esencial para planificar dispositivos asistenciales y diseñar tratamientos eficaces. También ayudará a identificar tendencias en el consumo de drogas y a evaluar la efectividad de las intervenciones, con la colaboración del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa).

Funciones del Sistema de Información


Las funciones del Sistema de Información serán las de recoger de forma sistemática datos contrastados e información epidemiológica sobre la incidencia de las adicciones a la población de Asturias; detectar problemas y valorar los cambios en el tiempo y el espacio de las características de la población admitida a tratamiento con adicciones; y contribuir a la aplicación de medidas de disminución del consumo y reducción del daño para la salud a nivel biológico y psicosocial.

También le corresponderán las tareas e difundir la información estadística a los niveles operativos adecuados para la formulación y la ejecución de políticas, programas y proyectos relacionados con las adicciones, así como mantener comunicación y coordinación con otras instancias de ámbito internacional, europeo, estatal o autonómico en materia de información sobre adicciones; así como elaborar y mantener indicadores fiables y sensibles, y criterios de evaluación de las políticas, planes y programas implementados en el marco del Plan sobre Drogas para Asturias.

Finalmente, son sus funciones también proporcionar a la comunidad una visión de conjunto del fenómeno de las adicciones, recopilando de todos los agentes implicados la información que éstos posean; y servir de base para la elaboración de estadísticas oficiales.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.