El equipo de Endocrinología y Nefrología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
El
Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha incorporado a su cartera de servicios la LDL-aféresis, una técnica que permite la eliminación selectiva de lipoproteínas de baja densidad directamente de la sangre del paciente. Estas lipoproteínas contribuyen a la formación de placas de ateroma en los vasos sanguíneos.
La acumulación de estas placas puede producir el endurecimiento o el estrechamiento de las arterias (aterosclerosis), lo que aumenta el
riesgo de enfermedades cardiovasculares como infarto o ictus. La LDL-aféresis está indicada en pacientes con
hipercolesterolemia familiar homozigota, una enfermedad rara con una incidencia de entre uno y dos pacientes por cada millón de habitantes, o en hipercolesterolemias severas que no responden adecuadamente al tratamiento convencional en presencia de enfermedad vascular, sean de origen genético o no.
La implantación de la LDL-aféresis en el HUCA ha sido posible gracias al trabaj
o multidisciplinar entre los servicios de Endocrinología y Nefrología del hospital. Mediante este procedimiento, la Unidad de Lípidos del Servicio de Endocrinología del HUCA, lleva semanas tratando a un paciente con concentraciones muy elevadas de colesterol y lipoproteína a, Lp(a) en sangre y que no responde a los tratamientos farmacológicos convencionales.
Dada la elevación de Lp(a) en sangre, se decidió someter al paciente a esta técnica, ya que actualmente
no existe un tratamiento farmacológico específico y eficaz para reducir los niveles de esta ipoproteína. La LDL-aféresis se realiza en la Unidad de Diálisis del Servicio de Nefrología del hospital y consiste en extraer sangre al paciente mediante una cánula colocada en uno de sus brazos y pasarla por un sistema de filtración que retira selectivamente
el colesterol LDL y otras lipoproteínas aterogénicas, incluida la Lp(a). La sangre filtrada se le reinfunde al paciente mediante una cánula situada en el otro brazo.
Efectos adversos y respuesta del paciente
El procedimiento dura entre dos y tres horas y la tolerancia es buena, con una baja incidencia de efectos adversos. El más común es el descenso de la presión arterial que puede llegar a un 3 por ciento de los casos. El HUCA es uno de los pocos hospitales del país que realiza este tratamiento, apenas una docena en el conjunto del país, y uno de los pocos del norte de España.
La respuesta del paciente a esta técnica está siendo excelente, tal y como afirman desde el centro. La LDL-aféresis logra una reducción inmediata del colesterol LDL entre un 60 por ciento y un 80 por ciento tras cada sesión. Sin embargo, dado que el organismo continúa produciendo colesterol, los niveles tienden a recuperarse, por lo que los pacientes suelen necesitar sesiones periódicas. En este caso, el paciente se somete cada dos semanas a este procedimiento.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.