De izquierda a derecha, María Victoria Álvarez Martínez, Emilio Esteban, Ana Lozano, Alejandra Fernández y María José Villanueva presentan la nueva Unidad de Farmacogenética del HUCA.
El
Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha puesto en marcha una
Unidad de Farmacogenética para mejorar la seguridad y eficacia de los tratamientos mediante la aplicación de estudios genéticos individualizados, lo que se conoce como medicina personalizada de precisión. Esta nueva área permitirá adaptar las terapias a la genética de cada paciente, de forma que se reduzcan los efectos adversos y se optimice la respuesta a los tratamientos.
Esta disciplina analiza cómo
la variabilidad genética de cada paciente influye en su respuesta a determinados medicamentos. La creación de esta unidad en el HUCA surge como respuesta a la creciente necesidad de integrar los estudios genéticos en la práctica clínica. Con ella, el
Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) se sitúa a la vanguardia en la
personalización de los tratamientos, asegurando que cada paciente reciba la medicación más adecuada según su perfil genético.
Unión de Farmacia Hospitalaria y Genética
Esta unidad multidisciplinar, liderada por
profesionales de Farmacia Hospitalaria y Genética, trabajará en estrecha colaboración con los servicios médicos para aunar la información genética de los pacientes con los parámetros clínicos, con el fin de
mejorar el uso de fármacos clave en Oncología, Neurología, Hematología o Medicina Interna, entre otras áreas.
Además, se habilitará un sistema de interconsulta virtual que facilitará la comunicación entre especialistas y garantizará la integración efectiva de la farmacogenética en la práctica clínica diaria. El procedimiento en esta unidad comenzará con
la solicitud de un estudio genético por parte del especialista, tras evaluar la necesidad de un fármaco o de un ajuste terapéutico en el paciente.
A partir de una muestra biológica se realizará un análisis genético, cuyos resultados interpretará un equipo multidisciplinar que emitirá un informe con recomendaciones personalizadas sobre
la selección y dosificación del tratamiento. Ese documento estará disponible en la historia clínica del paciente, lo que permitirá a los facultativos prescriptores tomar decisiones basadas en la evidencia científica.
Perfil genético del paciente
Uno de los principales beneficios de esta iniciativa es la reducción de efectos adversos graves y la optimización de las dosis en función del
perfil genético del paciente. “La principal característica de esta unidad, que es multidisciplinar, es que consigue que todos los profesionales aúnen sus conocimientos y que, más que sumar, multipliquen los resultados en salud para el paciente”, ha asegurado Ana Lozano, directora de la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia del
HUCA.
El cronograma de la Unidad de Farmacogenética prevé una primera fase en la que se dará prioridad a algunas
pruebas genéticas de la cartera común del Sistema Nacional de Salud (SNS) en áreas como Oncología, Cardiología, Enfermedades Metabólicas y Neurodesarrollo, entre otras. Posteriormente, se ampliará la oferta de estudios en función de la evidencia científica y la demanda asistencial.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.