Redacción. Zaragoza
El consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia de Aragón, Ricardo Oliván, ha inaugurado una jornada sobre investigación clínica en la que se han presentado los cambios normativos más recientes en este ámbito.
![]() Luis Rosel. director Gerente del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; el consejero Ricardo Oliván, Jaime del Barrio, director general del Instituto Roche, y Carlos Aibar, presidente del Comité Ético de. Investigación Clínica de Aragón. |
La investigación con muestras biológicas está en expansión, debido a que son una fuente de información insustituible para avanzar en el conocimiento biomédico. Hoy día es muy raro el ensayo clínico que no contiene un subestudio con muestras biológicas y el porcentaje de utilización de este material en proyectos de investigación es también muy elevado.
La reciente aprobación del Real Decreto 1716/2011 ha permitido el desarrollo de la Ley de Investigación Biomédica (LIB) 14/2007 en lo relativo a la obtención y uso de muestras biológicas de origen humano con fines de investigación biomédica, la constitución y el funcionamiento de los biobancos y el Registro Nacional de éstos. Este nuevo marco legal supone un cambio significativo tanto en la estructura y devenir de los biobancos como en distintos procesos clave en el manejo de las muestras biológicas.
Durante la jornada se ha presentado el marco ético y la nueva normativa sobre biobancos y utilización de muestras biológicas, así como se profundiza en la creación del Biobanco de Aragón. Además se reflexiona sobre el papel de los Comités de Ética e Investigación Clínica (CEIC), el derecho a la información de los pacientes que participan en ensayos clínicos y proyectos de investigación, y la investigación responsable.