El número total de vacantes ofertadas en la comunidad autónoma crecerá hasta las 265

Hacer Medicina: más plazas en dos provincias de Aragón
Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.


29 may. 2024 15:30H
SE LEE EN 3 minutos
El Consejo de Gobierno de Aragón da luz verde a la ampliación de 25 nuevas plazas de Medicina en Aragón y a la implantación del grado completo en Huesca. La medida se ha podido llevar a cabo mediante la aprobación este miércoles de la adaptación de la memoria del grado de Medicina por la Universidad de Zaragoza (Unizar).

De las 25 plazas, veinte corresponden a la Facultad de Medicina de la capital aragonesa, y cinco a la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca. Además, se llevará a cabo la implantación completa de estos estudios en la capital oscense.

La memoria contempla un incremento hasta las 200 plazas en Zaragoza y 45 en Huesca, aunque el número total de vacantes ofertadas por Aragón crecerá finalmente hasta las 265 (220 en Zaragoza y 45 en Huesca), en virtud del acuerdo de la comisión delegada de la Conferencia General de Política Universitaria que permite a los campus incrementar hasta en un 15 por ciento sus plazas sobre las aprobadas en el plan de estudios. Además, los estudiantes que comiencen el próximo curso 2024/2025 sus estudios de Medicina en Huesca podrán completarlos en la ciudad altoaragonesa, después de 50 años impartiéndose solo los primeros cursos.

Inversión para adaptar facultades de Medicina


Para ello, se va a rehabilitar con financiación del Ejecutivo autonómico y de la Diputación Provincial de Huesca, y una inversión total de 7,5 millones, el ala oeste de la antigua Residencia de Niños, donde está previsto trasladar los estudios sanitarios en el curso 2026/2027.

El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza trabajan ya también para la readecuación de la Facultad de Medicina de Zaragoza, gracias a los más de 12 millones previstos en el contrato programa de infraestructuras con el campus, de los cuales este mismo año ya hay consignado 1 millón para el proyecto de fase uno de la reforma y poder iniciar los trabajos en el edificio B.

Todo ello en la apuesta del Ejecutivo autonómico por reforzar las enseñanzas en el ámbito sanitario, ante el déficit de facultativos que sufre la Comunidad, especialmente en la atención primaria y en el medio rural.

El Consejo de Gobierno ha autorizado esta modificación sustancial del título de Medicina, después de que la nueva memoria impulsada por la institución académica cumpliera con todos los trámites previstos en la Ley Orgánica del Sistema Universitario y en la Ley de Ordenación del Sistema Universitario de Aragón, incluyendo el informe favorable de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón y la verificación por parte del Consejo de Universidades.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.