El consejero de Sanidad ha anunciado que será en abril cuando termine el proyecto

 El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha anunciado que el plan funcional del Hospital Royo Villanova finalizará en abril
José Luis Bancalero, consejero de Sanidad de Aragón.


13 feb. 2025 18:30H
SE LEE EN 3 minutos
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha anunciado en las Cortes de Aragón, que el plan funcional del Hospital Royo Villanova estará finalizado en abril y el del Materno Infantil, en verano. Según ha asegurado el titular de la rama, “se trata de dos edificios que están obsoletos y sobre los que en anteriores legislaturas se han realizado parches pero no se ha abordado una planificación y reforma con una visión global e integral”.

Respecto al Hospital de la Margen Izquierda de Zaragoza, el anterior Gobierno ya inicio un trámite administrativo para sacar a licitación un plan funcional, pero fue paralizado en dos ocasiones por lo que el nuevo equipo de Sanidad tuvo que iniciar de nuevo todo el proceso, tal y como ha indicado el consejero. El plan, para cuya redacción se han destinado 150.000 euros, apuesta por una ampliación del centro y aborda la reorganización de la Atención Hospitalaria del sector Zaragoza.

En la actualidad, la población asignada es cercana a 200.000 habitantes y las instalaciones del hospital son escasas y antiguas, por lo que se requiere de una reforma que, además, se adapte a las características arquitectónicas del edificio, cuya fachada está catalogada como protegida. Desde la Consejería “se apuesta por la planificación, la gestión integral y con visión a largo plazo”.

Nuevos planes y listas de espera


En cuanto al Hospital Materno Infantil Miguel Servet de Zaragoza, Bancalero ha explicado que “terminar este plan es fundamental para poder hacer frente a la atención monográfica que presta el centro materno infantil, que es referencia para Aragón y también para comunidades y provincias limítrofes como La Rioja y Soria”. Su actividad anual ronda los 3.250 partos, atiende más de 95.000 consultas y realizad cerca de 3.800 intervenciones.

El consejero ha destacado que para la realización de este proyecto se ha contado con los profesionales del centro y también con Aspanoa, que es la asociación que ayuda a los niños con cáncer en Aragón. El hospital es referencia para muchas especialidades pediátricas incluida la Oncopediatría. De esta forma, al inicio de verano estará finalizado el plan funcional del Hospital Infantil, para el que se destinaron 125.000 euros.

Bancalero ha realizado estas declaraciones en su comparecencia en las Cortes de Aragón en la que ha remarcado que las líneas del departamento que dirige han sido claras: “los pacientes y los profesionales son el centro de nuestro trabajo”. Ha destacado la labor que se realiza para bajar la lista de espera quirúrgica y ha puesto en valor que este mes ha vuelto a bajar la lista de espera quirúrgica, “lo que revierte la tendencia habitual de subida del primer año y muestra los buenos resultados de la gestión realizada”.

Consenso para el mapa sanitario


Además, el titular de la rama ha aprovechado su comparecencia en el Pleno para volver a solicitar el consenso y la participación de los grupos parlamentarios con respecto al nuevo mapa sanitario. “No me malinterpreten; este departamento va a liderar el desarrollo del mapa con los equipos del Salud, pero en este tema la sociedad nos pide consenso y habrá que dar cuenta ante la ciudadanía de quién se esconde en estos procesos y de quién da la cara”, ha apuntado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.