Pilar Barba.
Nuevo conflicto en la sanidad aragonesa. La jefa del Servicio de Electromedicina del Servicio Aragonés de Salud (Salud),
Pilar Barba, denunció a principios de febrero que la Subdirección de Gestión responsable de los edificios sanitarios ha decidido amortizar plazas de ingenieros superiores en el Hospital Universitario Miguel Servet. Una situación que Barba resume así en declaraciones a
Redacción Médica:
"los ingenieros superiores de Sanidad no nos sentimos reconocido sen Aragón".
Barba se muestra "profundamente indignada con lo que está pasando en la sanidad aragonesa" y especialmente el Miguel Servet, un
hospital con 1.250 camas, el más grande de Aragón, referente en el sector sanitario II de Zaragoza y que representa el 40 por ciento de la sanidad aragonesa. En ese sentido, ha denunciado que "la Subdirección de Gestión responsable de los edificios, sus infraestructuras, mantenimiento, obras y equipamiento electrodoméstico considera que
no necesita ingenieros superiores para dirigir, planificar y supervisar las actuaciones del personal de servicios técnicos y empresas subcontratadas".
Lo más paradójico de la situación es que "toda la línea jerárquica superior aprueba, apoya y rubrica la solicitud de la amortización de las dos únicas plazas existentes en el sector, sin cuestionar la justificación ni las posibles consecuencias de la propuesta,
en contra del resto de sectores que han ido creando plazas de dicha categoría", ha lamentado jefa del Servicio de Electromedicina del Salud.
Sin novedades por parte de Sanidad
Así, si nada cambia, el Hospital Universitario Miguel Servet pasará de tener
dos plazas de ingeniero superior a dos de ingenieros técnicos. "Hay muchas interpretaciones", ha valorado Barba.
"Me temo que no les interesa que haya nadie por encima o no los valoran, intereses particulares", ha deslizado.
En un primer momento, desde la Subdirección se esgrimió que no encontraban profesionales, pero Barba se reunió posteriormente con la Subdirección de Ingeniería y le señalaron que "no encajaba la figura", dejando la puerta abierta a la posibilidad que los ingenieros superiores
pasen a formar parte de los servicios centrales del Departamento de Sanidad.
Mientras tanto, Barba considera que
los ingenieros superiores son "esenciales" y deben formar parte de la estructura del hospital. "Son los que mantienen las instalaciones y los equipos en perfecto estado de uso, el mayor tiempo posible, al menor coste y, en paralelo,
estudian y analizan el mercado de la nueva tecnología para proponer, llegado el caso,
cambios y mejoras en instalaciones y equipos, que conlleven un aumento en la seguridad o en la capacidad diagnóstica, mayores prestaciones, reducción en los tiempos de tratamiento y mayor eficiencia energética", ha detallado.
"Es ir en contra de un colectivo cuando se les llena la boca del progreso tecnológico, los avances de los hospitales aplicando la tecnología y la Inteligencia Artificial, pero
a la hora de la verdad no están contando con los profesionales adecuados", ha remarcado jefa del Servicio de Electromedicina del Salud.
Por el momento, el Colegio de Ingenieros se puso en contacto con la dirección del Hospital Universitario Miguel Servet para abordar esta cuestión, aunque no han trascendido los resultados de esas conversaciones. Si nada cambia,
"todos los que tengamos un poco de relación con los hospitales nos vamos a ir a otros sitios que nos valoren más", ha advertido Barba.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.